• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Cassola d'arrós al forn

Hoy vengo con una receta muy nueva para mi, he preparado por primera vez arroz al horno.
Pero esto no es lo especial del post de hoy. Lo especial es que los ingredientes de la receta me los dió de primera mano Marisa.

Ya nos tocaba desvirtualizarnos. Por un motivo u otro no encontrábamos el momento en que pudiéramos coincidir y al final ha sido posible, se produjo el encuentro y ¡qué bien!
Pasamos el día juntas, entre risas, buena comida y charlas...

Y es que vamos a la par, su blog Thermofan y el mio, nacieron por las mismas fechas. Quizás nos conocimos un poco más tarde, pero empezaron a salir las coincidencias...
Somos amantes de las mermeladas de los productos de temporada y aficionadas a preparar panes caseros. Nos gusta reciclar y preparar recetas de aprovechamiento. Somos muchos los que participamos en su iniciativa de 1 +/- 100, DESPERDICIO 0. Menciono ésta, por hablar de alguna de las tantas iniciativas y retos que rondan por su web.

Y para más coincidencia, las dos somos "tauro", buena gente... :) ¿no?

Como es natural hicimos un intercambio de productos típicos y tradicionales de nuestras tierras.. Marisa me trajo todo lo necesario para preparar un arroz al horno, la "Cassola d'arros al forn de Ontiyent" que tiene publicada en su blog. Y más cosas... que te desvelaré en otro post.

Lo que yo le llevé... ya os lo cuenta ella :)

Así que, por primera vez, y siguiendo sus instrucciones, me estreno con este delicioso plato típico de la cocina valenciana.

Vamos a la cocina...

Cassola d'arrós al forn

Ingredientes:

- 100 g de costillas de cerdo
- 100 g de panceta
- 1 o 2 morcillas de Ontinyent frescas u oreadas, no secas
- 2 o 3 longanizas de Ontinyent
- 500 g caldo de pollo
- 100 g garbanzos cocidos
- 300 g arroz redondo
- 2 patatas medianas
- 25 g aceite de oliva virgen extra
- 1 cabeza de ajos
- 2 tomates (uno cortado por la mitad)
- 1/2 pimiento rojo
- Sal
- Azafrán en hebra
- 1 cucharadita de pimentón dulce

La receta de Marisa es para tres personas, nos lo hemos zampado entre mi madre y yo, jeje.


Cómo preparar Cassola d'arrós al forn


1. Empezamos por sofreír las patatas cortadas a rodajas en una sartén hasta que tomen color. Las retiramos y reservamos.
2. Hacemos lo mismo con los ajos, las costillas de cerdo y la panceta. Cuando estén bien dorados, retiramos y reservamos.
3. Sofreímos el tomate rallado y el pimiento picado.
4. Añadimos las hebras de azafrán y el pimentón dulce, con cuidado de que no se queme.
5. Pesamos el arroz y lo añadimos. Damos unas vueltas con una cuchara de madera.

Cassola d'arrós al forn

6. En una cazuela de barro "cassola" ponemos el arroz bien repartido. Añadimos por encima las carnes, garbanzos, morcilla, langoniza y patatas.
7. Preparamos el caldo, lo tenemos que medir y calentar. Comprobamos la sal.
Lo he medido utilizando el truco de Marisa: multiplicar la cantidad de arroz por 2 y restarle 100 y el resultado es la cantidad de caldo o agua.

Cassola d'arrós al forn

8. Cocemos en el horno a 200º C, durante media hora, o un poco más. Dependerá del tipo de horno y del recipiente, si tardamos más o menos tiempo. 
Si se dora mucho por arriba, cubrimos con papel de aluminio y bajamos un poco la temperatura.
9. Lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 5 minutos. Listo para emplatar.

Por ser mi primera vez con la "cassola d'arros al forn" no está nada mal ¿Qué te parece?

Cassola d'arrós al forn

Si todavía no has visitado Thermofan, te animo a que lo hagas. Encontrarás recetas sencillas y sanas, preparadas con lo esencial, preparadas con mucho amor.
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Coca de llardons - Coca de chicharrones

Empiezan los carnavales y es tradición preparar recetas especiales para la ocasión.
Las cocas de llardons (chicharrones) y los platos a base de ellos son muy populares y típicos en la cocina catalana. Es un clásico para los días festivos, como el jueves lardero (dijous gras), los carnavales y las verbenas.

También en "dijous gras" las recetas con huevo son protagonistas de este día. Es tradición comer butifarras y tortillas variadas. Y lo es en especial la tortilla de butifarra de huevo que tienes publicada en el blog.

El postre te lo traigo hoy, la tradicional coca de llardons. Es muy fácil de preparar y en poco tiempo la tienes lista. Así que vamos encendiendo el horno...

Coca de llardons - Coca de chicharrones

Ingredientes:


- 1 hoja de masa de hojaldre
- 250 g de chicharrones (llardons)
- 100 g de piñones
- 250 g azúcar
- 1 huevo
- Harina


Cómo preparar la coca de llardons


1. Empezamos por extender la masa de hojaldre con el rodillo en una mesa enharinada.
2. Esparcimos los chicharrones (llardons) cubriendo la mitad de la mas de hojaldre.

Coca de llardons - Coca de chicharrones

3. Doblamos la masa como si fuera un sobre y pasamosr el rodillo por encima para que se fusionen lo chicharrones con el hojaldre.

Coca de llardons - Coca de chicharrones

4. Repetimos lo mismo y volvemos a pasar el rodillo.
5. Damos forma cuadrada y sellamos los bordes. Si quieres puedes hacer piezas pequeñas individuales.
6. Pintamos con huevo batido y  repartimos los piñones.
7. Añadimos azúcar abundante por encima.

Coca de llardons - Coca de chicharrones

8. Precalentamos el horno a 190-180º C y horneamos unos 12-15 minutos arriba y abajo.
9. Sacamos, dejamos enfriar y  listo.

Coca de llardons - Coca de chicharrones

Puedes variar la preparación de la coca combinando piñones y almendras fileteadas. O añadir un poco de canela mezclándolo con el azúcar, para darle aroma y sabor especial.

¿Te llevas el primer trozo?

Y si no te gustan los chicharrones, te recomiendo la Coca de cabello de ángel con piñones, es buenísima e igual de fácil de preparar.
Share
Tweet
Pin
Share
38 Comentarios
Pudin de plátano con ciruelas

Seguro que en casa tienes algo pan seco y alguna fruta a la que tienes que dar salida. El pudin es la receta ideal para utilizar estos ingredientes que tenemos por el fondo de la nevera.

Y es lo que he preparado con un par de plátanos y unas ciruelas secas que tenía desde hace tiempo. Lo del pan seco no es problema, en casa ya sabes que siempre hay. Y cuando sobra, lo congelo o lo guardo en la nevera para aprovecharlo después. 

Así que he pensado en preparar este delicioso postre, que también es ideal para desayunar o merendar, acompañado de un café o una infusión, ¿verdad?

No quería despedir el mes de febrero sin una nueva receta de reciclaje y aprovechamiento.

Pudin de plátano con ciruelas

Ingredientes:

- Pan seco
- 2 plátanos
- 200 g de ciruelas
- 2 huevos
- 120 g leche
- 50 g de azúcar
- 1 cta canela


Cómo preparar Pudin de plátano con ciruelas


1. Empezamos por remojar el pan seco con un poco de leche templada. Dejaremos que pasen unos 30 minutos para que se impregne bien.
2. Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanquee y añadimos la leche restante junto con el pan remojado.

Pudin de plátano con ciruelas

3. Pelamos y cortamos los plátanos a rodajas. Preparamos las ciruelas secas, las puedes poner enteras o cortadas por la mitad.
5. En un recipiente para horno vamos poniendo la mezcla y añadimos la fruta cortada por encima. plátano y ciruelas. Le he añadido un pelín de canela.

Pudin de plátano con ciruelas

6. Precalentamos el horno a 180 º C. Introducimos la bandeja y cocemos durante 30 minutos aproximadamente.
7. Lo sacamos del horno y esperamos a que se enfríe en el mismo molde, que es donde lo he servido.
8. Para acompañar, un poco de caramelo o si lo prefieres chocolate, a tu gusto.

Pudin de plátano con ciruelas

¿Qué te parece? Vale mucho la pena preparar recetas de reciclaje de los alimentos. 
Con este pudin de plátano con ciruelas participo en el proyecto-iniciativa de Marisa 1+/-100 despercicio 0 


El objetivo: contribuir al desperdicio 0. ¿Te apuntas?

Pudin de plátano con ciruelas

Si tienes frutas y pan y te apetece preparar un pudin, aquí te dejo algunas sugerencias:

- Pudin de mango con frambuesas y chocolate
- Pudin de arándanos con limón
- Puding de albaricoques y pasas

¡Prueba alguna y me cuentas!
Share
Tweet
Pin
Share
36 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose