• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Crema de lentejas con brotes de remolacha

¿Qué tal han ido las fiestas? espero que todo haya ido muy bien :) Volvemos a la normalidad y la rutina después de estos días de descanso y de celebraciones. 

Yo lo voy a hacer con la primera receta del año. Con el frío de invierno, lo más acertado es preparar una buena crema o sopa bien calentita y reconfortante. 

Las legumbres sanas y ricas combinadas con otras verduras no pueden faltar en nuestra cocina. Las cocemos en casa o las compramos cocidas para mayor comodidad. Hoy las protagonistas de la crema son las lentejas.

Crema de lentejas con brotes de remolacha

Ingredientes:

- 250 gr de lentejas cocidas
- 1 cebolla tierna
- 1 diente de ajo
- 1 zanahoria pequeña
- 1/2 cta de jengibre (opcional)
- Caldo de verduras o agua
- Brotes de remolacha
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta


Cómo preparar la crema de lentejas


1. Empezamos por  pelar y cortar la cebolla, el ajo y la zanahoria. 
2. Calentamos aceite de oliva en un recipiente para sofreír las verduras.
3. Cuando tomen color, añadimos las lentejas cocidas previamente.

Crema de lentejas con brotes de remolacha

4. Cubrimos con el caldo de verduras o agua en su defecto.
5. Añadimos la media cucharadita de jengibre y lo dejamos cocer unos 20 minutos.
6. Rectificamos de sal y pimienta a nuestro gusto. 
7. Trituramos bien fino y servimos acompañado de unos brotes de remolacha y unas gotas de aceite de oliva virgen.
Los brotes de remolacha son una delicia, aportan un punto de sabor y color al plato muy bonito.

Crema de lentejas con brotes de remolacha

Cada vez más me gustan más las cremas de verduras con su sabor natural, tal cual. Por este motivo no no he añadido ningún lácteo, pero si quieres puedes hacerlo con un poco de leche, crema de leche o nata para cocinar. Es totalmente opcional y al gusto. 
Igual con las especias, cambiar jengibre por cúrcuma o un poco de curry al gusto.

La textura también la puedes variar con más líquido, bien caldo vegetal o agua.

Para los amantes de las legumbres, se pueden cambiar las lentejas por alubias, fesols o guisantes, o por otra legumbre como en la crema de garbanzos con col lombarda que te recomiendo pruebes.

Crema de lentejas con brotes de remolacha

¿Aún no recibes las recetas en tu email? Suscríbete a la newsletter aquí → ¡Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Lomo curado casero

Los embutidos curados no faltan en nuestros aperitivos y en los menús de fiestas. Si hay algo que tenía ganas de probar es precisamente el lomo curado casero. 

Elena de @misspimienta lo ha compartido en su video receta. Ha sido cuando me he animado a prepararlo.
Es sencillo, no tiene complicaciones y resulta más que rico. Para mi todo son excelencias, nos ha encantado. Lo he preparado por primera vez y ya te digo que lo voy a hacer más de una y de dos veces. 

Te aseguro que el aroma es brutal, al cortarlo ves la textura de la carne perfecta, está un punto ideal de curación. Vamos con el proceso.

Lomo curado casero

Ingredientes:

- 1  pieza de lomo de 600 g
- 250 g de sal
- 300 gde azúcar
- 1 cda pimentón picante
- 1 cda pimentón dulce
- 1/ 2 cda tomillo picado
- 1/2 cda romero picado
- 1 cta pimienta negra molida


Cómo preparar Lomo curado casero


1. Mezclamos la sal y el azúcar en un bol.
2. Preparamos un recipiente con una capa de la mezcla en el fondo. Colocamos la pieza de lomo encima y lo cubrimos con el resto de la mezcla de sal y azúcar.
3 Tapamos el recipiente y lo reservamos en la nevera. Lo dejamos 48 horas.

Lomo curado casero

4. Sacamos el recipiente y vemos que ha disminuido el tamaño de la pieza de lomo y que se hay un poco de líquido. Es lo normal. 
5. Lavamos el lomo con agua debajo del grifo para sacar restos de azúcar y sal. Secamos la pieza con un paño o papel de cocina.
6. Preparamos una mezcla con las hierbas aromáticas, el pimentón y la pimienta. 

Lomo curado casero

Puedes variar de especias, de hierbas aromáticas y de pimentón a tu gusto. Así lo preparas a tu aire :)

7. Rebozamos la pieza de lomo por todos los lados impregnando bien la mezcla.

Lomo curado casero

8. Envolvemos la pieza con papel de cocina y un paño de lino. También lo puedes hacer con una venda o gasa de hilo.
9. Lo guardamos en la nevera durante 21 días.
10. Pasadas las tres semanas, sacamos el lomo, le quitamos los envoltorios y ya lo podemos probar.

El aroma que desprende es genial, dan ganas de probarlo enseguida. Y lo haces, cortado finito es irresistible :) 
Acompáñalo con unas tostadas de buen pan, unos crackers o unas galletas saladas de sobrasada con queso de oveja.

Lomo curado casero

Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Mermelada de mandarina con chocolate y canela

Las mermeladas de cítricos son un clásico que no pueden faltar cada temporada. Y este año no podía ser menos. Ya estamos tocando las fiestas navideñas y entre recetas de entrantes, aperitivos, carnes y pescados, panes... dulces navideños, me apetece mucho una mermelada para esos días.

Con mandarinas he preparado un par de veces la mermelada de mandarina con jengibre, y tenía muchas ganas de probar algo especial con chocolate. El resultado ha sido "voy a esconderlo porque desaparece volando".

He recibido unas cajas de mandarinas de NaranjasYa.es de Picassent, València. Son deliciosas, dulces y muy aromáticas. Me encanta el aroma que te dejan en las manos cuando las vas pelando, es algo especial. Vamos con la receta.

Mermelada de mandarina con chocolate y canela

Ingredientes:

- 600 g de mandarina sin piel
- 300 g de azúcar
- ½ limón su zumo
- 60 g de chocolate fondant
- Canela en rama


Cómo preparar Mermelada de mandarina con chocolate y canela


1. Empezamos por pelar las mandarinas y quitamos las partes blancas de los gajos.
2. Ponemos los gajos partidos en un bol  y añadimos el zumo del limón. 
3. Añadimos el azúcar y lo dejamos reposar 2-3 horas. Puedes dejarlo en la nevera de un día para otro, toda la noche. Utiliza azúcar blanco, moreno, una mezcla de ambos o un endulzante que te guste. 

Mermelada de mandarina con chocolate y canela

Por lo general utilizo la mitad del peso de la fruta el azúcar, pero ya sabes que si es conveniente la puedes reducir.

4. Pasamos todo a una cacerola y lo cocemos a fuego lento durante 40-45 minutos, removiendo de vez en cuando. La canela la he puesto en rama, para retirarla al final. Pero un pizquina de canela el polvo le viene perfecto a la mezcla ( si te gusta mucho si sabor).
5. Cuando tenga la textura que te guste lo retiras del fuego.Para mi gusto no hace falta triturar nada, ello mismo se va deshaciendo en la cocción. 
6. Dejamos enfriar la mermelada y añadimos el chocolate fondant troceado, cuando aún esta caliente. Se fundirá con la mezcla.

Mermelada de mandarina con chocolate y canela

7. Procedemos al envasado en los botes de cristal . Puedes hacerlo al baño María o bien colocando los botes boca abajo, hasta que se enfríen. 
Como preparo pocas cantidades y duran poco tiempo, lo hago dejando los botes boca abajo.

Si quieres hacerlo al baño María:
En una olla grande colocamos los botes con un paño en el fondo. Llenamos de agua fría hasta que queden cubiertos.
Calentamos a fuego fuerte hasta que empiece a hervir. y lo dejamos que hierva durante 20 minutos. Dejamos que se enfríen totalmente. Y guardamos los botes.

Mermelada de mandarina con chocolate y canela

¿Verdad que apetece meter la cuchara? Te recomiendo que la escondas... jaja.

Aquí te dejo un par de ideas para estos días: la  mermelada otoñal de calabaza y cítricos o la mermelada de granada con naranja , ideales para esta temporada y para los días especiales :)

Mermelada de mandarina con chocolate y canela

Recibe las recetas cada semana en tu email, suscríbete a la newsletter → ¡Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Codonys al forn (membrillos) amb Malvasía de Sitges

Archivo del blog

  • ▼  2025 (49)
    • ▼  octubre (5)
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose