• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup


Bizcocho de plátano con algarroba y fresones

Hoy vengo con un bizcocho integral con plátano y fresones que está ¡para chuparse los dedos!
Lleva una parte de harina de algarroba, que a simple vista parece polvo de cacao, pero no lo es...
Tiene un sabor dulce y realmente te puede confundir con el chocolate, ya que su apariencia es muy parecida a la del cacao.

La algarroba aporta muchos beneficios a nuestro organismo, ya que el contenido en grasas es bajo y tiene presencia de fibra soluble además de entre un 40-50 % de azúcares en forma de sacarosa, glucosa, maltosa y fructosa.

En general se usa combinada con otras harinas y otros ingredientes. Es mi primera vez cocinando con la harina de algarroba y me he animado probando con este bizcocho que lleva harina de trigo integral y fruta.
El resultado ha sido muy satisfactorio, me ha gustado la textura y el sabor que aporta.

En mente tengo preparar alguna masa para pan, a ver qué tal resulta. De momento vamos con el bizcocho, que lo he preparado pequeñito, para probar, en un molde de 14 cms. Tienes el vídeo en mis redes sociales.


Bizcocho de plátano con algarroba y fresones


Ingredientes:


- 100 g harina integral
- 50 g harina de algarroba
- 1 cta levadura en polvo
- 1 plátano
- 2 huevo medianos
- 20 g miel 
- 1 yogur natural
- 10 g de aceite de oliva
- Fresones para decorar
- Azúcar glass


Cómo preparar el bizcocho de algarroba


- Empezamos por separar las yemas de los huevos de las claras.
- Batimos todo junto: el plátano, las dos yemas, el aceite de oliva, la miel y el yogur natural.
- Por otra parte, batimos las claras a punto de nieve y las reservamos.
- Mezclamos los ingredientes secos: la levadura, la harina integral, la harina de algarroba, a la mezcla anterior.
- Añadimos las claras a punto de nieve y las vamos mezclando con mucho cuidado, con movimientos envolventes.
- Llenamos un molde engrasado, el mío es de 14 cm y lo llevamos al horno o a la freidora de aire.
- Lo he cocinado en la airfryer  (Jata) unos 20 minutos a 160°C. Pero recuerda hacer la prueba del palillo. Pues depende del molde que utilices y la cantidad de masa, el tiempo es diferente.
- Una vez esté frío, lo desmoldamos.
- Lo acompañamos con fruta de temporada, yo lo he hecho con fresones naturales.
- Espolvoreamos con azúcar glas y listo. 

Bizcocho de plátano con algarroba y fresones
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Aperitivo de fresa con anchoa

Hoy te traigo una receta que te va a sorprender. En días de celebraciones y de fiestas siempre nos gusta preparar algún aperitivo especial, algo que sea un poco diferente.

Descubrí estos fresones con anchoas, huevas y miel dando una vuelta por las redes sociales. Es lo bueno que tiene,  la gran variedad de recetas que encuentras. Pruebas y si te gusta, queda adjudicada. Y así es con los fresones que vi en el blog Eneko y a quien tengo que agradecer que lo haya compartido, nos ha encantado :)

Es muy fácil de preparar...

Ingredientes:

Fresones hermosos
Anchoas en aceite
Huevas
Miel de romero


Cómo preparar fresones con huevas, anchoa y miel de romero


1. Empezamos por limpiar los fresones y cortamos un poquito por debajo para que se apoyen con facilidad.
2. Vaciamos un poco la parte superior con ayuda de una cucharita o una puntilla.
3. Rellenamos con las huevas. 
4. Añadimos una anchoa y finalizamos bañando con un poquito de miel de romero.

Es sencillísimo, con pocos ingredientes y buenísimo. El contraste dulce y salado nos ha encantado. Así que animaros a probarlo porque os va a sorprender.

Fresones con huevas, anchoa y miel de romero

Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Magdalenas de fresas con menta fresca


No es la primera vez que preparo estas magdalenas con fresas y menta. Las fresas y los fresones son frutas llenas de color y frescura, ideales tanto para postres como para platos salados. Su dulzura natural y su jugosa textura las convierten en un ingrediente estrella en la cocina, aportando un toque especial a cualquier receta.

Las combino con menta fresca, una hierba que potencia su sabor y añade una nota aromática muy especial. Me encanta utilizar hierbas en bizcochos y magdalenas, porque elevan el resultado con matices frescosy aromáticos.

El resultado son unas magdalenas esponjosas, perfumadas y llenas de sabor, perfectas para acompañar un café o disfrutar como un capricho casero.


Ingredientes: (12 unidades)


- 175 g de fresas o fresones
- 1 ramita de menta fresca cortada
- 3 huevos medianos
- 230 g harina de repostería
- 120 g de azúcar 
- 1 yogur natural
- 50 g de aceite de oliva
- 12 g de levadura en polvo
- 1 pizca de sal


Preparación:


Bate los huevos con el azúcar hasta que doble su volumen.
Añade el aceite de oliva a temperatura ambiente, el yogur y mezclar todo muy bien.
Continua con la harina, la levadura y la sal. Tamizala antes para que no tenga grumos. 
Mezcla hasta que esté todo bien integrado.
Pica la menta fresca y añade a la mezcla.
Limpia y corta las fresas en trocitos y mezcla con la masa.
Reserva una parte de fresas cortadas para añadir por encima de las magdalenas en el último momento.
Mete la masa en la nevera, unos 30 minutos.
Llena los moldes 3/4 partes. Añade en cada uno un poquito de fresa cortada por encima.
Hornea unos 15-20 minutos aproximadamente. 
Saca del horno y deja enfriar sobre una rejilla.


Magdalenas de fresas con menta fresca
Share
Tweet
Pin
Share
10 Comentarios
Magdalenas de fresa y menta

Las fresas y los fresones son una de las frutas que más gustan a todos. Son muy decorativas y quedan bien en todas las presentaciones a la hora de incluirlas en nuestras recetas.

Nos dan muchísimo juego en a la hora de cocinar, ya sea en postres o en recetas saladas.
¿Quién no ha preparado alguna vez una mermelada o un rico chutney de fresas para acompañar un plato?

Además, las fresas aportan muchos beneficios a la salud. Son ricas en vitaminas y fibra, contienen mucha agua y aportan pocas calorías. Para las dietas funcionan muy bien, siempre y cuando las prepares con esa finalidad.

Hoy combino las fresas con menta fresca. El resultado son unas magdalenas con un aroma fresco y limpio. Vamos con la receta.

Magdalenas de fresa y menta

Ingredientes:

- 175 g de fresas limpias y cortadas
- 8 g de menta fresca cortada
- 3 huevos medianos
- 250 g harina de repostería
- 120 g de azúcar
- 80g de leche o yogur
- 50 g de aceite de oliva
- 10 g de levadura en polvo
- 2 g de sal
- Hojas de menta para decorar


Cómo preparar magdalenas de fresa y menta


1. Empezamos por mezclar y tamizar los ingredientes secos: las harina, la sal y la levadura.
2. En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que doble el volumen. 
3. Añadimos el aceite a temperatura ambiente y lo mezclamos bien. Seguimos con el yogur.
4. Continuamos con la harina, la levadura y la sal, mezclando hasta que esté todo bien integrado.

Magdalenas de fresa y menta

5. Cortamos la menta y la añadimos a la mezcla.
6. Limpiamos y cortamos las fresas y hacemos los mismo, las añadimos. Reservamos una parte de fresas para añadir por encima de las magdalenas en el momento de introducirlas en el horno.
Puedes utilizar mermelada de fresas u otra fruta como sustitutivo de la fruta natural.

7. Reservamos la masa en la nevera, como mínimo 30 minutos y mientras tanto precalentamos el horno a 200º C.
8. Llenamos los moldes 3/4 partes y añadimos un poco de fresas cortadas por encima.

Magdalenas de fresa y menta

9. Horneamos unos 15 minutos aproximadamente. Horno precalentado a 200 º C. Siempre podemos hacer la prueba del palillo para comprobar que cocidas del todo.

10. Las sacamos el horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Cuando se enfríen las puedes guardar en un recipiente cerrado, aunque ya te adelanto que no te van a sobrar para que las guardes :)

Magdalenas de fresa y menta

Me gusta combinar las hierbas aromáticas en los bizcochos y magdalenas, les aporta un plus de aroma que las enriquecen y hacen deliciosas. 

Te recomiendo las magdalenas de chocolate con menta fresca, un tandem perfecto para una buena merienda. ,¿Te gusta utilizar las hierbas aromáticas en las recetas dulces?
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Magdalenas de chocolate y frutos rojos

Los frutos rojos nos dan mucho juego en la cocina por su variedad, su sabor y los colores tan bonitos que nos alegran los platos. Hay una gran variedad de tipos de frutos rojos, cada uno con sus propias características, arándanos, frambuesas, fresas, fresones, cerezas, madroños, grosellas, moras...

Navegando por las redes sociales he encontrado un montón de ideas, de las que te guardas para ir probando, como en QueApetito donde encuentras muchas opciones para inspirarte con los frutos rojos. Siempre me guardo ideas, en mi carpeta de pendientes y luego voy consultando :)

Hoy combino el chocolate con los frutos rojos para preparar unas magdalenas que están riquísimas, con una buena cantidad de chocolate que las hacen de lo más apetecibles.
Y es que con el chocolate siempre resulta una combinación ganadora, que gusta a todos. Son unas magdalenas sencillas, que puedes variar con los frutos rojos y hacerlas con los que tengas por casa.

Además si tienes peques por casa, son ideales para pasar un buen rato en la cocina y disfrutar con las masas y el buen chocolate.

Magdalenas de chocolate y frutos rojos

Ingredientes:

✔ 250 g harina repostería
✔ 100 g azúcar
✔ 3 huevos
✔ 50g aceite de oliva
✔ 100 g de frutos rojos 
✔ 10 g levadura polvo
✔ 2 g de sal
✔ 60 g de chocolate en polvo sin azúcar  
✔ 25 g de pepitas de chocolate (opcional)


Cómo preparar las magdalenas de chocolate y frutos rojos


✔ Tamizamos y mezclamos los ingredientes secos: las harina, la sal, el cacao y la levadura.
✔ Batimos los huevos con el azúcar hasta que doble el volumen. 
✔ Añadimos el aceite de oliva a temperatura ambiente y lo mezclamos bien. 
✔ Continuamos con la harina, la levadura y la sal, mezclando hasta que esté todo bien integrado.
✔ Añadimos las pepitas de chocolate a la masa (opcional).
✔ Finalizamos con los frutos rojos, puedes poner los que quieras. Yo he utilizado frambuesas y arándanos, los tenía reservados en el congelador.
✔ Llenamos los moldes para magdalena 3/4 partes y añadimos un poco de frutos rojos cortadas por encima.

Magdalenas de chocolate y frutos rojos

✔ Precalentamos el horno a 200º C y horneamos unos 15 minutos aproximadamente. 
✔ Siempre podemos hacer la prueba del palillo para comprobar que cocidas del todo.
✔ Las sacamos del horno y dejamos que se enfrien sobre una rejilla.
✔ Cuando se enfríen las puedes guardar en un recipiente cerrado, aunque ya te adelanto que no te van a sobrar para que las guardes :)

Magdalenas de chocolate y frutos rojos

Si te gusta el chocolate, y estoy segura de que la respuesta es afirmativa, te recomiendo las magdalenas de chocolate con menta fresca, un tandem perfecto para una buena merienda. 

Con estas deliciosas magdalenas aprovecho para participar con mucho gusto en el reto 1 +/-100, desperdicio con los frutos rojos, que tenía en el congelador y a los que tenía que dar salida. 

Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios

Hola! que tal va la semana?
Como comenté hace días voy a ir alternando entradas de recetas, otros inventos y manualidades. Algunas de ellas las iré actualizando desde el otro blog "lanasifils" que muchos de vosotros ya conocéis y otras serán nuevas entradas.
Pasarán a formar parte de una nuevo apartado, que estará en la barra de menús (aún falta un poquitín para terminar el nuevo diseño del blog) y que también se llamará LANASIFILS.

Hoy os traigo unos saquitos rellenos de laurel, que nos van a dar un aroma muy natural en casa.


Bien es sabido que el laurel tiene grandes propiedades como ingrediente de la cocina y como planta medicinal, así como para tratamientos cutáneos.
Pero también las tiene como repelente de moscas, mosquitos y otros insectos que nos visitian en el hogar, igual que lo es el clavo o la albahaca, o la tarongina, entre muchas más plantas.

He necesitado unos retales de telas, hojas de laurel y guata para rellenarlos.
Quien no tiene unos retales por casa? y unas hojas de laurel? tanto recolectadas en casa como compradas en tienda nos van a ir estupendamente.


Pues vamos a enhebrar la aguja y en un plis plas... la mar de sencillo, solo hay que recortar unos cuadrados de tela, y coserlos a mano o a máquina, yo los hice a mano.
Rellenarlos con un poco de floca o guata en el centro para que quede un poco acolchado y las hojas secas de laurel. Y ya está listo, coser y cantar.


Hemos conseguido unos saquitos con telas muy varadas y alegres, y que además huelen de maravilla.
Nos van a servir para colocar dentro de los armarios, cerca de la ropa de la lana u otras prendas, en un cajón, en un estante... o simplemente en un rincón de la casa.

Con estas telas de colores alegres y el laurel, tenemos un aroma renovado y super natural en casa.

Espero que os haya gustado esta propuesta y yo muy contenta de compartirlo con vosotr@s.
Invito a zumo de fresones con pera, apetece?
Hasta la próxima!


Image and video hosting by TinyPic
Share
Tweet
Pin
Share
21 Comentarios
Mermelada de fresa y plátano con menta fresca

Las frutas y verduras de verano son ideales para hacer mermeladas y conservas caseras para el resto del año. Son tan buenas, naturales y agradecidas... da gusto tenerlas a punto para cuando las necesitamos. Hoy te traigo una mermelada buenísima y muy fresca.

Las fresas son de las frutas que más me gustan para preparar mermelada, por el sabor y el color que tienen tan bonito. Algunas variedades de fresas, a diferencia de los fresones que desaparecen antes de los mercados, tienen una producción más tardía, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona donde te encuentres.

Para la mermelada, combino fresas y plátano con menta fresca. Menta, que ahora está en su esplendor y que tanto aroma aporta a nuestras cocinas. Una receta nada complicada, solo necesitas un poco de tiempo y mucho mimo.

Mermelada de fresa y plátano con menta fresca

Ingredientes:

✔ 500 g fresas
✔ 350 g plátano
✔ Menta fresca
✔ 400 azúcar


Cómo preparar Mermelada de fresa y plátano con menta fresca


✔ Empezamos por preparar la fruta, limpiamos las fresas y pelamos los plátanos. 
✔ Mezclamos la fruta troceada con el azúcar y lo dejamos reposar unas horas. Se puede reservar en la nevera hasta el día siguiente. Recuerda que puedes variar la cantidad de azúcar.

Mermelada de fresa y plátano con menta fresca

✔ Pasamos al fuego medio y dejamos que vaya cociendo a fuego lento.
✔ Removemos de vez en cuando y añadimos la menta cortada al final.

Mermelada de fresa y plátano con menta fresca

Mermelada de fresa y plátano con menta fresca

✔ En 30 o 40 minutos estará lista, según la textura que quieras obtener. 
✔ Llenar los botes y dejarlos boca abajo hasta que se enfríen. O bien envasar al baño maría del modo tradicional.

Mermelada de fresa y plátano con menta fresca

Ya tenemos la mermelada de fresa, plátano y menta fresca lista para nuestros desayunos, meriendas y deliciosos postres. O para un capricho a media mañana, acompañando un yogur o unas galletas

Mermelada de fresa y plátano con menta fresca

Las frutas combinadas entre si con hierbas aromáticas o especias son una delicia y bien fáciles de preparar. Ya ves que no tienen ninguna complicación.

Seguro que te apetece alguna de estas mermeladas caseras para esta temporada:

✔ Mermelada de coco y plátano
✔ Mermelada de pepino y limón con menta
✔ Mermelada de sandía con limón y jengibre
✔ Mermelada de níspero con naranja
✔ Mermelada de arándanos con té verde
✔ Mermelada de melocotón, naranja y miel
✔ Mermelada de albaricoques con canela

Bueno... llega el momento de tomarse un descanso bloguero. Este año si, que hago un pequeño paréntesis. A la vuelta nos vemos con nuevas recetas y nuevas historias. 
Relaxing time y felices vacaciones a tod@s!
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Carpaccio de fresas con jamón serrano

Hoy te traigo una receta super fácil que combina fresas con jamón y es ideal para cualquier momento. Casan de maravilla y con muchas más frutas como el mango, el melón, la piña, los higos, la pera,…

Ya sabes lo aficionada que soy combinando frutas en todo tipo de platos. Con fresas no lo había hecho y ahora ha sido el momento de probarlo, junto al jamón serrano de Ventulà. @ventulafood. Tienes la videoreceta en mi instagram.

Las fresas son ricas en vitamina C y antioxidantes, mientras que el jamón serrano es una excelente fuente de proteínas y grasas saludables.

Vamos con la elaboración del carpaccio, lo tienes listo en un momento.


Ingredientes:


- Fresones o fresas
- Jamón loncheado 
- Aceite de oliva
- Pimienta
- Esferas de trufa negra
- Rúcula o brotes variados


Cómo preparar el carpaccio de fresas con jamón:


- Lava y corta las fresas con una mandolina o con ayuda de un cuchillo bien afilado.
- Ponlas en un plato y espolvorea un poco de pimienta y aceite de oliva virgen.
- Si lo tienes en spray mucho mejor, solo hace falta un toque.

- Separa las lonchas de jamón serrano y córtalas en tiras.
- Enróllalas y repártelas sobre el carpaccio de fresas.
- Acompaña con unas hojas de rúcula o brotes, y esferas de trufa negra. 
- O bien otro topping, como aceitunas negras, olivada,...

¡Y listo!

Carpaccio de fresas con jamón serrano
Share
Tweet
Pin
Share
9 Comentarios
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Espárragos blancos a la plancha
  • Zanahorias encurtidas
  • Zanahoria morada encurtida
  • Linguine a la Amatriciana
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Nísperos en almíbar

Archivo del blog

  • ▼  2025 (24)
    • ▼  mayo (2)
      • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempr...
      • Pan con zanahoria morada
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose