• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

A la vuelta de las vacaciones y con la llegada del cambio de estación pensamos en recetas saludables y fáciles para la nueva temporada. Ya empiezan a apetecer los platos de cuchara y los platos más calentitos. Las cremas de verduras y hortalizas, que tantas alegrías nos dan en la cocina, es una de las opciones que tenemos más presentes, como en mi mi último post donde te propongo una crema fría o tibia de zanahoria con mató y cítricos.

En solitario o en combinación con otras hortalizas o con otras frutas, son una de las mejores opciones para un primer plato o una buena cena saludable. Son bien sencillas de preparar y siempre sientan bien, además con un poco de acompañamiento extra y un segundo plato, ya tenemos una comida completa solucionada. 

Con la ayuda de los pequeños electrodomésticos es fácil ponerse en la cocina. Una buena batidora de mano, o una trituradora nos ayudan a tener nuestro platos listos en un santiamén.

Pequeño electrodoméstico
Imagen: My Little Kitchen

Y lo mejor de las cremas es que las podemos hacer para aprovechar ingredientes que tenemos por la nevera o por la despensa. Se pueden variar tanto, que para nada son repetitivas. La mayoría de las veces cambiamos un poco de algún ingrediente y las condimentamos con especias y hierbas aromáticas. De esta forma les damos un toque especial en cada momento.

No cabe comentar lo fáciles que son de hacer, aguantan bien en la nevera y las puedes congelar para posteriores. Además la preparación es rápida de todas ellas ya que las cocinamos en poco tiempo y nos servimos de la ayuda del pequeño electrodoméstico.  El hecho de prepararlas en casa tiene muchos beneficios además de que todas están preparadas con productos naturales.


Cremas para la temporada de otoño


Llega el tiempo de la calabaza, y no va a ser menos para una buena crema de otoño. 
La crema de calabaza e hinojo con especias es una de las clásicas de este tiempo. El hinojo le aporta un sabor y aroma muy especial queda muy suave.

Crema de calabaza e hinojo

No podemos dejar de lado las legumbres. En cremas son ideales para tomar calentitas cuando hace más fresco y nos adentramos en el otoño.
La crema de lentejas con brotes de remolacha es una receta sencilla que lleva muy pocos ingredientes, es nutritiva y saciante. Además es perfecto para introducir esas legumbres que algunos no quieren tomar... ¿verdad?

Crema de lentejas

Si te gusta la  fruta y es muy sorprendente es la crema de boniato con pera. 
Siempre incorporo boniato en algunos guisos combinado con carnes estofadas  o pescados, pero en crema ha sido todo un acierto. Al combinar el boniato con fruta queda una crema más ligera y a la vez es saciante.

Crema de boniato y pera

Otra receta que lleva fruta es la crema de manzana con jengibre y cúrcuma. 
Es una receta muy fácil y que en poco tiempo la tenemos preparada. Y además se puede hacer el día antes, queda perfecta.

Crema de manzana

Y para finalizar, la crema de judías verdes, que acompaño con unos picatostes o unas virutas de jamón ibérico o un poco de embutidos. 
Es la clásica que podemos preparar con cualquier verdura que tengamos a mano.

Crema de judías verdes

¿Te animas con alguna para esta temporada?
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Crema fría de zanahoria con mató

Llega septiembre y con el la recta final del verano. Algunas verduras y frutas de verano continúan de temporada, otras llegan con el cambio de estación que se avecina.
La verdad es que es un gran mes en cuanto a fruta se refiere: los melocotones, moras, uvas e higos, que tan ricos son para preparar conservas y mermeladas caseras.
Y las verduras y hortalizas como las acelgas, berenjenas, calabacines, zanahorias y tomates tan variados que encontramos en el mercado. Y pronto nos llegan las setas que tantas alegrías nos dan en la cocina

Hoy te propongo una crema fría de zanahoria con toques cítricos y queso Mató de Pirineo de Cadí. Es una crema perfecta para los días calurosos, si la tomas bien fría, pero también la puedes tomar tibia o calentita, si piensas en hacerla cuando llegue el otoño. 

Además es facilísima y la puedes preparar con antelación e incluso congelar para días posteriores. Pinta bien ¿verdad?

Crema fría de zanahoria con mató

Ingredientes:

✔ 1 manojo de zanahorias
✔ Queso Mató del Pirineu Cadí
✔ 1 cebolla tierna
✔ ½ limón (su zumo)
✔ 1cta de cúrcuma
✔ 1 vasito de caldo vegetal (o agua mineral)
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal y pimienta
✔ Albahaca fresca 

Crema fría de zanahoria con mató


Cómo preparar la crema de zanahoria con mató


✔ Empezamos por pochar la cebolla cortada en aceite de oliva caliente.
✔ Añadimos las zanahorias limpias, peladas y cortadas, y lo rehogamos todo junto durante unos minutos.
✔ Continuamos añadiendo el vaso de caldo vegetal, o en su defecto agua mineral. Lo cubrimos y dejamos cocer unos 15 minutos.
✔ Mientras añadimos las especias, la cúrcuma (opcional) le dará un tono y sabor especial. La sal y la pimienta al gusto.
✔ Lo retiramos del fuego y dejamos enfriar un rato. 
✔ Pasamos a la procesadora para triturarlo bien. En este momento añadimos el zumo de medio limón. ✔ Reservamos en la nevera para que esté fresquito. 

Crema fría de zanahoria con mató
Crema fría de zanahoria con mató

✔ En el momento de servir añadimos bolas de queso mató y decoramos con albahaca fresca.
✔ Opcionalmente, puedes añadir un poco de queso mató cuando trituras la crema de zanahoria. 
Yo lo he probado de las dos maneras y está delicioso. 
✔ El toque de cítrico con el limón le de un tono fresco, también lo puedes hacer con un poco de lima o jengibre.

¿Qué te parece?  Tanto fresquita como natural o tibia está deliciosa...

Crema fría de zanahoria con mató
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Bebida de soja casera

Las bebidas vegetales se han convertido en una alternativa a la leche de origen animal. Bien por intolerancias, por dietas o por que simplemente nos gustan, las utilizamos en nuestro día a día y en nuestras recetas.

He preparado en casa algunas y la verdad que el resultado me ha gustado mucho. No tiene mucho que ver, en lo que se refiere a sabor y textura, con las que compramos.

Si has pensado alguna vez en preparar tus bebidas vegetales en casa, te lo recomiendo. Hoy te traigo la de soja, es muy fácil de preparar. Solo necesitas 2 ingredientes y la puedes aromatizar con lo que más te guste. 

La bebida de soja es una de las más populares.  Es perfecta para tomar tal cual o combinada con otras bebidas, o bien para para sustituir otro tipo de leche. La utilizamos en todo tipo de recetas, tanto dulces como saladas.

Si compras soja amarilla para elaborarla, puedes aprovechar para preparar tofu. Tienes la receta, paso a paso, aquí → Cómo preparar tofu casero. 

Bebida de soja casera

Ingredientes:

✔ 1 taza de soja amarilla
✔ 1 litro de agua 


Cómo preparar bebida de soja casera


✔ Ponemos la soja amarilla en remojo la noche anterior y lo dejamos a temperatura ambiente unas 12 horas.
✔ Al día siguiente la colamos y retiramos la piel de los granos de soja frotándolos con las manos suavemente. La aclaramos bien.
✔ La trituramos junto a 750 ml de agua hasta que quede un puré, si es necesario se puede añadir un poco más de agua.
✔ Lo pasamos por un colador con una malla fina. También puedes utilizar un paño de lino.
✔ Con una cuchara podemos ayudar un poco, apretando, para que se acabe de escurrir bien.
✔ Ponemos el líquido resultante en un recipiente para llevarlo al fuego. Añadimos 250 ml de agua y lo dejamos hervir.  
✔ Retiramos la espuma que se va formando y lo dejamos unos 20 minutos a fuego lento. Si hace falta más agua la puedes incorporar. La podemos preparar más o menos concentrada.
✔ Dejamos que se enfríe y la guardamos en la nevera. 

Bebida de soja casera
Bebida de soja casera
Bebida de soja casera

✔ Aguanta 48 horas perfectamente en en el frigorífico.
✔ Como edulcorante natural, y si te viene de gusto, le puedes añadir un poco de miel, canela o añadir espacias a tu gusto.

¿Qué te parece? Ya ves que no tiene complicaciones y resulta muy natural.

Bebida de soja casera
Bebida de soja casera

Si te animas a preparar tu propia bebida vegetal, te recuerdo otras opciones que seguro te vienen bien. Son sencillas de preparar, muy ricas para tomar y además las podemos utilizar en un montón de recetas.

✔ Bebida de coco, es perfecta para tomar con el café y combinar en postres y en masas.
✔ Bebida de arroz es ideal para tomar combinada con especias y para cocinar.
✔ Bebida de avena mi compañera ideal para los desayunos, con café o chocolate.
✔ Bebida de almendras es mi preferida, la mejor para tomar a cualquier hora del día.
✔ Moon milk "leche de la luna" una combinación de especias para tu momento "relax".
Share
Tweet
Pin
Share
22 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempre apetece
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  septiembre (5)
      • Judías verdes salteadas con patata y bacon
      • Pizza saludable con base de espinacas y jamón serrano
      • Tomates rellenos de quinoa, verduras y pasas
      • Burrata con Higos y Chocolate
      • Tosta de anchoa marinada con tomate y pimiento asado
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose