• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Salmón relleno de espinacas y gambas

El salmón se convierte en uno de los protagonistas de muchas mesas cuando tenemos que celebrar ocasiones especiales. Versátil y siempre delicioso, su suave textura y su sabor elegante lo hacen ideal para recetas que sorprenden sin complicarnos demasiado en la cocina.

Hoy comparto una receta que llevaba tiempo guardada en mi famosa carpeta de “pendientes”. Quería reservar para estas fechas en las que ya empezamos a pensar en preparaciones festivas y en sorprender a nuestros invitados.

Es un salmón relleno de espinacas y gambas, una opción ligera, sabrosa y lista en apenas 30 minutos. Puedes hacerlo con una cola de salmón o bien con una pieza central. Además, en la pescadería pueden limpiarlo y dejarlo perfecto para rellenar. 


Ingredientes:


1 cola de salmón (o piezas central)
500 g de espinacas
200 g cola gamba
2 cebollas de figueras
2 dientes de ajo
1 limón
Aceite de oliva virgen
Tomillo
Sal
Pimienta negra


Preparación:


Lavar las espinacas, escurrir bien y  cocer en agua con un poco de sal durante unos 3 minutos. 
Mientras, pelar las cebollas y cortar en juliana. Hacer los mismo con los dientes de ajo. 
Escurrir bien las espinacas, presionando sobre un colador para eliminar el exceso de agua.

En una sartén, calentar aceite de oliva y pochar la cebolla y ajo, hasta que tome color.
Añadir las espinacas y rehogar durante 3-4 minutos. Sumarle las colas de gamba y rehogar un par de minutos. Salpimentar al gusto.
Preparar una bandeja de horno. Poner la mitad de la cola de salmón. Salpimentar y repartir por encima la mezcla de espinacas y gambas .
Cubrir con la otra mitad de la cola del salmón y atar con hilo.

Colocar unas rodajas de limón o lima sobre la piel del salmón y, de nuevo, salpimentar y rociar con un poco más de aceite.
Cocinar en el horno durante unos 18-20 minutos dependiendo del tamaño.
Sacar del horno, retirar el hilo y decorar con unas ramitas de tomillo.


Salmón relleno de espinacas y gambas
Share
Tweet
Pin
Share
4 Comentarios
Muffins de espinacas con Mascarpone y Mozzarella

Hoy te presento una deliciosa receta perfecta para aprovechar tus verduras frescas: Muffins de espinacas con Mascarpone y un relleno sorpresa de mozzarella.

La frescura de las espinacas mezclada con la cremosidad del mascarpone, hace que sean super cremosos.
En el bocado encontrarás un corazón derretido de mozzarella.

Esta receta es sencilla de preparar. Puedes optar por hacer muffins individuales en moldes pequeños o preparar una versión más grande en un solo molde. Incluso puedes hacer mini bocaditos en forma de bolitas si prefieres una opción más picoteo.

Estos muffins son ideales para una cena relajada en casa o para compartir en un aperitivo con amigos y familiares. ¡Ya te lo adelanto, quedan suuuuper cremosos! 


Ingredientes:


- 200 g de espinacas cocidas y bien exprimidas
- 150 g de harina
- Una pizca de sal y pimienta
- 1 cda polvo de hornear
- 100 g de queso mascarpone
- 100 g de queso mozarella
- 2 huevos
- 50 ml de aceite de oliva


Cómo preparar la receta de Muffins de Espinacas con Mascarpone y Mozzarella:


- Precalienta el horno a 180°C y coloca los moldes de muffins en una bandeja para muffins o engrásalos con aceite en aerosol. Esto asegurará que tus muffins se cocinen perfectamente.
- En una sartén grande, saltea las espinacas picadas en un poco de aceite de oliva durante un par de minutos. 
- Déjalas enfriar y escúrrelas bien para eliminar el exceso de líquido. Esto es importante para mantener la textura adecuada de los muffins.
- En un bol, mezcla la harina, el polvo de hornear y la sal. 
- Añade los huevos y luego agrega el mascarpone. 
- Mezcla hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Esto dará a tus muffins su cremosidad característica.
- Agrega las espinacas salteadas a la mezcla y revuelve bien para distribuir uniformemente. 
- Llena cada molde para muffins con la mezcla, añade un poco de mozzarella en el centro y luego cubre con más mezcla. 
- Hornea durante aproximadamente 20-25 minutos o hasta que los muffins estén dorados y firmes al tacto. 
- Deja enfriar los muffins en la bandeja durante unos minutos y luego pásalos a una rejilla para que enfríen completamente. 

Puedes ver aquí el vídeo de la receta.


Muffins de espinacas con Mascarpone y Mozzarella
Share
Tweet
Pin
Share
10 Comentarios
Pastel de tortillas

El pastel de tortillas es una receta de toda la vida de madres y abuelas, un plato sencillo y fácil de preparar, pero perfecto para una mesa de fiesta. Además es una receta de lo más versátil ya que puedes adaptarte a lo que tienes en casa. Según la temporada variamos de ingredientes. 

Y versiones con diferentes salsas: salsa bechamel, salsa de tomate, salsa romesco, mahonesa... gratinada o sin gratinar. Sea cual sea tu versión es un plato que siempre gusta a todos.

Las de hoy llevan verduras, pescados, carnes y la tradicional de butifarra de huevo, que no puede faltar, para celebrar el jueves lardero "dijous gras" que se celebra esta semana. 

La receta está preparada con ingredientes comprados en el Mercat de Lesseps, y también la encontrarás en su web y en su perfil de Instagram.


La propuesta de hoy lleva cinco tortillas:

- Tortilla de carne al pesto (ya condimentada)
- Tortilla de alcachofas salteadas
- Tortilla de butifarra de huevo
- Tortilla de espinacas con ajo y perejil
- Tortilla de merluza con gambas y cebollino.

 

Ingredientes:

- Huevos : he utilizado tres huevos por tortilla.
- Espinacas
- Alcachofas
- Perejil y ajo picados
- Merlula y gambas
- Cebollino picado
- Butifarra de huevo
- Carne picada al pesto
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta

- Salsa bechamel
- Queso Emmental rallado

Ingredientes para 1 litro de bechamel (aprox.)
- 1 litro de leche
- 80 g de harina
- 80 g de mantequilla (o aove)
- Sal
- Nuez moscada


Preparación de la receta:


- Para cada tortilla utilizamos 3 huevos. Las podemos preparar de diferente tamaño utilizando más cantidad de huevos y de ingredientes.
- Preparamos los ingredientes de cada una de ellas y las cuajamos por los dos lados.

Para preparar la salsa bechamel:

- Poner una cazuela a fuego suave y añadir la mantequilla. 
- Cuanto esté fundida agregar la harina, y mezclar bien con unas varillas.
- Continuar con la leche poco a poco sin dejar de remover, hasta conseguir una crema homogénea. 
- Añadir sal y nuez moscada y cocinar a fuego suave durante 10-15 minutos.

- Montamos una tortilla sobre otra, poniendo entremedio de cada una un poco de salsa bechamel.
- Al finalizar cubrimos  el pastel con el resto de la salsa, queso rallado y gratinamos unos minutos en el horno. 

- Envío un buen trocito al Club de la Tortilla Perfecta.

Pastel de tortillas
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Patatas rellenas de espinacas y queso

Ya llevamos unos días con las recetas para fiestas y como es lógico nuestras cocinas están a tiempo completo con los preparativos. 
Hoy te propongo una receta ideal para presentar como un aperitivo si lo preparas con patatas mini, o bien como un entrante si lo prefieres hacer con patatas más grandes.

Estas patatas rellenas llevan verdura (espinacas y puerro) combinada con el queso Petit Neu del Cadí de @cadi_cooperativa. Las puedes preparar con otro tipo de verdura que vaya bien con el queso, ya te digo que casi todas quedan estupendas con ese toque especial que aporta el queso.

“Petit Neu del Cadí” es un queso de pasta blanda, muy cremoso y corteza enmohecida, además de totalmente comestible. Lo puedes combinar en infinidad de recetas, tanto templadas como calientes.

Está elaborado con leche de vaca pasteurizada que procede de las ganaderías del Pirineo (Alt Urgell-Cerdanya). Con aromas que recuerdan a la trufa y algunas setas, lo convierten en un queso ideal para combinar en muchas elaboraciones, además de las clásicas fundís y raclettes.

Patatas rellenas de espinacas y queso

Te cuento como lo he preparado:

Ingredientes:

✔ 12 patatas mini
✔ Queso Petit Neu  @cadi_cooperativa
✔ 1 manojo de espinacas frescas
✔ 1/2 puerro o una cebolla pequeña
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal y pimienta
✔ Piñones


Cómo preparar las patatas rellenas de espinacas y queso


✔ Cortamos el puerro muy finito y lo pochamos en aceite de oliva caliente.
✔ Añadimos las hojas de espinacas bien limpias y rehogamos a fuego alto. Damos unas vueltas y reservamos. Salpimentamos las espinacas al gusto.
✔ Cortamos daditos de queso Petit Neu del Cadí y los mezclamos con las espinacas y el puerro.
✔ Mientras, en un recipiente con agua y sal , cocemos las patatas enteras con piel. Depende del grosor tardarán más o menos tiempo. Las escurrimos y dejamos que se templen.
✔ Las partimos por la mitad y las vaciamos un poco para rellenarlas con la mezcla de espinacas, puerro y queso. 

Patatas rellenas de espinacas y queso
Patatas rellenas de espinacas y queso
Patatas rellenas de espinacas y queso

✔ Cubrimos con más queso y las llevamos al horno. Solo al gratinador para que se funda el queso por encima y quede lo suficiente caliente.
✔ Tostamos unos piñones en una sartén, con cuidado ya que enseguida se pueden quemar.
✔ Sacamos las patatas rellenas del horno y servimos enseguida con los piñones tostados por encima.

Patatas rellenas de espinacas y queso
Share
Tweet
Pin
Share
36 Comentarios
Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas

En Cuaresma es tradición preparar el "Potaje de Vigilia" y otro platos de cuchara que durante estas fechas no faltan en ninguna casa. Los garbanzos con espinacas y bacalao es un clásico, cada cual con sus variantes y sus propias costumbres.

De vez en cuando apetece variar y probar recetas diferentes. Hoy los preparo con curry, especia que  vengo utilizando en platos de cuchareo, como la sopa de alcachofas al curry y a la que me estoy aficionando en masas de pan. Voy probando, pero de momento ya salen del horno unos grisines al curry súper crujientes, que están de vicio.

Vamos a los garbanzos y a la butifarra de huevo, que son los apropiados para estas fechas. La butifarra de huevo lleva espinacas incorporadas, es una  variedad riquísima, una delicia.

Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas

Ingredientes:
✔ 400 g de garbanzos cocidos
✔ Butifarra de huevo con espinacas
✔ 1 cebolla pequeña
✔ 2 dientes de ajo
✔ Aceite de oliva virgen extra
✔ 1 tomate maduro natural (rallado)
✔ 150 g de crema de coco
✔ 1 buena rama de cilantro fresco
✔ 1 trozo de jengibre fresco
✔ 1 cucharadita de curry en polvo
✔ 1 poquito de cúrcuma (opcional)
✔ 1 cucharadita de comino en polvo
✔ 1 cucharadita de cilantro en polvo (o semillas)
✔ 1/2 litro de caldo de verduras o agua mineral
✔ Sal y pimienta blanca
✔ Ralladura de lima (opcional)

Para acompañar el plato:
✔ Arroz basmati para acompañar (opcional)
✔ Pan naan o pan pita


Cómo preparar Curry de garbanzos con butifarra


✔ Pelamos la cebolla y los ajos. Los picamos.
✔ Calentamos el aceite de oliva en un recipiente y añadimos la cebolla. La pochamos unos cuatro o cinco minutos hasta que tome color.
✔ Añadimos los ajos y el jengibre rallado y lo dejamos un par de minutos más.
✔ Seguimos con el tomate triturado. Damos unas vueltas, lo dejamos dos o tres minutos y añadimos el comino, el cilantro en polvo y el curry. El resto de especias en polvo, cúrcuma ( opcional)
✔ Si ves que queda muy seco puedes añadir un poquito de caldo de verduras o agua.
✔ Lo removemos bien y añadimos los garbanzos cocidos (previo escurridos) mezclándolos bien para que todo quede integrado.
✔ Lo dejamos a fuego medio durante 10 minutos y añadimos la butifarra de espinacas cortada.
✔ Continuamos unos dos-tres minutos más, queremos que los trozos de butifarra queden enteritos.

Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas
Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas
Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas
Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas

✔ Apagar el fuego, añadimos la crema de coco y rectificamos de sal.
✔ Servimos con cilantro fresco por encima y ralladura de lima.
✔ Para acompañar es ideal un poco de arroz basmati hervido.
✔ No te olvides del pan pita o el pan naan para completar la comida.

Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas

A tener en cuenta:
✔ Puedes preparar este plato con antelación y dejarlo para el día siguiente.
✔ Aguanta unos días en la nevera. pero lo puedes congelar para posteriores.
✔ Las verduras las puedes combinar a tu gusto igual que las legumbres.
✔ El jengibre fresco lo puedes sustituir por jengibre en polvo.
✔ Y las especias, de la misma manera, las puedes variar según lo que tengas.

Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas
Curry de garbanzos con butifarra de huevo de espinacas
Share
Tweet
Pin
Share
40 Comentarios
Hamburguesas de pollo y espinacas

Si hay algo que gusta a casi todos son las hamburguesas. Si además están preparadas con una combinación de verduras o de carnes con verduras, son más completas y divertidas.

Como es lógico podemos variar de ingredientes a nuestro gusto. Las de hoy están hechas con espinacas y con carne de pollo. Serán lo saludables que tu quieras, según tus necesidades, puedes cambiar la carne de pollo por pavo, cordero, y las verduras por otras que sean de temporada.
Estuve tentada de hacerlas con brócoli, pero me he decantado por las espinacas, que tan ricas están ahora. 

Así que voy a sacar de nuevo la plancha de asar JATA GR3000 y ponerla en marcha para cocinar las hamburguesas. Quizás a los panecillos les vendría bien pasarlos por la plancha un momentito, y así calentarlos. 

También estarían muy bien unas verduritas extra para acompañar... como en la receta de verduras a la plancha con salsa de mango y curry, donde ya te comentaba que la plancha de asar Jata me tiene enamorada. 

Entre lo fácil que es de usar, que no pesa nada y te la puedes llevar a la mesa… me tiene muy contenta.

Y de limpieza fácil, con un sistema que se inclina, facilitando la recogida de grasa y salsas en una bandejita lateral. Muy práctico
Además, tiene cuatro temperaturas: 75º - 120º - 160º y 230 ºC. Con la temperatura mínima puedes calentar platos o mantener piezas de pan calentitas.

Hamburguesas de pollo y espinacas

Ingredientes:

✔ 350 g de carne de pollo/pavo
✔ 250 g de espinacas frescas o congeladas
✔ 1 huevo
✔ 1 diente de ajo
✔ Pan rallado
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Panecillos para hamburguesas (mini)
✔ Cebolla y pimiento caramelizado (receta aquí)


Hamburguesas de pollo y espinacas


✔ Empezamos por calentar agua en un recipiente y cocer las espinacas muy brevemente.
✔ Las escurrimos y las dejamos enfriar.
✔ Picamos la carne de pollo o pavo (la puedes comprar picada).
✔ Mezclamos la carne picada, el ajo picado, las espinacas bien escurridas y cortadas y el huevo.
✔ Añadimos un par de cucharadas de pan rallado, la sal y la pimienta. Lo mezclamos todo muy bien.
✔ Ya podemos formar las hamburguesas. 
Las he preparado en tamaño mini, pero las puedes hacer del tamaño que quieras.
✔ Calentamos la plancha. Usamos solo unas gotas de aceite de oliva para engrasarla.
✔ Ponemos las hamburguesas para que se hagan, damos la vuelta para que queden bien cocinadas por los dos lados.
✔ Cuando estén las retiramos.

Hamburguesas de pollo y espinacas
Hamburguesas de pollo y espinacas
Hamburguesas de pollo y espinacas

Preparar los panecillos:
✔ Cortamos los panecillos por la mitad longitudinalmente y los pasamos por la plancha también. Así los tostamos un poco y se mantienen calientes.
✔ Los panecillos para hamburguesa los puedes comprar, por comodidad, o hacerlos en casa, como estos bollitos integrales de remolacha con semillas que también te valen para bocaditos minis. Además,  al ser integrales variamos un poco de los panecillos clásicos.

Hamburguesas de pollo y espinacas

Terminamos con el plato:
✔ Ponemos las hamburguesas en las bases de los panecillos.
✔ Añadimos un poco de cebolla caramelizada y de pimiento asado.
✔ Y tapamos con la otra mitad del pan.

Hamburguesas de pollo y espinacas
Hamburguesas de pollo y espinacas

Puedes cambiar la cebolla o el pimiento por otro acompañamiento. Por ejemplo,  el chutney, que le va muy bien a las carnes y es bien fácil de preparar.

El chutney de col lombarda   o el de chutney de remolacha con manzana te pueden ir muy bien para estas hamburguesas, aportando color y contraste de sabores. 

Qué me dices del queso, ¿las prefieres con o sin queso?
Y si tienes peques en casa, son perfectas para que coman verdura, y además si te ayudan en la cocina se lo van a pasar bomba montando las mini burguers.

Hamburguesas de pollo y espinacas
Hamburguesas de pollo y espinacas
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Si hay recetas que se preparan durante todo el año, son las de bacalao. De una manera u otra lo tenemos a nuestro alcance, salado, desalado, al natural o congelado, el bacalao lo cocinamos muchísimo de mil maneras.

Hoy te traigo un clásico. Un plato de bacalao que se prepara en poco tiempo y además es muy práctico. Como acompañamiento lleva espinacas con pasas y piñones que puedes preparar con anterioridad y en mayor cantidad. De esta manera te puedes guardar algunas raciones para otro día o bien para otras recetas.

Seguro que lo has preparado o probado alguna vez... si no es así, te lo recomiendo. 

Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Ingredientes:

- Lomos de bacalao desalao (1 por persona)
- 500 g de espinacas frescas (puedes usar congeladas)
- 1 dientes de ajo
- 50 g de pasas
- 25 g de piñones
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra


Cómo preparar el bacalao con espinacas


Empezaremos por las espinacas:

✔ Lavamos las espinacas y las reservamos.
✔ Tostamos los piñones durante un par de minutos, con cuidado de que no se quemen. Los reservamos.
✔ Sofreímos un par de ajos en aceite de oliva caliente y los retiramos.
✔ En el mismo aceite, añadimos las espinacas limpias y escurridas. Cocerlas 4-5 minutos.
✔ Añadimos las pasas (previo en remojo). Salpimentamos y reservamos.

Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Continuamos con el bacalao:

✔ En una plancha o sarten con un poco de aceite caliente cocinamos el bacalao, 2-3 minutos por cada lado. Ya sabes que depende del grosor puede variar un poco.
✔ Servimos las espinacas en el fondo del plato, encima el bacalao y acabamos con pasas y piñones por encima.

Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Ya ves que es bien fácil de preparar y con pocos ingredientes tienes un plato completo. 

Ahora que llega el buen tiempo te recomiendo tres recetas con bacalao que puedes preparar con antelación:

✔  Verduras en escabeche con bacalao
✔  Brandada de bacalao
✔  Croquetas bacalao con ajo negro

¿Te animas con alguna?
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Pan de espinacas con pasas y piñones

Tardaba en compartir una receta de pan casero. El que traigo hoy lleva espinacas y frutos secos, se que te va a encantar. En formato alargado de molde, es ideal para preparar sandwiches y rellenarlo con quesos o embutidos, para aperitivos o montaditos. O simplemente para desayunar o acompañar una comida y dar un toque de color y sabor diferente.

Las espinacas aportan muchos beneficios a nuestro organismo: vitaminas, minerales y fibra. Si no las puedes comprar frescas, se pueden utilizar las que vienen ya limpias en bolsas o incluso las congeladas. Y los frutos secos, es bien sabido por todos lo saludables que son y lo bien que combinan en todo tipo de recetas.

Es una buena manera de incorporar esta rica verdura en nuestras comidas. Así los que no suelen tomar verdura o los que fruñen el ceño ante estas saludables hojas verdes, se las toman casi sin darse cuenta. Si tienes peques en casa, es perfecto para que las tomen de una manera más divertida.

Pan de espinacas con pasas y piñones

Ingredientes:

- 500 g harina panificable
- 125 g masa madre de centeno
- 300 g de agua mineral
- 200 g espinacas cocidas y escurridas
- 50 g d piñones
- 75 g de pasas de corinto
- 11 g sal


Cómo preparar Pan de espinacas con pasas y piñones


1. Tendremos preparada la masa madre de centeno, refrescada y activa. Puedes hacer este pan con levadura fresca si no te apetece hacerlo con masa madre. 
2. Lavamos las espinacas y las cocemos en agua. Las refrescamos y escurrimos muy bien.
3. En un recipiente mezclamos la harina con el agua y la masa madre. Lo dejamos reposar media hora.

Pan de espinacas con pasas y piñones

4. Amasamos. Utilizo el método de cortos amasados y reposos. Es una manera fácil y muy cómoda. Amasamos dos minutos y dejamos reposar 10 minutos, repetimos 5 veces la misma operación. Lo puedes hacer con amasadora si tienes en casa.
5. En el último reposo añadimos las espinacas muy bien escurridas, las pasas, piñones y la sal. Hay que tener en cuenta que las espinacas, por muy bien escurridas que estén, llevan agua.

Pan de espinacas con pasas y piñones

6. Dejamos reposar una hora y media o un par de horas (a tener en cuenta la temperatura ambiental y la humedad).
7. Opcionalmente lo puedes dejar fermentar en frío, dentro de la nevera y continuar con el proceso al día siguiente. Es comodísimo.
8. Lo sacamos del recipiente y lo dejamos reposar 15 minutos. Formamos un cilindro para meterlo en el molde alargado.

Pan de espinacas con pasas y piñones

9. Esperamos el segundo levado, aumentará su volumen  (siempre teniendo en cuenta las condiciones de temperatura y humedad) puede tardar entre hora y media o dos horas.
10. Precalentar el horno a 220º C. Introducimos el pan y volcamos un vaso de agua en una bandeja, en el fondo del horno.
11. A los 15 minutos bajamos el horno a 200 º C. dejamos 30-35 minutos más.

Pan de espinacas con pasas y piñones

12. Sacamos el pan del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.

Este pan lo puedes hacer en formato redondo, panecillos o barritas, te quedará igual de bien.

Pan de espinacas con pasas y piñones

Como todos los panes se puede congelar, cortado o entero. Queda perfecto.

Recuerda que con levadura comercial también se prepara, por si no tienes masa madre o no te gusta utilizarla. Todas las recetas de pan que están publicadas en el blog se pueden adaptar a una levadura u otra.

¿Te llevas una rebanada?

Pan de espinacas con pasas y piñones

¿Te apetece probar con otras verduras o vegetales? No te pierdas estas opciones:

- Pan de patata, ajo confitado y romero
- Pan de remolacha con avena y miel
- Pande alcachofas
- Pan de boniato con castañas

Suscríbete a la newsletter y recibe las recetas cada semana en tu correo → ¡Me apunto!
Share
Tweet
Pin
Share
39 Comentarios
Espinacas a la catalana

Hay verduras que gustan mucho y otras que no tanto. Las espinacas son de las que más me gustan, junto con las acelgas, de las que soy muy fan. Y es que son una buena fuente de salud, las espinacas son muy ricas en hierro, vitaminas y fibra.

Las cocinamos de mil maneras, cocidas, en potajes y guisos, en cremas y purés, crudas y en ensaladas. Y cuántas veces las camuflamos para que queden disimuladas entre otros ingredientes, siempre hay alguien a quién no le gusta mucho la idea de las espinacas :)

La receta de hoy es un clásico de la cocina catalana. Un plato muy típico que no falta en ninguna mesa. Ahora están en buen momento para compararlas frescas, aunque hoy en día ya las encontramos  envasadas o congeladas casi todo el año.

Espinacas a la catalana

Ingredientes:

- 1 kg de espinacas frescas
- 2 dientes de ajo
- 100 g de pasas
- 50 g de piñones
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra


Cómo preparar espinacas a la catalana


1. Limpiamos bien las espinacas frescas para quitarles los restos de tierra que puedan tener.
2. Las cocemos en agua hirviendo durante unos minutos. Las escurrimos muy bien y reservamos. 
Opcionalmente puedes utilizar espinacas congeladas siempre y cuando sean de hoja entera.
3. Calentamos aceite de oliva en una cazuela, salteamos los ajos picados, añadimos las pasas previamente remojadas y cuando se hinchen un poco agregamos los piñones.

Espinacas a la catalana

4. Cuando los piñones tengan color mezclamos las espinacas y salpimentamos a nuestro gusto.
5. Las dejamos cocer unos 8 o 10 minutos a fuego lento, hasta que pierdan el agua que llevan las espinacas.

Puedes preparar las espinacas a la catalana con antelación y calentarlas a la hora de comer.
También las utilizamos en otro tipo de recetas, como en los panadons de espinacas. Son unas empanadas que se rellenan de diferents verduras, son muy típicas de la "cuina catalana".

Espinacas a la catalana

Espero que te guste la receta y te animes a prepararla. Como ves no tiene ninguna complicación :)

Para no perderte ninguna novedad del blog y recibir las recetas cómodamente en tu correo electrónico, suscríbete a la newsletter → !Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Espinacas a la crema gratinadas

Las espinacas y las acelgas son de las verduras que más me gustan. Maneras de prepararlas hay muchísimas, pero siempre hay alguna receta a la que le tienes más cariño.
Es la que traigo hoy, es la que hacíamos en casa de mis padres y que sigo haciendo actualmente. Me trae muy buenos recuerdos... cómo nos gustaba ese queso gratinado por encima. Yo siempre pidiendo ración extra.
Me gusta compartir esta clase de recetas, por lo entrañables que son a la par que sencillas y ricas. Estoy segura de que alguna vez habéis probado las espinacas de esta manera. Si no es así, no tardéis en hacerlas porque estoy segura de que os van a gustar.

       Ingredientes:

       - 600 g de espinacas
       - 500 ml de leche
       - 50 g de mantequilla (o aceite)
       - 50 g de harina
       - Sal y pimienta
       - Nuez moscada
       - Queso para gratinar
       - Huevos duros


Espinacas a la crema gratinadas


Cómo preparar espinacas a la crema gratinadas


Lavamos las espinacas, las cocemos en agua hirviendo, las escurrimos bien y las reservamos. Es importante que estén bien escurridas. Puedes utilizar espinacas congeladas.
Cocemos los huevos en agua con un poco de sal, los enfríamos y pelamos.

Para preparar la bechamel: calentamos la mantequilla  a fuego suave y añadimos la harina. Damos unas vueltas durante unos minutos, vigilando que no se tueste.
Cuando tengamos el roux a punto, añadimos la leche templada poco a poco y lo mezclamos hasta que espese. Finalizamos salpimentando y añadiendo un poco de nuez moscada rallada.
Las cantidades de harina y mantequilla varían en función de lo espesa que se quiera la salsa.
Si te quedan grumos, no pasa nada, se pasa por el turmix y queda perfecta.

Espinacas a la crema gratinadas

Mezclamos las espinacas con la bechamel, no la mezclamos toda porque más tarde necesitaremos un poco. Preparamos la bandeja para el horno, ponemos la crema que teníamos reservada y luego las espinacas mezcladas.  Cortamos los huevos duros por la mitad y los ponemos repartidos entre las espinacas. En otras versiones los huevos se cuecen a la vez en el horno, a gusto del consumidor.
Esparcimos queso rallado por encima y gratinamos en el horno precalentado durante 5 minutos.

Espinacas a la crema gratinadas

Cuando este gratinado a nuestro gusto sacamos la bandeja del horno y servimos enseguida.
¿Qué os parece? Ese queso bien tostado y crujiente mezclado con las espinacas a la crema, es una verdadera delicia. 
Ah, y no nos podemos olvidar de un buen pan para acompañar al plato.

Espinacas a la crema gratinadas
Share
Tweet
Pin
Share
27 Comentarios
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose