• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup


Escabeche de setas

El escabeche es de las preparaciones más socorridas para los meses de verano. Es una ventaja el prepararlo con antelación, quedan buenísimo, es muy fácil de hacer y nos sirve para conservar alimentos. 

Además del clásico pollo en escabeche, el conejo, o los deliciosos mejillones en escabeche, las verduras quedan estupendas, y son un buen recurso para aperitivos y guarniciones. Te recuerdo el escabeche de berenjenas y el de hinojo, que también se preparan de manera muy sencilla y para conservas quedan estupendamente.

Tenía muchas ganas de probar con las setas de cultivo y los champiñones, ya que son productos que encontramos durante todo el año y lo podemos preparar en cualquier temporada.
Para la receta de hoy he utilizado las setas ostra, pero lo puedes hacer con champiñones o portobello, setas de cultivo o setas de temporada cuando las haya.

Escabeche de setas

Ingredientes:

✔ 1 paquete de setas de ostra (de cultivo)
✔ 2 zanahorias
✔ 4-5 dientes de ajo
✔ 1 puerro hermoso
✔ 125 ml aceite de oliva
✔ 50  ml vino blanco
✔ 50 ml vinagre
✔ 2-3 hojas de laurel
✔ Pimienta en grano
✔ 2-3 clavos
✔ Una ramita de tomillo
✔ Sal


Cómo preparar el escabeche de setas


✔ Empezamos por dorar suavemente los ajos en aceite de oliva caliente. Mientras lavamos y cortamos las verduras
✔ Añadimos las zanahorias cortadas a rodajas y el puerro cortado.
✔ Continuamos con los líquidos: el aceite, el vinagre y el vino blanco. El líquido tiene que cubrir las verduras cortadas.
✔ Le añadimos las hierbas aromáticas, el laurel y los granos de pimienta negra junto con el clavo y la ramita de tomillo.
✔ Cocinamos a fuego lento durante 20 minutos aproximadamente. Añadimos la sal al final.

Escabeche de setas
Escabeche de setas
Escabeche de setas
Escabeche de setas

✔ Apartamos la cazuela del fuego y dejamos enfriar un poco. L lo pasamos a un recipiente adecuado para dejarlo reposar como mínimo 24 horas.
✔ Si haces más cantidad lo puedes embotar para conservas, preparando los botes al baño maría.

Escabeche de setas

A tener en cuenta:
✔ Ten en cuenta el tipo de vinagre o vino que añadas, puede ser más fuerte o más intenso. Si no quieres poner el vino, lo puedes hacer perfectamente sin el.
✔ Puedes variar de verduras y cambiar unas por otras.
✔ Las hierbas aromáticas utilízalas a tu gusto, tomillo, romero, laurel...
 
Escabeche de setas
Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Coca de leche

Si hay una receta que he preparado varias veces para los desayunos de estos días de confinamiento es la Coca de Leche del Forn Sant Francesc. Es fácil de preparar, muy tierna y con una miga súper esponjosa que se deshace en la boca. Tanto para desayunos como meriendas es ideal, acompañada de una buena mermelada o sola, con una buena taza de chocolate o un café.
Después de la coca de sobrasada, y otras recetas que encuentras en su libro, probé con esta coca de leche y me encantó. 

El Forn Sant Francesc, regentado por Joan Segui junto a su mujer, es una panadería y pastelería tradicional, que está en la ciudad de Inca, en Mallorca. En el año 2017 ganaron el premio a la mejor ensaimada del mundo. Su libro es muy completo y está súper bien explicado. Encuentras recetas tradicionales de cocas, panes, hojaldres, bizcochos, magdalenas, empanadas y la ensaimada tradicional mallorquina, que no puede faltar.

Así que, sin más, vamos a encender el horno, que esta receta se prepara en un santiamén.

Coca de leche

Ingredientes:

✔ 4 huevos
✔ 200 g azúcar
✔ 100 g leche entera 
✔ 100 g aceite de girasol
✔ 200 g harina repostería
✔ 15 g levadura en polvo


Cómo preparar la coca de leche


✔ Empezamos por separar las claras de las yemas de los huevos.
✔ Por una parte mezclamos las yemas con el azúcar y las batimos
✔ Cuando blanqueen añadimos la leche y el aceite de oliva. Lo batimos bien,
✔ Continuamos con la harina y la levadura.
✔ Las claras las montamos a punto de nieve y las añadimos con cuidado y haciendo movimientos envolvente.
✔ Precalentamos el horno a 160 º C.
✔ Engrasamos un molde redondo y añadimos un poco de harina. Puedes hacerlo en otro tipo de molde.
✔ Vertemos la mezcla y lo llevamos al horno durante unos 40-45 minutos.
✔ Si ves que se dora mucho lo puedes cubrir con un papel de horno.
✔ Al retirarla del horno, la dejamos enfriar sobre una rejilla antes de desmoldar.

¿Qué te parece? Te aseguro que cuando pruebas un trocito, no te puedes resistir a a coger otro..

Coca de leche
Coca de leche
Share
Tweet
Pin
Share
48 Comentarios
Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola

Si hay algo que gusta todos o a casi todos es una buena hamburguesa casera completa. Hoy te traigo la que he preparado después de mi visita al del Mercat de Lesseps.
En el tour de este mes la Carnicería Karol y la Charcutería Nou Costum son la protagonistas.

Estos días con la situación que estamos viviendo y aunque vayamos mejorando en las fases de la desescalada, las precauciones siguen al máximo y las normas se tienen que cumplir a raja tabla.
Día a día los paradistas de este y de todos los mercados, están dando su apoyo y trabajando para que no nos falte nada de lo esencial. Solidaridad, cariño, apoyo al pequeño comercio y ese “arrimar el hombro” que tanto hace falta en estos días. Ante todo agradecimiento a todos ellos.

El Mercat de Lesseps está abierto en horario restringido por las mañanas mientas dure el desconfinamiento, hasta nueva orden. También llevan los pedidos a casa, con servicio especial para las personas mayores. 


Carnisseria Karol

En la Carniceria Karol tienen un escaparate que da gusto verlo. Son especialistas en carne de ternera, cordero, cabrito y buey. Además de casquería y callos, como tripa blanca, tripa morena, capipota, hígado de ternera, lengua, entre otras piezas.
Las carnes que ofrecen tienen el mejor sabor y calidad, es por ello que provienen de diferentes localizaciones como la ternera gallega o el cordero aragonés.Tienen una gran variedad de salchichas y morcillas de ternera, hamburgueses a la carta y platos preparados y precocinados listos para llevar.

Mercat de Lesseps


Xarcuteria Nou Costum

En la charcutería Nou Costum son especialistas en carne de cerdo fresca de proximidad, venida directamente del matadero de Aviñón, en el Lluçanès. Lomo ibérico, y piezas como el secreto, la presa ibérica, tocino, codillo. También encuentras hamburguesas de todo tipo, libretos, brochetas, croquetas y albóndigas, listas para llevar.
Unos embutidos riquísimos y  más de 30 variedades de queso diferentes, tanto de cabra, de oveja o de vaca. Además productos preparados para llevar: rulo de cabra con cebolla caramelizada, sobrasada con queso, roquefort, y jamón dulce y queso. Toñi está al frente de la parada.

Mercat de Lesseps

Puedes ver todos los vídeos en mis stories de Instagram, en el apartado de "destacados". Además del paso a paso de la receta de la hamburguesa especial que te traigo hoy.

De Carnisseria Karol me llevo carne de ternera. De la Xarcutería Nou Costum, me llevo queso Gorgonzola
El pan para las hamburguesas lo he preparado en casa.

Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola

Vamos a la cocina para preparar la hamburguesa y el pan. La receta del pan la publiqué hace unos días.  La tienes aquí → Cómo preparar pan de hamburguesa.

Ingredientes: 

✔ 250 g de carne de ternera picada 
✔ Hierbas aromáticas al gusto, ajo o perejil.
✔ Queso gorgonzola
✔ 1 pera hermosa
✔ 1 cda de mantequilla
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Rúcula o brotes verdes
✔ Salsa de mostaza con miel
✔ Panecillos para burguer (receta aqui)

Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola


Hamburguesa de ternera con pera


✔ Empezamos por mezclar la carne de ternera con una cucharada de aceite, sal y pimienta y las hierbas aromáticas. No le he añadido casi nada, para poder disfrutar del sabor de la carne de ternera al máximo. Pero puedes sazonar con tomillo, jengibre, ajo y perejil... lo que más te guste.
✔ Lo mezclamos bien. Damos forma a las hamburguesas y reservamos.
✔ Calentamos aceite de oliva en una sarten o plancha y cocinamos las hamburguesas al punto.
✔ Cortamos la pera en rodajas y las pasamos por una sartén o plancha con un poco de mantequilla.

Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola
Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola
Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola

Montamos las hamburguesas:
✔ Abrimos los panecillos y en la base ponemos unas hojas de rúcula o de brotes verdes.
✔ Colocamos la hamburguesa encima, y la cubrimos con las láminas de pera.
✔ Calentamos unos segundos el queso gorgonzola antes de añadirlo, quedará semi fundido.
✔ Y finalizamos con una cucharada de salsa de mostaza con miel. La puedes hacer en casa o bien utilizar alguna comercial.
✔ Ponemos la otra mitad del pan por encima y listo.
✔ La puedes acompañar con una ensalada o con unas buenas patatas fritas.

Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola
Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola

A tener en cuenta:
✔ Puedes hacer la hamburguesa con otro tipo de carne o con una mezcla de carnes
✔ Las especias y salsas también al gusto, hay quien le gusta más picante o más aromático.
✔ Si te sobra carne picada puedes congelarla, es mejor utilizarla rápidamente después de haberla picado. O bien preparar una salsa boloñesa para otra receta, o otro tipo de relleno, por poner un ejemplo.

Hamburguesa de ternera con pera y gorgonzola
Share
Tweet
Pin
Share
50 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Panellets en freidora de aire
  • Pan integral con tomates confitados y albahaca
  • Raclette de verduras con salmón y queso Petit Neu
  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Cómo preparar agua de frutas

Archivo del blog

  • ▼  2025 (50)
    • ▼  octubre (6)
      • Crema de zanahorias con setas salteadas
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose