• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup


Chutney de limón

¿Tienes limones? Seguro que si, uno o dos, seguro que rondan por tu cocina.
Tanto en recetas dulces como saladas o agridulces, los limones aportan un plus de sabor y aroma a nuestros platos, haciéndolos más apetecibles y especiales.

Como buena fan que soy de todos los cítricos, siempre busco recetas que los lleven como ingrediente en sus preparaciones. La receta de hoy hace honor a los limones y a mi amigo Silves, (Twitter) quien me ha explicado paso a paso cómo hacer el chutney de limón. Y menuda delicia, ha sudo todo un acierto.

Si te gusta el agridulce, seguro que te viene de gusto un chutney. 

Chutney de limón

Ingredientes:

- 500 g limones (enteros)
- 1/2 cebolla 
- 125 g vinagre de vino blanco
- 100 g de azúcar moreno
- 1 cta jengibre
- 1 cta cilantro
- 1 cta ajo picado
- 1 cta chile molido 
- 3-4 clavos de olor
- Aceite de oliva
- Sal


Cómo preparar Chutney de limón



1. Empezamos por cortar y trocear la cebolla . Hacemos lo mismo con los limones, los lavamos y cortamos a trozos.

Chutney de limón

2. Pochamos la cebolla en aceite caliente y cuando ya esté transparente vamos añadiendo el jengibre, las semillas y las especias. Damos unas vueltas.
3. Añadimos los trozos de limón, el vinagre y los clavos de olor.
Si tienes dudas sobre el amargor de la piel, la puedes blanquear antes en agua durante un par de minutos, o bien, lo puedes hacer con el limón pelado.
Todas las especies son opcionales, tanto en sabor como en cantidad, podemos variar a nuestro gusto.

Chutney de limón

4. Damos unas vueltas y continuamos con el azúcar.
5. Bajamos el fuego y dejamos unos 20 minutos. Veremos que el líquido ha reducido y empieza tener una textura más espesa.
6. Comprobamos la sal al final.
7. Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y después lo pasamos a un bote de cristal para guardarlo en el frigorífico.
Aguanta mucho tiempo en la nevera, a no ser que vayas cogiendo a cucharadas  ¿te suena?

Opcionalmente, lo puedes triturar para hacer salsa o para acompañar otras recetas. Es lo que he hecho en esta ocasión.

Es ideal para acompañar quesos, en aperitivos, platos de carnes y caza, o simplemente en unas tostadas o crackers.

Chutney de limón

¿Quieres probar con otras frutas o verduras? Aquí tienes algunas ideas para preparar chutney

- Chutney de fresas
- Chutney de frutos rojos
- Chutney de caqui y manzana 
- Chutney de pera
- Chutney de col lombarda

Suscríbete a la newsletter y recibe las recetas cada semana en tu correo → ¡Me apunto!
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Pastelitos de zanahoria y trigueros

Los espárragos trigueros están ahora en un buen momento para compararlos naturales y preparar recetas aprovechando todo su sabor. Ya sea a la plancha, al vapor, en tortilla, en guisos o a la brasa, es una verdura que da mucho juego en la cocina. Los preparamos de mil maneras.

Los espárragos junto con el mango, son los ingredientes seleccionados para el reto Color Y Sabor de Temporada de este mes. La receta que te traigo hoy combina espárragos trigueros y otras verduras.

Unos pastelitos ideales para un entrante, pero también lo son para una cena informal o un picoteo.
No tienen ninguna complicación, son fáciles de preparar y puedes variar con otras verduras a tu gusto. 

Pastelitos de zanahoria y trigueros

Ingredientes:

- 150 g de harina
- 3 huevos medianos
- 60 g zanahoria
- 1/2 pimiento verde y rojo
- 1/2 cebolla
- 12 espárragos trigueros
- 50 g de leche
- 10 g de aceite de oliva virgen
- 6  g levadura en polvo
- 50 g queso rallado (opcional)
- Sal y pimienta
- Espacias al gusto


Cómo preparar Pastelitos de zanahoria y trigueros


1. Empezamos por pelar y trocear la zanahoria y los trozos de pimiento. Hacemos lo mismo con la cebolla.
2. En aceite de oliva pochamos las cebolla, añadimos la zanahoria y pimiento. Lo dejamos unos cinco minutos. En el horno se terminarán de cocer.

Pastelitos de zanahoria y trigueros

3. Salteamos los espárragos trigueros en aceite bien caliente durante un par de minutos. Los reservamos y troceamos. Los añadimos al resto de verduras.

Pastelitos de zanahoria y trigueros

4. En un bol batimos los huevos con la leche, añadimos el aceite de oliva y lo mezclamos bien. Añadimos un poco de sal y pimienta recién molida. Y especies al gusto.
5. Añadimos la harina y la levadura tamizadas. Mezclamos hasta que este bien integrado.
6. Juntamos las verduras y el queso rallado. Damos una vueltas.

Pastelitos de zanahoria y trigueros

7. Mientras tanto preparamos unos moldes. Yo lo he hecho en los moldes que utilizo para las magdalenas. Los rellenamos hasta a mitad mas o menos.

Pastelitos de zanahoria y trigueros

8. Introducimos en el horno durante 20 minutos a 180º C. Puedes probar con un palillo si están bien cocidos.
Los retiramos y dejamos enfriar.

Pastelitos de zanahoria y trigueros

¿Qué te parecen? Ya ves lo fáciles que se preparan.

Son un pastelitos perfectos para combinar diferentes verduras de temporada, o para aprovechar algunas que tengas en el congelador o en el fondo de nevera. 

Pastelitos de zanahoria y trigueros

Te dejo un par de ideas con espárragos trigueros que te pueden gustar :

- Rollitos de trigueros a la plancha con salmón
- Flan de esparragos trigueros

Y si aún no recibes las recetas en tu email, suscríbete a la newsletter aquí → ¡Me apunto!
Share
Tweet
Pin
Share
31 Comentarios
Brioche hojaldrado

Llevo un tiempo preparando esta receta de Brioche hojaldrado. De vez en cuando he ido compartiendo imágenes en mi perfil de Instagram y por las rrss ¿las has visto? Está delicioso :)

Hasta ahora, no la he subido al blog. Y es que quería practicar varias veces, antes de hacerlo, hasta conseguir el resultado que me gusta. Pasa lo mismo que con los panes, tienes que practicar y practicar, al menos a mi me ocurre así ¿te pasa lo mismo?
Al final el que la sigue la consigue :)

Este es el resultado esperado, el de la receta que me explicó Alicia, Tea Time Alicia, quien ha tenido la paciencia de enseñarme, paso a paso, todo el proceso. 
Gracias mil, Alicia, este brioche hojaldrado es una delicia. 

Brioche hojaldrado

Ingredientes:

- 250 g harina de fuerza Ariana de La Zamorana
- 110 g leche
- 1 huevo (50 g)
- 40 g azúcar blanco
- 8 g levadura fresca
- 90 g mantequilla para el amasado
- 80 g mantequilla para los plegados
- 5 g sal
- 1 limón


Cómo preparar Brioche hojaldrado


1. Mezclamos los ingredientes secos en un bol: la harina, el azúcar y la sal.
2. En otro bol mezclamos la levadura con la leche.

Brioche hojaldrado

3. Añadimos el huevo a los ingredientes secos y mezclamos bien. Juntamos la leche con la levadura  amasamos durante 5 minutos.
4. Añadimos la mantequilla (a temperatura ambiente) y amasamos 10 minutos más. (a velocidad media si tienes amasadora) Si lo haces a mano tardarás un poco más.
5. Comrpobar que se ha formado la membrana.
6. Pasamos la masa a un bol enharinado y lo dejamos fermentar durante una hora. El tiempo es aproximado, depende siempre de la temperatura ambiente.
7. Lo llevamos a la nevera, bien tapado, y lo dejamos entre 12 y 18 horas. Ideal para dejarlo por la noche y continuar al día siguiente.
8. Lo sacamos de la nevera, desgasificamos y formamos un rectángulo con el rodillo.
Más o menos de unos 3-4 milímetros.
9. Añadimos la mantequilla (pomada o temperatura ambiente) por todo el rectángulo, sin que llegue a los bordes. De esta manera, cuando hagamos los plegados no se saldrá por los bordes.


Brioche hojaldrado

10. Es el momento de añadir los aromáticos que te gusten. He puesto ralladura de limón. Puedes hacerlo con otros cítricos, especies o diferentes aromas.

11. Plieges: Primer pliegue sobre si mismo (pliegue sencillo) Como puedes ver en el dibujo.
                    Seguimos con el rodillo, estiramos bien la masa y hacemos un segundo pligue sencillo.
Brioche hojaldrado
12. Seguimos estirando bien con el rodillo, formando un rectángulo de unos 3-4 milímetros.
13. Formamos un rollo. Lo enrollamos sobre si mismo y lo tapamos con papel film bien prieto. Y lo llevamos a la nevera durante 30 minutos como mínimo.

Brioche hojaldrado

14. Pasado este tiempo, lo sacamos de la nevera y lo cortamos en partes iguales, 6 o 7 piezas.
15. Preparamos el molde engrasándolo, puedes poner un papel en su interior. Ponemos las piezas cortadas dentro.

Brioche hojaldrado

Esperamos a que fermente la masa. Entre (2 h y 2,5 h) depende siempre del calor ambiental.
Si quieres lo puedes retardar en la nevera.

Brioche hojaldrado

Vamos precantenado el horno a 200 º C cuando veamos que casi está fermentado.
16. Antes de meterlo en el horno, lo pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar moreno.

Brioche hojaldrado

17. Bajamos la temperatura a 180 º C y horneamos durante 30 minutos. (Horno arriba y abajo)
18. Mientras preparamos un almíbar con 35 g de agua y 35 g de azúcar moreno.
19. Sacamos el brioche del horno y lo dejamos 8-10 minutos en el molde. Lo sacamos fuera y lo dejamos sobre una rejilla.
20. Pincelamos el brioche con el almíbar. Y nos esperamos a que se enfríe.

Brioche hojaldrado

Te aseguro que cuesta un poco esperar.... el aroma es indrescriptible y dan muchas ganas de probarlo aunque este caliente :)

¿Qué te parece?  ¿Te animas a preparar este delicioso brioche hojaldrado?

Brioche hojaldrado

¿Aún no recibes las recetas en tu email? Suscríbete a la newsletter aquí → ¡Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
45 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose