• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Panecillos de espelta con trufa negra

La trufa negra está ahora en su mejor momento. La mejor fecha para su recolección es durante el invierno, de diciembre a marzo. Se acerca el final de temporada, aunque el resto del año las encontramos en conserva. 
Su sabor y aroma tan especial, hacen que cualquier plato se convierta en una verdadera delicia.

Una de las cosas que me ha hecho ilusión probar con ellas, es  la de hacer pan. No estaba muy segura del resultado que iba a obtener, pero las cosas se tienen que probar. Así que me decidí y aquí están los panecillos.

El sabor y aroma de la trufa no queda muy pronunciado, tengo que decirte que puedes añadir más  o menos cantidad... pero si que da un toque especial a estos panecillos, son una exquisitez.

Los he preparado con espelta, pero ya sabes que puedes hacerlo con una mezcla de harinas, tanto de trigo normal, o centeno blanco, siempre al gusto. Que para eso están los ingredientes ¿verdad? para variar y para probar cosas diferentes. 

Vamos a meter las manos en la masa...

Panecillos de espelta con trufa negra

Ingredientes:

- 250 g harina de espelta
- 250 g harina de trigo
- 150 g de masa madre de trigo blanco
- 320-325 g agua natural
- 1 trufa (depende del tamaño 2 trufas)
- 10 g de sal

  Si no tienes masa madre:
- 10 g de levadura fresca o 4 g levadura seca


Panecillos de espelta con trufa negra


1. Empezamos por mezclar las harinas, la masa madre y el agua. Dejamos que repose tapado durante 30 minutos.
2. Empezamos con el amasado. Un par de minutos y reposos de 10 minutos. Lo he hecho cuatro veces, hasta que la masa esté lista. La espelta no quiere mucho amasado.

Panecillos de espelta con trufa negra

3. Añadimos la trufa negra rallada a la masa y hacemos unos plegados sobre si misma. estiramos y doblamos desde los bordes hacia el centro.

Panecillos de espelta con trufa negra

4. Tapamos y dejamos reposar entre hora y media y dos, dependiendo de las temperaturas. Si quieres lo puedes dejar en la nevera unas horas, y continuar más adelante.
5. Volcamos la masa en la encimera y dividimos en piezas pequeñas. Las dejamos reposar diez minutos y las formamos, en redondo o alargado.
6. Las vamos colocando en una tela enharinada y esperamos que doblen su volumen, Más o menos entre una hora o dos, dependiendo de las temperaturas.
7. Mientras tanto precalentamos el horno a 250º C. 
8. Ponemos los panecillos sobre un papel para horno y hacemos un corte en la superficie. 
9. Los meemos en el horno, con humedad. Volcamos un vaso de agua en una bandeja. Pasados 5 minutos bajamos la temperatura a 200 º C. y los dejamos 12-15 minutos más.

Panecillos de espelta con trufa negra

Cuando estén listos, los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Se pueden congelar sin problema, aunque te comento que no lo he hecho, por miedo a que perdiera su aroma. 

Aquí tienes otras recetas de panecillos por si te animas a encender el horno..

- Panecillos de aceite de oliva y limón
- Panecillos de coco, kumquat y lima
- Bollitos de remolacha con semillas de amapola
- Panecillos con salvado de avena y miel

Panecillos de espelta con trufa negra

Si no te has suscrito a la newsletter, puedes hacerlo aquí → ¡Me apunto! 
Share
Tweet
Pin
Share
28 Comentarios
Una de las cosas que me gusta preparar en casa es la bebida vegetal. Por comodidad es más fácil ir a comprarla, traerla y tenerla a punto para tomar, yo lo hago de vez en cuando. Pero cuando las preparo en casa, no tienen nada que ver en lo que se refiere a textura y sabor.

Se han convertido en una alternativa a la leche de vaca tradicional y para ciertas personas nos resulta más saludable. Bien por intolerancias, por gusto o por otras razones. Yo, personalmente me tengo que poner a raya con el tema de la hipercolesterolemia. Este año me ha dado un poco de subida, y, además de generarlo yo misma por mi  metabolismo, tengo que rebajarlo por medio de la alimentación.

Bebida vegetal

Ya sabemos que hay tipos de metabolismo diferentes con necesidades propias de cada uno de ellos. 
Suelo consultar en la web Revolución Personal  consejos sobre dieta y coaching alimentario, donde también te explican los pros y contras de algunas dietas de las que has oído hablar, como la paleolítica o la dieta cetogénica. 
Pero lo que me gusta es el post donde explica, con gráficos, los tres tipos de cuerpo humano: el endomorfo, el mesomorfo y el ectomorfo. Yo ya se cual es el mio :)

Sea como sea, el tema es que uno tiene que cuidarse y lo mejor es ir a un buen profesional que te aconseje lo que tienes que hacer y procurar hacer deporte.
Esta primavera tengo deberes: voy a tener que prescindir o reducir al máximo la mantequilla, y olvidarme de los embutidos, o tomarlos ocasionalmente... en fin... mirar de que todo sea desnatado. La salud es lo primero.

Por esto me gusta hacer los quesos frescos y los yogures en casa. Lo mismo que las bebidas vegetales, de las que tenemos un montón de variedades:

- Bebida de arroz
- Bebida de almendras
- Bebida de avena
- Bebida de soja
- Bebida de coco
- Bebida de nueces
- Bebida de cáñamo

Por poner unas cuantas, seguro que has probado más de una y alguna vez te has preguntado cómo prepararlas en casa. Pues no es nada complicado, como todo, es ponerse manos a la obra.

Te recuerdo las que tengo publicadas en el blog:

Bebida de arroz es perfecta para tomar especiada.

Bebida de arroz

Bebida de avena mi compañera ideal para los desayunos.

Bebida de avena

Bebida de almendras es mi preferida, la que más me gusta a cualquier hora del día.

Bebida de almendras

Además de tomarlas como bebida natural o con café, té, chocolate o especias, también nos sirven para preparar salsas, añadirlas en recetas saladas y preparar panes o postres con ellas.

Esta temporada voy a probar con la de soja, ya he hecho una primera prueba y en cuanto la tenga por la mano te la explico :)

Cuéntame, ¿has preparado alguna en casa? 
Share
Tweet
Pin
Share
20 Comentarios
Cassola d'arrós al forn

Hoy vengo con una receta muy nueva para mi, he preparado por primera vez arroz al horno.
Pero esto no es lo especial del post de hoy. Lo especial es que los ingredientes de la receta me los dió de primera mano Marisa.

Ya nos tocaba desvirtualizarnos. Por un motivo u otro no encontrábamos el momento en que pudiéramos coincidir y al final ha sido posible, se produjo el encuentro y ¡qué bien!
Pasamos el día juntas, entre risas, buena comida y charlas...

Y es que vamos a la par, su blog Thermofan y el mio, nacieron por las mismas fechas. Quizás nos conocimos un poco más tarde, pero empezaron a salir las coincidencias...
Somos amantes de las mermeladas de los productos de temporada y aficionadas a preparar panes caseros. Nos gusta reciclar y preparar recetas de aprovechamiento. Somos muchos los que participamos en su iniciativa de 1 +/- 100, DESPERDICIO 0. Menciono ésta, por hablar de alguna de las tantas iniciativas y retos que rondan por su web.

Y para más coincidencia, las dos somos "tauro", buena gente... :) ¿no?

Como es natural hicimos un intercambio de productos típicos y tradicionales de nuestras tierras.. Marisa me trajo todo lo necesario para preparar un arroz al horno, la "Cassola d'arros al forn de Ontiyent" que tiene publicada en su blog. Y más cosas... que te desvelaré en otro post.

Lo que yo le llevé... ya os lo cuenta ella :)

Así que, por primera vez, y siguiendo sus instrucciones, me estreno con este delicioso plato típico de la cocina valenciana.

Vamos a la cocina...

Cassola d'arrós al forn

Ingredientes:

- 100 g de costillas de cerdo
- 100 g de panceta
- 1 o 2 morcillas de Ontinyent frescas u oreadas, no secas
- 2 o 3 longanizas de Ontinyent
- 500 g caldo de pollo
- 100 g garbanzos cocidos
- 300 g arroz redondo
- 2 patatas medianas
- 25 g aceite de oliva virgen extra
- 1 cabeza de ajos
- 2 tomates (uno cortado por la mitad)
- 1/2 pimiento rojo
- Sal
- Azafrán en hebra
- 1 cucharadita de pimentón dulce

La receta de Marisa es para tres personas, nos lo hemos zampado entre mi madre y yo, jeje.


Cómo preparar Cassola d'arrós al forn


1. Empezamos por sofreír las patatas cortadas a rodajas en una sartén hasta que tomen color. Las retiramos y reservamos.
2. Hacemos lo mismo con los ajos, las costillas de cerdo y la panceta. Cuando estén bien dorados, retiramos y reservamos.
3. Sofreímos el tomate rallado y el pimiento picado.
4. Añadimos las hebras de azafrán y el pimentón dulce, con cuidado de que no se queme.
5. Pesamos el arroz y lo añadimos. Damos unas vueltas con una cuchara de madera.

Cassola d'arrós al forn

6. En una cazuela de barro "cassola" ponemos el arroz bien repartido. Añadimos por encima las carnes, garbanzos, morcilla, langoniza y patatas.
7. Preparamos el caldo, lo tenemos que medir y calentar. Comprobamos la sal.
Lo he medido utilizando el truco de Marisa: multiplicar la cantidad de arroz por 2 y restarle 100 y el resultado es la cantidad de caldo o agua.

Cassola d'arrós al forn

8. Cocemos en el horno a 200º C, durante media hora, o un poco más. Dependerá del tipo de horno y del recipiente, si tardamos más o menos tiempo. 
Si se dora mucho por arriba, cubrimos con papel de aluminio y bajamos un poco la temperatura.
9. Lo sacamos del horno y lo dejamos reposar 5 minutos. Listo para emplatar.

Por ser mi primera vez con la "cassola d'arros al forn" no está nada mal ¿Qué te parece?

Cassola d'arrós al forn

Si todavía no has visitado Thermofan, te animo a que lo hagas. Encontrarás recetas sencillas y sanas, preparadas con lo esencial, preparadas con mucho amor.
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose