¿Tienes limones? Seguro que si, uno o dos, seguro que rondan por tu cocina.
Tanto en recetas dulces como saladas o agridulces, los limones aportan un plus de sabor y aroma a nuestros platos, haciéndolos más apetecibles y especiales.
Como buena fan que soy de todos los cítricos, siempre busco recetas que los lleven como ingrediente en sus preparaciones. La receta de hoy hace honor a los limones y a mi amigo Silves, (Twitter) quien me ha explicado paso a paso cómo hacer el chutney de limón. Y menuda delicia, ha sudo todo un acierto.
- 500 g limones (enteros)
- 1/2 cebolla
- 125 g vinagre de vino blanco
- 100 g de azúcar moreno
- 1 cta jengibre
- 1 cta cilantro
- 1 cta ajo picado
- 1 cta chile molido
- 3-4 clavos de olor
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo preparar Chutney de limón
1. Empezamos por cortar y trocear la cebolla . Hacemos lo mismo con los limones, los lavamos y cortamos a trozos.
2. Pochamos la cebolla en aceite caliente y cuando ya esté transparente vamos añadiendo el jengibre, las semillas y las especias. Damos unas vueltas.
3. Añadimos los trozos de limón, el vinagre y los clavos de olor.
Si tienes dudas sobre el amargor de la piel, la puedes blanquear antes en agua durante un par de minutos, o bien, lo puedes hacer con el limón pelado.
Si tienes dudas sobre el amargor de la piel, la puedes blanquear antes en agua durante un par de minutos, o bien, lo puedes hacer con el limón pelado.
Todas las especies son opcionales, tanto en sabor como en cantidad, podemos variar a nuestro gusto.
4. Damos unas vueltas y continuamos con el azúcar.
5. Bajamos el fuego y dejamos unos 20 minutos. Veremos que el líquido ha reducido y empieza tener una textura más espesa.
6. Comprobamos la sal al final.
7. Lo dejamos enfriar a temperatura ambiente y después lo pasamos a un bote de cristal para guardarlo en el frigorífico.
Aguanta mucho tiempo en la nevera, a no ser que vayas cogiendo a cucharadas ¿te suena?
Opcionalmente, lo puedes triturar para hacer salsa o para acompañar otras recetas. Es lo que he hecho en esta ocasión.
Es ideal para acompañar quesos, en aperitivos, platos de carnes y caza, o simplemente en unas tostadas o crackers.