Una de las cosas que más me gusta de la cocina es el poder cocinar con productos de proximidad y de temporada. La naturaleza es sabia y nos ofrece en cada momento lo que necesitamos, por lo que nos llevamos lo mejor de cada estación. Además los productos tienen más sabor, y están en su punto óptimo. Beneficia el medio ambiente, la agricultura, la ganadería y la economía local, garantizando la supervivencia de los productores locales.
Todo son ventajas…
Hace unos días escribí un artículo para la revista Agroactivitat de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya explicando mi experiencia en la cocina con los productos de proximidad y mi visita a la Agrobotiga de la Cooperativa de Vic en el barrio de Gracia de Barcelona.
Puedes leer el artículo completo aquí → Cuina de proximitat amb Silvia Tarragona.
Es una gran satisfacción participar como invitada en la revista y un placer poder acudir a agro tiendas donde encontrar productos de alta calidad y de gran variedad. Todo lo necesario para llevarte a casa la cesta de la compra bien llena.
La Cooperativa de Vic se fundó en el 1966 por un grupo de ganaderos y
agricultores de la comarca. Se ha movido siempre en un ecosistema como el de
Osona, donde el sector porcino tiene un gran prestigio. Bien es conocido el
salchichón de Vic con etiqueta IGP por poner un ejemplo y los embutidos de la
comarca de Osona de gran calidad. La producción de carne de cerdo está
controlada por procesos de alimentación y crianza totalmente garantizados, para
conseguir un producto de máxima calidad.
Principalmente tiene una sección de porcino y de carne de ternera
muy importantes.
Por este motivo una de las propuestas para preparar una
receta es con cerdo Duroc, una carne de gran sabor, con grandes propiedades
como el alto contenido en Vitamina E, ácido oleico, ácidos grasos insaturados y
una presencia de Omega 3.
La genética del cerdo Duroc incrementa la calidad de la
carne y la hace más sabrosa, tierna y roja, sin hacer agua y aportando
colesterol bueno y triglicéridos no saturados.
Los cerdos de la Cooperativa Plana de Vic se crían con una
alimentación basada en cereales, leguminosas, vitaminas y minerales. La carne tiene
una infiltración de grasa justa, lo cual le concede un sabor inmejorable.
Pero, ¿Qué más
encontramos en la agrobotiga de Plana de Vic?
Da gusto pasear y descubrir los productos lácteos tan
atractivos, como los yogures, batidos, requesón y Kéfir
de Granja Comas, una granja familiar que está situada en Santa Eugènia de
Berga, Barcelona.
No dudé en llevarme kéfir, como fan que soy de este tipo de
productos tan saludables.
Los diferentes quesos, curados y frescos de La Cleda, una empresa familiar dedicada a su
elaboración totalmente artesanal. El
queso fresco de oveja tierno, totalmente artesano, lo tengo a punto para
preparar una ensalada fresca con otros vegetales, ahora que llega en buen tiempo, es ideal.
También encontramos una sección de embutidos curados como salchichón, longaniza, chorizo, sobrasada, jamón , butifarras, fuet, etc. Encuentras una grana selección de embotits Plana de Vic, elaborados con las recetas más tradicionales, ¡entran por a vista!
Destaco la sección de aceites de oliva virgen y vinagres. Me llevo el Montebrione” de la Cooperativa Agrícola de Montbrió del Camp. Un aceite de oliva virgen extra
muy equilibrado, obtenido directamente de aceitunas arbequinas. Es un aceite
que por sus atributos, ha recibido varios reconocimientos y premios.
Y de vinos para maridar con nuestros mejores platos, como el Somdinou” del Celler Cooperatiu de Gandesa DO Terra Alta.. Elaborado con uva de cepas viejas, mazuelo, garnacha y Syrah. Es ideal para acompañar carnes blancas y rojas arroces, estofados y guisos a fuego lento.
Este es el vino perfecto para maridar con el plato que he preparado para la ocasión. Unas carrilleras (galtes) de cerdo con guisantes del Maresme.
Te explico la receta paso a paso en el próximo post. ¡No te lo pierdas!
Te explico la receta paso a paso en el próximo post. ¡No te lo pierdas!