• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Flan de nísperos

Los nísperos ya están en nuestros mercados desde hace unos días. Si hay alguien fan incondicional de esta deliciosa fruta, yo me llevo una medalla, es algo que me encanta. Vale la pena aprovechar la temporada al máximo y ahora están en un momento óptimo.

Te traigo un flan de nísperos, un postre lleno de sabor y muy natural que todos podemos preparar en casa. Es una receta que tanto vale para un postre de diario como para un día de fiesta o una celebración especial.

Los flanes siempre son acierto y los de fruta son una delicia, el de mandarina con almendra o el de melocotones con crocanti quedan buenísimos. Lástima que la temporada del níspero es corta y no te das cuenta que ya ha terminado.

He utilizado los nísperos D.O. P. Nísperos de Callosa d’en Sarrià situado en la comarca de la Marina Baixa (Alicante). Auténtico en orígen y en sabor , sin olvidarnos de lo saludables que son. El níspero es muy rico en potasio y fibra.

Para la receta del flan también he preparado unos nísperos en almíbar para acompañar. Se preparan muy fácil y en poco tiempo, además nos viene perfecto para preparar conservas y utilizarlos más adelante. Así de paso vamos llenado la despensa.

Nísperos

Ingredientes:
✔ 200 g de nísperos (pelado y sin hueso)
✔ 4 huevos
✔ 250 g de leche (puedes hacerlo con leche evaporada)
✔ 150 g de azúcar

Para el caramelo:
✔ 100 g de azúcar
✔ 1/2 vaso de agua
✔ 1/2 limón su zumo

Para los nísperos en almíbar: 
✔ 250 g de nísperos 
✔ 500 ml de agua
✔ 250 g de azúcar
✔ Medio limón
✔ Botes esterilizados


Cómo preparar flan de nísperos


✔ Empezamos por pelar y cortar los nísperos, sacando el hueso. 
✔ En un bol o en el baso batidor,  mezclamos los huevos con la leche y el azúcar y lo trituramos junto con los nísperos.
✔ Mientras tanto preparamos el caramelo para el flan. Calentamos el azúcar con unas gotitas de agua y de limón y cuando tome color, lo retiramos.
✔ Vamos vertiendo un poco de caramelo en el fondo de los moldes. Lo he hecho en versión grande y en versión moldes individuales.
✔ Rellenamos los moldes con la mezcla de flan.
✔ Precalentamos el horno a 180° y los introducimos, al baño maría durante 25 minutos, más o menos.
✔ Si son individuales en menos tiempo estarán listos, siempre lo puedes comprobar con un palillo.
✔ Cuando el flan esté en su punto, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar para desmoldarlo.

Flan de nísperos
Flan de nísperos
Flan de nísperos

Para preparar los nísperos en almíbar: 
Tienes la receta en este enlace pero te lo resumo aquí:

✔ Preparamos un almíbar con el agua y el azúcar, a fuego medio durante unos 30 minutos.
✔ Mientras tanto, pelamos y cortamos los nísperos por la mitad sacando el hueso. Retiramos  la piel interior con cuidado.
✔ Rociamos con un poco de limón los nísperos, así no se pondrán oscuros.
✔ Los añadimos al almíbar, y dejamos cocer entre 8 y 10 minutos. Los movemos con cuidado porque son muy frágiles y se pueden romper.
✔ Dejamos enfriar.

Acompañamos el flan con los nísperos en almíbar y/o frutos rojos, con unas hojas de menta fresca.

Flan de nísperos

Si te gustan las recetas con nísperos, no te pierdas estas ideas:

✔ Nísperos en almíbar
✔ Mermelada de nísperos con naranja, 
✔ Nísperos rellenos con yogur y frutos rojos
✔ Gazpacho de nísperos

¿Te apetece un flan en versión individual para ir abriendo boca?

Flan de nísperos
Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Caballa al horno con hinojo y naranja

Estos días la caballa está de temporada y en el mercado o pescaderías encontramos piezas bien hermosas y además muy bien de precio. Su carne es buenísima, es uno de los pescado más ricos en ácidos omega-3  y una gran fuente de nutrientes. Nos aporta vitaminas y minerales como el fósforo o el potasio entre otros.

Preparadas al horno o a la plancha quedan muy ricas. Además, su carne es muy versátil y se puede preparar de mil maneras, como por ejemplo la caballa en escabeche, que es perfecta para preparar con antelación y se conserva unos días.

Hoy la preparo al horno, con hinojo y naranja sanguina. El hinojo es uno de esos ingredientes que se pueden tomar en crudo para ensaladas, y también cocinado en cremas, o bien al horno, o al vapor simplemente aderezado con un buen aceite de oliva.

La naranja sanguina es más difícil de encontrar. Su tonalidad naranja con manchas rojizas y su sabor intenso la hacen perfecta para acompañar carnes y pescados. También en ensaladas queda muy refrescante, te recuerdo la ensalada de naranja sanguina, hinojo y feta que es ideal para este tiempo.

Me he inspirado en una receta de salmón con naranja del blog April´s Kitch, adaptando y cambiando algunos de los ingredientes. Vamos encendiendo el horno, en poco tiempo lo tenemos a punto.
 
Caballa al horno con hinojo y naranja

Ingredientes:

✔ 1 caballa (dos filetes)
✔ 1 bulbo de hinojo
✔ 2  naranjas sanguinas
✔ 1 limón (su ralladura)
✔ 1 cta de jengibre en polvo
✔ Aceite de oliva virgen extra,
✔ Sal
✔ Pimienta recién molida


Cómo preparar Caballa al horno con hinojo y naranja


✔ Empezamos por lavar y cortar el hinojo en láminas finas.
✔ Cortamos una naranja salguina de la misma manera y lo colocamos en el fondo de una bandeja de horno.
✔ Exprimimos la otra naranja sanguina y añadimos el jengibre en polvo al zumo y dos cucharadas de aceite de oliva.
✔ Rallamos un poco de piel de limón (al gusto) y lo añadimos a la mezcla.
✔ Ponemos la caballa limpia y fileteada sobre el fondo de bandeja que hemos preparado.
✔ Regamos con la mezcla del zumo y salpimentamos.

Caballa al horno con hinojo y naranja
Caballa al horno con hinojo y naranja

✔ Horneamos unos 20 minutos, con el horno a 180 º C
✔ Depende del tamaño de la caballa tardará un poco más.
✔ Si te gusta el hinojo más cocido, lo puedes hornear unos minutos antes poner la caballa encima.
✔ Lo servimos caliente y con la guarnición de hinojo y naranja alrededor.

Caballa al horno con hinojo y naranja
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Vinagre de frambuesas

Ante todo, espero que estés bien, y con buen ánimo. Van pasando los días, y cada vez vemos algo más de luz positiva en esta situación que estamos viviendo. A pesar de algunos comportamientos poco solidarios y descerebrados que estamos viendo, no quiero entrar en tema, que de eso ya vamos hablando durante el resto del día. Vamos a la cocina, hoy te traigo un vinagre casero muy fácil.

Los vinagres aromáticos son un básico en la cocina que nos viene muy bien tenerlos preparados. Alegran nuestros platos con color, sabor y aroma. Además es económico y facilísimo preparar en casa, igual que los aceites aromatizados. 

Hace tiempo que tenía ganas de ponerme con ello, y, justamente ahora que tenemos días por delante para esperar con toda tranquilidad, me he puesto las pilas y me he decidido. 
¿Te acuerdas del vinagre de cerezas con pimienta negra? Pues es bastante parecido con las frambuesas. El color es espectacular y el aroma limpio y fresco te invade cuando abres el frasco.

Solamente necesitas un vinagre de calidad, frutos rojos, y un bote de cristal. He utilizado frambuesas pero lo puedes hacer con cerezas, fresas o cualquier fruto rojo que te guste.

Vinagre de frambuesas

Ingredientes:

✔ 500 ml vinagre de manzana o de vino blanco
✔ 200 g de frambuesas
✔ Un bote de vidrio, si puede ser con tapón de corcho


Cómo preparar vinagre de frambuesas


✔ Introducimos las frambuesas en el bote de cristal y cubrimos con el vinagre.
✔ Tapamos el bote, si es posible con un tapón de corcho y esperamos como mínimo 15 días.
✔ Lo guardamos en un lugar oscuro y seco, y de vez en cuando lo movemos un poquito.
✔ Una vez pasado este tiempo, lo filtramos y la lo tenemos listo para utilizar.

Vinagre de frambuesas

A tener en cuenta:
✔ Es preferible utilizar un tapón de corcho para que no se estropee mientras está macerando. Si no la tienes puedes poner una tela o un poquito de papel antes de cerrar la tapa.
✔ Puedes utilizar vinagre de manzana o un vinagre de vino blanco que sea de calidad
✔ Varía de frutos rojos o utiliza una combinación de ellos.

Vinagre de frambuesas

¿Te animas con los vinagres caseros? Aquí tienes algunas ideas para que pruebes:

✔ Vinagre de menta con cardamomo
✔ Vinagre de mandarina con jengibre
✔ Vinagre de cerezas con pimienta negra
✔ Vinagre de flor de saüco

Vinagre de frambuesas
Share
Tweet
Pin
Share
47 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Panellets en freidora de aire
  • Pan integral con tomates confitados y albahaca
  • Raclette de verduras con salmón y queso Petit Neu
  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Cómo preparar agua de frutas

Archivo del blog

  • ▼  2025 (50)
    • ▼  octubre (6)
      • Crema de zanahorias con setas salteadas
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose