Pastelitos de berenjena con carne de cordero
Este año las vacaciones son un poco diferentes. Con la actual situación todo es más complicado y la mayoría no nos vamos a mover tanto como en otros años. Las salidas, mientras se pueda, van a ser más cortas y cercanas, para la mayoría de nosotros. Tanto si estamos de vacaciones o no lo estamos, la prudencia y la responsabilidad tienen que ser lo más importante.
Pero comer hay que comer y la cocina siempre nos trae ideas estupendas para disfrutar en la mesa.
Y hablando de cocina, hoy te traigo unos pastelitos ideales para el verano. Son súper fáciles y de lo más versátiles, ya que puedes cambiar ingredientes y adaptarlos a lo que tengas en casa. Los puedes preparar con antelación de un día para otro, por lo que es el tipo de receta que viene bien para estos días de descanso, en los que no cocinamos tanto.
Y hablando de cocina, hoy te traigo unos pastelitos ideales para el verano. Son súper fáciles y de lo más versátiles, ya que puedes cambiar ingredientes y adaptarlos a lo que tengas en casa. Los puedes preparar con antelación de un día para otro, por lo que es el tipo de receta que viene bien para estos días de descanso, en los que no cocinamos tanto.
Si recuerdas los Pastelitos de berenjena con langostinos verás que es algo parecido, pero con carne de cordero. Puedes hacerlos con pollo, con cerdo o con otro tipo de carne que te guste. Y lo mismo con las verduras de temporada, como calabacines o pimientos. También los puedes congelar en porciones individuales para posteriores.
Ingredientes:
✔ 2 berenjenas asadas
✔ 200 g de carne picada de cordero
✔ 200 g de carne picada de cordero
✔ 2 huevos
✔ 1/2 puerro
✔ 1/2 puerro
✔ 1 rebanada de pan seco
✔ Cebolla caramelizada (receta aquí)
✔ 100 g de queso rallado (opcional)
✔ 100 g de queso rallado (opcional)
✔ Sal y pimienta
✔ Aceite de oliva virgen extra
✔ Una ramita de menta fresca
Cómo preparar los pastelitos de berenjena con cordero
✔ Troceamos el puerro y lo pochamos en una sartén con aceite de oliva.
✔ Cortamos las berenjenas asadas previamente en el horno. Si no las quieres asar, las puedes cortar a daditos y añadir al sofrito del puerro y dejarlas unos minutos hasta que estén cocidas.
✔ Añadimos la carne picada de cordero y cocemos un par de minutos.
✔ En un bol mezclamos los huevos batidos, el pan seco rallado, el queso y salpimentamos. Añadimos el sofrito con las berenjenas y la carne de cordero.
✔ Engrasamos el molde o los moldes individuales y los llenamos.
✔ Precalentamos el horno a 180º C y preparamos una bandeja con agua para el baño maría. En 15 minutos los tendremos listos.
✔ Desmoldamos cuando estén un poco tibios y los acompañamos con cebolla caramelizada o una buena salsa de tomate. Yo he preparado una combinación de salsa de tomate y cebolla pochada.✔ Le viene muy bien unas ramitas de menta fresca.
30 Comentarios
¡Qué rico! 👍😊
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarHola Silvia esperemos que poco a poco venza la cordura y la sensatez😒pero como bien dices comer hay que comer👍y esta receta es sin duda una buena opción 😋besinos
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, a ver si vence la cordura y la responsabilidad. Mientras nos alimentamos con buenos ingredientes. Un beso :)
EliminarDeliciosa alternativa a las clásicas berenjenas rellenas de toda la vida. Su presentación es espectacular.
ResponderEliminarBesitos
Muchas gracias Isabel, es una receta muy versátil que puedes variar con lo mejor de la temporada. Besitos!
EliminarHola Silvia, la verdad es que aquí en España no estamos tan acostumbrados a comer la carne de cordero picada, yo la he descubierto con la cocina árabe, turca, etc. Me encanta, suelo comprar hamburguesas de cordero. Por eso este plato que hoy nos traes me gusta muchísimo, está sabroso y es muy rico. Aprovechas la carne de cordero junto con la berenjena que le va ideal. Besos guapísima.
ResponderEliminarHola Maria José, así es, solemos preparar la carne de cordero en plan más festivo o en ocasiones especiales y barbacoas. En diferentes cortes y preparaciones nos viene ideal para consumirla más a menudo en el día a día. La gastronomía de otros lugares nos dan muy buenas ideas para combinarla en recetas. Me alegro de que te guste :)
EliminarBesos.
Qué ricos pastelitos te han quedado, a mi me encantan las berenjenas pero en casa les tienen tirria, tengo unos comensales un poco "delicaditos".
ResponderEliminarBesitos guapa.
Gracias Marta, pues para ti, me alegro que te gusten :)
EliminarBesos.
Hola Silvia, un plato de lo más interesante y sin muchas complicaciones, cuando vi la foto pensé que el cordero era la salsa que se ve en la base, pero veo que está incorporado al pastel, debe estar buenísimo, con una copita de vino y a disfrutar!
ResponderEliminarUn beso!
Es una especie de flan o pastel, la salsita lleva un poco de tomate añadido.
EliminarBesitos!
Menuda pinta más rica tiene!!!!
ResponderEliminarMuchas gracias!!
EliminarQue rico esta mezcla de sabores me gusta , besitos feliz verano
ResponderEliminarGracias Inma, queda muy bien. Feliz verano!
EliminarQue hermosa receta, se la preparare este viernes a mi esposo y te cuento.
ResponderEliminarGracias! Espero que os guste :)
EliminarHola Silvia que receta más deliciosa!!!!, me gustan mucho las berenjenas y ese contraste con carne de cordero que también me gusta hace una pareja perfecta para acompañar, tus pastelitos me enamoran, el color me encanta, no sé pero me parece que en esa presentación ya sea con salsa de tomate o con su cebolla me encanta!!!!!, lo guardo, unas vacaciones diferentes por allí, es verdad, yo aprovecho de tus caminatas y de los lindos paisajes que nos regalas, por acá seguimos encerrados, ya con aquella actitud de llevarlo con calma, salir lo menos posible y tener paciencia infinita.
ResponderEliminarmil besos bonita
Hola Natalia, muchas gracias :) Ya ves que es una receta muy versátil y que con otras carnes te puede quedar genial. Por aquí andamos con cuidado y la verdad es que no pinta muy bonita la cosa. Vamos a ser prudentes todo lo que se pueda y tomar las cosas con mucha calma. Un beso de vuelta!
Eliminar¿Buenos dias, qué tal? Soy brasileño y estoy buscando nuevos seguidores para mi blog. Y seguiré el tuyo con mucho gusto. Los nuevos amigos también son bienvenidos, sin importar la distancia.
ResponderEliminarhttps://viagenspelobrasilerio.blogspot.com/?m=1
Bienvenido a esta cocina, espero te gusten las recetas:)
EliminarGracias.
Silvia, tomaba algo muy parecido cuando estaba en Tánger y me encantaba, usaban berenjenas y carne de cordero, pero no ponían queso y si muchas especias, en cualquier caso, buenísimas. Un beso y a ser muy prudentes que no nos queda otra.
ResponderEliminarHola Pilar, gracias mil :) Por casa nos encanta el cordero y todas sus variantes. Con las especies está delicioso, qué buena es la cocina marroquí y de oriente, para mi, fuente de inspiración muchas veces. Cuídate mucho :)
EliminarUna muy buena receta, el cordero no lo uso en ninguna otra preparación más que asado, en caldereta, guisado. asi que tomo nota de tu receta y la probare en casa, un beset
ResponderEliminarMuchas gracias, ya verás que bien queda en este tipo de preparaciones donde lo puedes combinar con las verduras que tengas a mano. Besos.
EliminarQué delicia de plato Silvia!! Y encimas lo presentas así de bonito y más ganas entran de tenerlo delante para poderlo degustar!!
ResponderEliminarNosotros este año nos quedamos en casa, no como muchos alemanes que siguen viajando sin el menor temor. Veremos como termina al final todo esto.
Besos y feliz verano!!
Gracias Pepi, ya ves que es un plato para dejar preparado con antelación y luego lo tienes listo. Yo también por casa, sin moverme demasiado lejos, mejor ser prudentes.
EliminarBesos :)
I thank you for your efforts, bringing you interesting information. Thank you so much
ResponderEliminarfoodnetwork
Thank you :)
Eliminar