Cerezas en almíbar
Siempre tiene que haber una primera vez para preparar una receta. Hace tiempo que tenía ganas de darle el turno a las cerezas en almíbar y preparar esta conserva casera.
Lo tenía pendiente, soy muy fan de preparar frutas para conservas, y ésta se ha hecho esperar. Como dice el refrán, "lo bueno se hace esperar" y es verdad, porque el resultado es todo un acierto.
Lo único que te lleva un poco de tiempo es el sacar los huesos a las cerezas. Pero gracias a el utensilio adrede para deshuesar, la verdad es que, una vez le coges el truquillo, vas bastante deprisa y no te das cuenta que ya las tienes todas listas.
Antes de que acabe la temporada de cerezas, intentaré preparar más cantidad y guardar algunos botes para la despensa.
Pero mientras tanto van desapareciendo rápidamente... porque cada vez que paso por la cocina ¡pillo alguna!... ¿Te pasa igual cuando preparas conservas?
Ingredientes:
✔ 1 k de cerezas
✔ 1 litro de agua
✔ 500 g de azúcar
Cómo preparar las cerezas en almíbar
✔ Preparamos un almíbar con el agua y el azúcar, lo dejamos hervir unos diez minutos a fuego lento.
✔ Añadimos las cerezas y las dejamos unos 4-5 minutos a fuego bajito.
✔ Las retiramos y las colocamos en el bote, o los botes
✔ Volvemos a calentar el almíbar hasta que hierva de nuevo. Y cuando enfríe un poco lo añadimos sobre las cerezas.
✔ Opcionalmente podemos aromatizar las cerezas con piel de cítricos o alguna especia.
✔ Como otras conservas, si es para uso rápido, dejamos los botes cerrados y boca abajo hasta que se enfríen.
✔ Si es para consumir dentro de mucho tiempo, es mejor terminarlos al baño maría, para mayor seguridad.
Seguro que te vienen un montón de ideas a la cabeza para utilizar la cerezas en almíbar. Y es que es un gustazo tenerlas a punto, ¿verdad?
36 Comentarios
Esta la tengo en pendientes 😮creo que me pondré manos a la obra👩🏼🍳antes de que se terminen las cerezas...tendré que hacer un montón para que duren al menos unos meses...🤭son una tentación 😋besinos
ResponderEliminarTe encantará, ya verás que bien quedan :)
EliminarBesos.
Que ricas, gracias por tu receta.Yo suela hacerlas pero con aguardiente seco, canela y azúcar.Se pueden ir comiendo en las fiestas de Navidad poco a poco porque el alcohol pega bien jijiji.
ResponderEliminarJaja, pues si, maneras de hacerlas para diferentes ocasiones. Me alegra que te gusten!
EliminarUn besazo :)
Solo con ver el tarro con las cerezas dentro, ya me ha gustado, pocas frutas hay que queden mejor en almíbar, a lo mejor me animo yo también a hacerlas antes de que pase su tiempo.
ResponderEliminarBss
Gracias Lola, la verdad que yo no se por qué he tardado tanto en probarlo. Ahora ya me voy a animar con ellas más veces, quedan genial!
EliminarUn beso :)
Hola Silvia,esta receta de hoy es de las que gusta atesorar en la despensa y como tu dices tiene muchas utilidades. Yo solamente una vez hice mermelada de cerezas y como tu dices lo de deshuesar..., con deshuesador y todo tela, hice un par o tres de kilos y no he vuelto a repetir. Besos
ResponderEliminarHola Pilar, es la parte pesadita, lo de sacar el hueso, menos mal del utensilio que ayuda... pero lo demás es una delicia. Besitos :)
Eliminar¡¡Hola Silvia!! Me encantan las cerezas, así que sólo la idea de poder disfrutar de ellas fuera de temporada ya me parece genial. Además, me gustan más así, en el almíbar, porque en mi casa, se hacían en conserva, pero con aguardiente, y no me gustaban nada. Yo este año estoy disfrutando poco de ellas, no sé que pasa, pero en nuestro único supermercado, bueno, única tienda y único de todo, ja, ja, hace semanas que no las traen, nos dicen siempre que no les mandan, cosa extraña, porque siempre han tenido, pero este año, he disfrutado poco de ellas, con lo que me gustan, y ya a estas alturas, es probable que no traigan más, qué pena. Si me desplazo a otro lugar y las vea, me animaré a hacer tu receta. Besitos.
ResponderEliminarHola Isabel, a ver si tienes suerte y las consigues en otro sitio. La verdad que s un disfrute, aunque también te comento, que no se que pasa este año que las encuentro carísimas en todos los sitios que las veo. Vaya que nunca las he visto con los precios que tienen este año. En fin, a ver si vienen mejores tiempos :=)
EliminarBesitos, buen verano!
Hola Silvia, que receta más "super práctica" que nos traes hoy. La verdad es que encima has acertado con la época para publicarla, es decir, como empiezan a acabarse todavía nos atrae más la idea de conservarlas para que nos duren un poco más. Muy bien explicada, las imágenes son preciosas, y la receta todo un acierto. Feliz domingo!!!!! Un fuerte abrazo amiga!!!!
ResponderEliminarGracias Maria José, justo ahora es cuando las podemos aprovechar. La verdad que me ha encantado hacerlas, lo que ocurre es que te las vas comiendo.. jaja. En fin que aún estamos a tiempo de hacer unas cuantas más..
EliminarBesitos!
Ohhh habrá q hacerlaa
ResponderEliminarEspero que te gusten!
Eliminar¡Hola Silvia! No tengo costumbre de hacer conservas y luego las veo y me digo a mí misma, que debo ponerle remedio.. porque se agradecen, igual que cuando hacemos mermeladas caseras... Esas cerezas estarán deliciosas, para cuando la quieras aprovechar... a ver si tomo tu ejemplo y me pongo a ello... (aunque yo soy de las que pasa por la cocina también y coge unas pocas, tendré que comprar mucho más jajaa) Un beso.
ResponderEliminarEstán de vicio! jaja, me va a costar que lleguen al otoño...te encantarán :)
EliminarUn besazo!!
Te han quedado muy vistosas y seguro que muy ricas. Besos
ResponderEliminarGracias Mari Angeles, quedan muy buenas, lo malo es que desparecen rápido :)
EliminarQué buena pinta tienen!!! No dudo que estarán riquísimas.
ResponderEliminarBesitos guapa
Gracias Marta, me alegra que te gusten :)
EliminarBesitos.
Deliciosas, y estos tarros dan mucho juego en la cocina, un beset
ResponderEliminarMil gracias! A ver cuanto duran... jaja
EliminarBesos.
¡Tan sencillo y tan exquisitas!
ResponderEliminarSólo de verlas ya da gusto.
Gracias por compartir, Silvia.
Besitos
Gracias a ti, por venir siempre :) Me alegra que te gusten.
EliminarBesitos.
Hola Silvia. Qué fáciles son de preparar, las tengo que hacer. Anda que tuve un montón este año y no se me ocurrió prepararlas de este modo :) besitos
ResponderEliminarA mi me pasaba cada año, que las tenía pendientes, hasta que han caído...
EliminarTe encantará hacerlas :)
Silvia qué maravilla!!
ResponderEliminarAhora ya tienes cerezas cada vez que necesites.
Se ven estupendas!!
Besos y que pases un feliz verano!!
Gracias Pepi, esa es la idea, que por fin ya se hacerlas y las tengo a mano.
EliminarBesos, y feliz verano!
Fantástica forma de conservarlas, ademñas de quedar deiciossas. hasta para regalar me parecen perfectas. Un beso!!
ResponderEliminarGracias Elisa, pues si que es verdad, para regalitos son un puntazo :)
EliminarBesitos.
Hola, Silvia:
ResponderEliminarEstas cerezas en conserva te han quedado espectaculares. Me gusta mucho la pinta que tienen, tal y cómo se las ve en las fotos. La verdad es que tengo en pendientes no solamente las conservas de frutas sino también las mermeladas. Viendo esta receta tuya me han entrado ganas de intentarlo, pero no sé si las suficientes como para ponerme manos a la obra. Desconozco por qué me da tanta pereza, si me encanta comerlas 🤷♀️.
Un beso 😘 enorme y que tengas una estupenda semana.
Hola! Te entiendo perfectamente, a veces a mi también me da un poco de pereza ponerme, pero luego un vez empiezo ya se me pasa. Porque ya vas viendo que vas a tener un buen resultado. Si pruebas ya me comentarás qué te parecen. Besos de vuelta!
EliminarHolaaaa !!! que pintaza y que lujo de receta, ahora es el momento no me lo pienso perder ya que luego deben de dar mucho juego en infinidad de recetas....graciasss!!!
ResponderEliminarHola Mamilu, esa es la idea, tenerlas preparadas para posteriores. Vale la pena aprovechar ahora en su mejor momento. Gracias a ti!
EliminarGran receta!! Y muy bien explicada!! Muchas gracias ;))
ResponderEliminarMuchas gracias, me alegro de que te guste. ;)
Eliminar