Xatonada
Hoy vengo con el "Xató" que es un plato muy típico de la gastronomía catalana y además en esta época del año es cuando más lo disfrutamos.
Como es natural, en cada localidad se prepara con alguna variante, tanto en los ingredientes como en la salsa, que es parecida al romesco pero con alguna diferencia.
Así es cómo lo hacemos en casa...
Ingredientes:
- 1 escarola (la parte más blanca)
- 200 g bacalao desalado
- 100 g atún
- 12 anchoas
- Aceitunas negras
- 2 ajos medianos tostados
- 30 almendras tostadas
- 10 avellanas tostadas
- 6 nyores escaldadas o su carne
- 1 rebanada de pan de pagés frito o tostado
- Vinagre para remojar el pan
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Mortero
Cómo preparar Xatonada
Empezamos por preparar la salsa. En el mortero picamos los ajos con un poquito de sal para que no salte, y una vez bien machacados le añadimos las almendras y las avellanas. Tiene que quedar una pasta. Sacamos la carne a las nyores y y la añadimos al mortero, Seguimos con el mortero y cuando este mezclado, es el momento del pan (previamente remojado en vinagre) lo escurrimos y continuamos con el mortero ahí dándole.
Ahora vamos añadiendo muy lentamente el aceite de oliva hasta que obtengamos una consistencia entre cremosa y granulada. Vuelvo a insistir en que cada casa tiene su truquillo y su manera particular de hacer.
Preparamos el plato con la escarola bien limpia en el fondo del plato, los trozos de bacalao desmigado o "esqueixat", el atún desmenuzado a trozos, las olivas y las anchoas. Solo nos falta añadir la salsa por encima.
No te olvides de dejar el mortero con la salsa cerquita... que así vamos añadiendo a nuestro antojo, te aseguro que no va a sobrar casi nada...
Espero que os haya gustado y os animéis a prepararlo, seguro que os va a gustar, sobre todo la salsa que está buenísima y por supuesto que se puede guardar en la nevera unos días.
Feliz semana y hasta la próxima!
33 Comentarios
Riquismo, debe de estar delicioso, no hay nada como las recetas tradicionales, un beset
ResponderEliminarGostei dos ingredientes usados, o molho parece-me bem delicioso
ResponderEliminarTenho a certeza que ia gostar, esta uma maravilha
Boa semana
bjs
Hola Silvia, que pùedo decirte de esta receta?. que me encanta y está riquisima
ResponderEliminarHola guapísima !!!
ResponderEliminarPues tú no sabes lo que me gusta este apartado de recetas catalanas que te has propuesto. Porque hay muchos platos que no conozco y de verdad que me parecen deliciosos, Silvia.
Éste sin ir más lejos, haces bien en recomendar que pongamos cerca la salsa, jaja porque yo estoy segura que a la cocina, ese mortero vuelve vacío.
Una delicia esa xatonada, mi niña.
Besotes gordos y feliz semana.
Que bien me va a venir tu sección de recetas típicas catalanas, como hecho de menos la comida de mi tierra! . Que bien te ha quedado la xatonada, tiene una pinta estupenda. Esta receta me la apunto! :)
ResponderEliminarUn besote!
Raquel
M'encanta el xató, boníssim!!
ResponderEliminarPetons.
Me encanta!!!! La salsita cómo bien dices... Cerquita cerquita jejejje un besito!!!
ResponderEliminarUna receta estupenda, bien rica y que dan ganas de comerla ahora mismo.
ResponderEliminarUn beso
Me encanta Silvia, tiene que estar buenísimo, pero en especial me gusta que compartas con nosotros estos platos tan atrayentes, al menos para mi. Mañana busco la escarola y avellanas, que se me han acabado.
ResponderEliminarTiene que estar maravilloso, pero no lo conocia, a un asi, se, que me gustaría y mucho, las recetas tradicionales no deben perderse y esta ya ha quedado aqui plasmada para todos nosotros...Bess
ResponderEliminarHola!! Estoy encantada de compartir con todos vosotr@s recetas de #cuinacatalana y espero cada mes poder publicar una o si fuera posible más de una. gracias por venir 😘
ResponderEliminarHola Silvia!!!! Yo no conocía este receta pero se ve estupenda. Una opción ideal para esta época. Gracias por compartirla. Yo me apunto a probarla. Un besito!!!
ResponderEliminarNo conocia este plato pero se ve delicioso, seguro que me gustará, esa salsita tiene que estar de lujo.
ResponderEliminarBesitos guapa
Silvia una receta que me encanta no la conocía y me gusta mucho seguro que la hago. te ha quedado espectacular y las fotos me encantan
ResponderEliminarBesinos
El toque de Belén
Hola Silvia, no conocia éste receta pero la pinta lo dice todo, además ya van apeteciendo mucho estos platos frescos, que ya empieza el caloret. ;-)
ResponderEliminarBesos
Silvia gracias por acordate aun de mi bloc, la verdad es que por falta de tiempo y otras prioridades en la vida no puedo dedicarle ni un minimo de tiempo, añoro esos amigos blogueros y todo lo que he aprendido con vosotros, supongo que algún dia volveré a poder estar activo en la blogosfera
ResponderEliminargracias mil
Gracias a ti por venir y acordarte también, por aquí continuamos ;)
EliminarOhhhh pues no tenía ni idea de este plato!!
ResponderEliminarY tiene pinta de estar muy rico
Pues estaré muy atenta a tu sección de cosejas catalanas
Por que sé que encontraré cosas súper chachis
Un petó
Me encanta la idea de que muestres recetas típicas de Cataluña. Buena idea para descubrir poco a poco la cocina tipica de una región concreta. La salsa me parece muy novedosa.Es que es la primera vez que la veo...uyyyy! que ganas de mojetear más pan...ñam ñam
ResponderEliminarNo tengo perdón me encanta y no la he hecho nunca en casa tendré que poner remedio a esto, te a quedado divina!!
ResponderEliminarUn beso guapa
Holaaaa! me encanta, tiene una pita fantastica, seguro que esta para chuparse los dedos! Besos
ResponderEliminarOhhh Silvia que belleza de ensalada nena!! Me ha encantado y esa salsita tiene que estar de vicio jajjjaa. Un petó maca!!!
ResponderEliminarEste nombre no lo había escuchado nunca . me ha sorprendido y gratamente. una delicia!!un beso
ResponderEliminarHola!! que bien que os guste la sección de #cuinacatalana, me anima mucho a preparar mas cosillas, gracias muak!
ResponderEliminarUiiiiii!! Es una de mis ensaladas o platos preferidos y típicos. La suelo hacer para apañar una cena rica. Ha hecho tú la salsa!! Qué rica!! Me la apunto para hacerla yo también. Gracias!!
ResponderEliminarUn beso
Hazla que queda genial! y si tienes prisa, en vaso batidor también, besos!
EliminarSe ve delicioso Silvia, esta receta no la conocía y me ha gustado mucho, me guardo la receta pata prepararla en los próximos días :-)
ResponderEliminarBesitos!!
Ya me contarás que tal, gracias :)
EliminarEspectacular, qué delicia!! Gracias por la receta. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarGracias a ti, Clara, ;)
EliminarUmmmmm, esta receta no es que me encante si no lo siguienteeeee, ummmm. Besos. Yolanda.
ResponderEliminarYummy! Qué pinta más rica tiene ese xató. Es de las ensaladas más ricas que hay
ResponderEliminarMuchas gracias!!
Eliminar