Las espinacas aportan muchos beneficios a nuestro organismo: vitaminas, minerales y fibra. Si no las puedes comprar frescas, se pueden utilizar las que vienen ya limpias en bolsas o incluso las congeladas. Y los frutos secos, es bien sabido por todos lo saludables que son y lo bien que combinan en todo tipo de recetas.
Es una buena manera de incorporar esta rica verdura en nuestras comidas. Así los que no suelen tomar verdura o los que fruñen el ceño ante estas saludables hojas verdes, se las toman casi sin darse cuenta. Si tienes peques en casa, es perfecto para que las tomen de una manera más divertida.
Ingredientes:
- 500 g harina panificable
- 125 g masa madre de centeno
- 300 g de agua mineral
- 200 g espinacas cocidas y escurridas
- 50 g d piñones
- 75 g de pasas de corinto
- 11 g sal
Cómo preparar Pan de espinacas con pasas y piñones
1. Tendremos preparada la masa madre de centeno, refrescada y activa. Puedes hacer este pan con levadura fresca si no te apetece hacerlo con masa madre.
2. Lavamos las espinacas y las cocemos en agua. Las refrescamos y escurrimos muy bien.
3. En un recipiente mezclamos la harina con el agua y la masa madre. Lo dejamos reposar media hora.
4. Amasamos. Utilizo el método de cortos amasados y reposos. Es una manera fácil y muy cómoda. Amasamos dos minutos y dejamos reposar 10 minutos, repetimos 5 veces la misma operación. Lo puedes hacer con amasadora si tienes en casa.
5. En el último reposo añadimos las espinacas muy bien escurridas, las pasas, piñones y la sal. Hay que tener en cuenta que las espinacas, por muy bien escurridas que estén, llevan agua.
6. Dejamos reposar una hora y media o un par de horas (a tener en cuenta la temperatura ambiental y la humedad).
7. Opcionalmente lo puedes dejar fermentar en frío, dentro de la nevera y continuar con el proceso al día siguiente. Es comodísimo.
8. Lo sacamos del recipiente y lo dejamos reposar 15 minutos. Formamos un cilindro para meterlo en el molde alargado.
9. Esperamos el segundo levado, aumentará su volumen (siempre teniendo en cuenta las condiciones de temperatura y humedad) puede tardar entre hora y media o dos horas.
10. Precalentar el horno a 220º C. Introducimos el pan y volcamos un vaso de agua en una bandeja, en el fondo del horno.
11. A los 15 minutos bajamos el horno a 200 º C. dejamos 30-35 minutos más.
12. Sacamos el pan del horno y lo dejamos enfriar sobre una rejilla.
Este pan lo puedes hacer en formato redondo, panecillos o barritas, te quedará igual de bien.
Como todos los panes se puede congelar, cortado o entero. Queda perfecto.
Recuerda que con levadura comercial también se prepara, por si no tienes masa madre o no te gusta utilizarla. Todas las recetas de pan que están publicadas en el blog se pueden adaptar a una levadura u otra.
¿Te llevas una rebanada?
- Pan de patata, ajo confitado y romero
- Pan de remolacha con avena y miel