• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Chutney de remolacha con manzana

¿Qué tal te llevas con la remolacha? Es una de las hortalizas que, o bien te gusta mucho, o bien no te gusta nada.. No se si te ocurre lo mismo, pero en casa hay división de opiniones al respecto.

Lo que sí es cierto, es que da mucho juego en la cocina, a todos los niveles. Las utilizamos en recetas de masas dulces y en panes, dando un tono de color que enamora y sabor muy especial.  
Es perfecta para combinar en recetas saladas como gazpachos, o para preparar ensaladas y vinagretas, además de guarniciones.

Hoy  te traigo un chutney de remolacha con manzana. Para acompañar tablas de quesos, patés, carnes, pescados y verduras o para tomar con unos crackers como aperitivo. 

Chutney de remolacha con manzana

Ingredientes:

- 400 g de remolacha asada
- 1 manzana hermosa
- 120 ml de vinagre blanco
- 80 g azúcar moreno
- 1/2 cebolla morada
- 3 clavos de olor
- 1 cta jengibre molido
- 2 g pimienta negra
- Aceite de oliva virgen
- 1 cda de ralladura piel mandarina


Cómo preparar chutney de remolacha


✔ Empezamos por asar las remolachas al horno durante 40 minutos a 180 º C. 
✔ Pelamos y troceamos las manzanas. Hacemos lo mismo con la remolacha y la cebolla.
✔ Calentamos aceite de oliva y pochamos la cebolla hasta que este transparente.
✔ Añadimos las especias: la pimienta en grano, el jengibre y los clavos de olor.
✔ Continuamos con el vinagre, damos unas vueltas y dejamos que reduzca un poco.
✔ A continuación añadimos el azúcar moreno, la remolacha troceada y la manzana.

Chutney de remolacha con manzana

✔ Rallamos la piel de mandarina y la incorporamos.
✔ Dejamos cocer a fuego lento durante 35-40 minutos, hasta que tenga textura de mermelada.
✔ Lo pasamos a botes de cristal cuando se enfríe. 

Cuando lo vayas a utilizar, solo tienes que calentarlo un poco antes de servir. 

Chutney de remolacha con manzana

✔ Puedes utilizar remolacha cocida para más comodidad, en vez de asarla al horno.
✔ Cambiar especias a tu gusto y variar sabores y aromas.
✔ Combinar o cambiar el azúcar moreno por otro tipo de azúcar.
✔ Envasar en botes de cristal esterilizados al baño maría o guardar en la nevera un par de semanas tranquilamente.

Chutney de remolacha con manzana

Para comer a cucharadas, ¿verdad? 
Te recuerdo algunas ideas llenas de color para que te animes con los chutneys:

✔ Chutney de col lombarda
✔ Chutney de frutos rojos
✔ Chutney de limón

Y si todavía no te has apuntado a la newsletter → ¡Suscríbete ahora! y recibe las recetas en tu email cada semana :)
Share
Tweet
Pin
Share
38 Comentarios
Bizcocho de avena con calabaza y coco

Las verduras en los postres son todo un acierto. Todos hemos preparado alguna vez un bizcocho, tarta, magdalenas o alguna masa dulce que lleve verduras. 

Cada vez las utilizamos más en nuestras recetas. Es una buena manera de alimentar bien a toda la familia, sobretodo a los peques de la casa,  para que coman verduras casi sin darse cuenta.

La zanahoria y la remolacha son ideales para los bizcochos, como la clásica Carrot Cake o el bizcocho de remolacha y chocolate. Y la calabaza no se queda atrás, es perfecta por su sabor dulce y por la humedad que aporta a las masas.

Muchas gracias a Maribel Diferent-te Botiga de Te por los consejos.
Encendemos el horno...

Bizcocho de avena con calabaza y coco

Ingredientes:

- 4 huevos medianos
- 280 g harina de avena integral
- 200 g azúcar moreno (panela u otro)
- 120 g aceite de oliva
- 400 g calabaza en crudo
- 10 g levadura en polvo
- 1 cta canela en polvo
- 3 cda coco rallado
- Coco rallado o azúcar glass para decorar


Cómo preparar bizcocho de avena con calabaza y coco


✔ Empezamos por tamizar los ingredientes secos, la harina de avena, levadura y canela. Rallamos la calabaza en crudo y reservamos.
✔ Batimos los huevos con el azúcar hasta que doble el volumen.
✔ Añadimos el aceite de oliva y cuando esté bien incorporado agregamos la harina, levadura y canela.
✔ Continuamos con la calabaza rallada y el coco rallado.
✔ Engrasamos un molde y lo llenamos con la mezcla
✔ Horneamos a 180 º C durante 50 minutos aproximadamente. Comprobamos con un palillo que esté bien cocido.
✔ Lo sacamos del horno, y esperamos a que se enfríe.
✔ Cubrimos con coco rallado o azúcar glass.

Bizcocho de avena con calabaza y coco

✔ Puedes preparar este bizcocho con otro tipo de harina diferente a la avena, como trigo normal, integral o espelta.
✔ El tipo de azúcar lo puedes variar o utilizar un endulzante a tu gusto o conveniencia.

Y si no te gusta la calabaza, puedes cambiar de ingrediente. Te dejo tres ideas de bizcochos que puedes preparar con harina de avena:

✔ Bizcocho de avena y platano concanela
✔ Bizcocho de avena y aguacate con glaseado de yogur
✔ Bizcocho de dulce de boniato y limón

Bizcocho de avena con calabaza y coco

¿Aún no te has apuntado a la newsletter?  → ¡Suscíbete ahora! y recibe las recetas en tu email  cada semana :)
Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Manzanas al horno con cabello de ángel

Si hay una manera de preparar un postre fácil, que nos ayuda a dar salida a la fruta madura, es preparándolas al horno. Es ideal para aprovechar no solo la fruta, sino alguna cosilla más que tengamos por la despensa, como un "final de bote de frutos secos".

Lo mismo ocurre con las mermeladas y confituras, son ideales para reciclar y aprovechar tanto frutas como verduras.

Hoy, preparamos manzanas al horno. Las he rellenado con cabello de ángel casero y unas nueces con pasas que ya estaban gritando dentro del bote. El resultado un postre delicioso y facilísimo de preparar.

El horno se encarga del resto...

Manzanas al horno con cabello de ángel

Ingredientes:

- Manzanas
- Cabello de ángel
- Nueces (u otros frutos secos)
- Pasas
- Brandy


Cómo preparar manzanas al horno con cabello de ángel


✔ Lavar mas manzanas y sacar el corazón dejando el hueco para rellenar.
✔ Partir las nueces o frutos secos a tu gusto y llenar el fondo de las manzanas.
✔ Añadir una cucharada de cabello de ángel sobre los frutos secos.
✔ Volver a añadir los frutos secos troceados

Manzanas al horno con cabello de ángel

✔ Regar con un poco de brandy cada manzana.
✔ Hornear a 180 º C durante 45 minutos. (Ojo con el tipo de manzana)
✔ Acompañar con caramelo o crema. 

Manzanas al horno con cabello de ángel

Yo las he tomado tal cual.

✔ Si no las quieres acompañar con caramelo o crema las puedes tomar con sus propios jugos.
✔ El cabello de ángel lo puedes sustituir por alguna confitura o mermelada. 
✔ Los frutos secos variarlos a tu aire, nueces, almendras, avellanas, pistachos...
✔ Sustituye el Brandy por otro licor o por un vino dulce.

Es lo que tienen este tipo de recetas, con lo que tengas por casa te salen postres deliciosos, solo hay que poner un poco de imaginación y mucho cariño :)

No quería despedir el mes de marzo sin una receta de reciclaje y aprovechamiento y participar en la iniciativa  1+/-100 despercicio 0 

Te dejo algunas ideas perfectas para el reciclaje con frutas y frutos secos:

✔ Peras al horno con-moras y nueces
✔ Pudin de plátano con ciruelas
✔ Mermelada de coco y plátano

¿Te animas con alguna?
Share
Tweet
Pin
Share
36 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose