La trufa negra está ahora en su mejor momento. La mejor fecha para su recolección es durante el invierno, de diciembre a marzo. Se acerca el final de temporada, aunque el resto del año las encontramos en conserva.
Su sabor y aroma tan especial, hacen que cualquier plato se convierta en una verdadera delicia.
Una de las cosas que me ha hecho ilusión probar con ellas, es la de hacer pan. No estaba muy segura del resultado que iba a obtener, pero las cosas se tienen que probar. Así que me decidí y aquí están los panecillos.
El sabor y aroma de la trufa no queda muy pronunciado, tengo que decirte que puedes añadir más o menos cantidad... pero si que da un toque especial a estos panecillos, son una exquisitez.
Los he preparado con espelta, pero ya sabes que puedes hacerlo con una mezcla de harinas, tanto de trigo normal, o centeno blanco, siempre al gusto. Que para eso están los ingredientes ¿verdad? para variar y para probar cosas diferentes.
Vamos a meter las manos en la masa...
Ingredientes:
- 250 g harina de espelta
- 250 g harina de trigo
- 150 g de masa madre de trigo blanco
- 320-325 g agua natural
- 1 trufa (depende del tamaño 2 trufas)
- 10 g de sal
Si no tienes masa madre:
- 10 g de levadura fresca o 4 g levadura seca
Panecillos de espelta con trufa negra
1. Empezamos por mezclar las harinas, la masa madre y el agua. Dejamos que repose tapado durante 30 minutos.
2. Empezamos con el amasado. Un par de minutos y reposos de 10 minutos. Lo he hecho cuatro veces, hasta que la masa esté lista. La espelta no quiere mucho amasado.
3. Añadimos la trufa negra rallada a la masa y hacemos unos plegados sobre si misma. estiramos y doblamos desde los bordes hacia el centro.
4. Tapamos y dejamos reposar entre hora y media y dos, dependiendo de las temperaturas. Si quieres lo puedes dejar en la nevera unas horas, y continuar más adelante.
5. Volcamos la masa en la encimera y dividimos en piezas pequeñas. Las dejamos reposar diez minutos y las formamos, en redondo o alargado.
6. Las vamos colocando en una tela enharinada y esperamos que doblen su volumen, Más o menos entre una hora o dos, dependiendo de las temperaturas.
7. Mientras tanto precalentamos el horno a 250º C.
7. Mientras tanto precalentamos el horno a 250º C.
8. Ponemos los panecillos sobre un papel para horno y hacemos un corte en la superficie.
9. Los meemos en el horno, con humedad. Volcamos un vaso de agua en una bandeja. Pasados 5 minutos bajamos la temperatura a 200 º C. y los dejamos 12-15 minutos más.
Cuando estén listos, los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Se pueden congelar sin problema, aunque te comento que no lo he hecho, por miedo a que perdiera su aroma.
Aquí tienes otras recetas de panecillos por si te animas a encender el horno..
- Panecillos de aceite de oliva y limón
- Panecillos de coco, kumquat y lima
- Bollitos de remolacha con semillas de amapola
- Panecillos con salvado de avena y miel
Si no te has suscrito a la newsletter, puedes hacerlo aquí → ¡Me apunto!