Pan con aceitunas de kalamata y aceite de romero
Quiero dar las gracias a todos los que pasáis por mi cocina leyendo, comentando o pasando un ratito. Han pasado muchas veinticuatro horas desde entonces... lo más importante, compartir, para aprender y evolucionar y seguir con ilusión!
No soy de hacer resúmenes ni grandes discursos, soy más de vivir el día a día y las veinticuatro horas. Este último año ha sido pandémico y cada familia y cada uno ha vivido y sigue viviendo "su historia personal particular", no es fácil. Pero si que es verdad, que la cocina ha ayudado mucho al entretenimiento y a estar con una ocupación en un espacio de aprendizaje y evolución que ha ayudado muy en positivo.
Guardaba este pan con aceitunas de Kalamata y aceite de romero para el post de hoy. Es un pan sencillo pero con mucho feeling y buen rollo. Inma, de Olives Francesc de la Boquería me regaló unas olivas y aceite de romero... sin saberlo ella quise hacer un pan y explicárselo luego.... Quedó muy rico, nos encantó. Vamos con la receta.
Ingredientes:
500 g de harina panificable
350 g de agua
100 g de masa madre ( o bien 10 g. de levadura )
100 g de aceitunas cortadas
10 g de sal
20 g de aceite de romero
500 g de harina panificable
350 g de agua
100 g de masa madre ( o bien 10 g. de levadura )
100 g de aceitunas cortadas
10 g de sal
20 g de aceite de romero
Cómo preparar el pan con aceitunas de kalamata
✔ El día anterior refrescamos la masa madre para tenerla bien activa.
✔ Mezclamos la harina y el agua, formamos una bola y dejamos reposar en un bol tapado entre 30 y 45 minutos (autólisis).
✔ Pasamos la masa a la mesa enharinada. Añadimos la masa madre y seguimos amasando. Continuamos con el aceite de romero y lo seguimos amasando en periodos de dos - tres minutos, intercalando periodos de diez minutos de reposo.
✔ Lo repetimos tres o cuatro veces. Añadimos la sal en el último momento y las aceitunas cortadas.
✔ Mezclamos la harina y el agua, formamos una bola y dejamos reposar en un bol tapado entre 30 y 45 minutos (autólisis).
✔ Pasamos la masa a la mesa enharinada. Añadimos la masa madre y seguimos amasando. Continuamos con el aceite de romero y lo seguimos amasando en periodos de dos - tres minutos, intercalando periodos de diez minutos de reposo.
✔ Lo repetimos tres o cuatro veces. Añadimos la sal en el último momento y las aceitunas cortadas.
✔ Formamos una bola con la masa y la ponemos en un recipiente engrasado y tapado.
✔ Esperaremos hasta que haya doblado el volumen (4-5 horas) dependiendo de la temperatura ambiente. Podemos dar unos pliegues para dar tensión a la masa, cada 45 minutos o cada hora.
Si lo haces con levadura prensada en lugar de masa madre, el tiempo será mucho menor.
✔ Una vez ha fermentado, pasamos al preformado.
✔ Una vez ha fermentado, pasamos al preformado.
✔ Si tienes que dividir la masa en piezas, es el momento. Las dejamos reposar unos minutos.
✔ Formamos las piezas, en forma alargada o redonda y las dejamos en un bonetón o recipiente adecuado para que fermente por segunda vez.
Las fermentaciones pueden variar en horas según las circunstancias de temperatura, humedad y ambiente. Tanto la primera como la segunda, las puedes hacer en frío o a temperatura ambiente, o alternar.
✔ Precalentamos el horno a máxima potencia con calor arriba y abajo durante 45 minutos o media hora, después lo dejaremos solamente en la parte de abajo.
✔ Ponemos el pan encima de un papel de horno y hacemos un corte no muy profundo, con cuidado.
✔ Cocemos a 250 º C los primeros 20 minutos con humedad y el resto bajamos a 200º C otros 25 minutos o 30 minutos. Hay que tener en cuenta los tiempos de cocción dependiendo del tamaño de las piezas.
✔ Sacamos del horno y lo dejamos enfriar en una rejilla.
✔ Precalentamos el horno a máxima potencia con calor arriba y abajo durante 45 minutos o media hora, después lo dejaremos solamente en la parte de abajo.
✔ Ponemos el pan encima de un papel de horno y hacemos un corte no muy profundo, con cuidado.
✔ Cocemos a 250 º C los primeros 20 minutos con humedad y el resto bajamos a 200º C otros 25 minutos o 30 minutos. Hay que tener en cuenta los tiempos de cocción dependiendo del tamaño de las piezas.
✔ Sacamos del horno y lo dejamos enfriar en una rejilla.
Tienes en el blog un apartado con otras recetas de pan que te pueden interesar.
34 Comentarios
Enhorabuena por esos diez años tan aprovechados en el blog, has preparado grandes recetas y últimamente estás de lleno con el pan, del que das habida cuenta en este espacio, y envidia ¿por qué no decirlo? Pero es sana. Te deseo muchos más y que yo pueda verlos y aprender de tu buen hacer.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias Lola, por aquí seguiremos, compartiendo y sobre todo aprendiendo con ilusión. Un beso.
EliminarMuchísimas felicidades Isabel, no es fácil mantener tan activo un blog durante diez años, siempre aportando estupendas recetas como esta, pero tu lo has conseguido y seguro que lo harás durante mucho más tiempo, tan bien como hasta ahora.
ResponderEliminarEste pan desde luego es digno de una celebración por todo lo alto, porque me parece delicioso, lo mío no es hacer pan y me da mucha envidia ver los panes tan ricos que hacéis algunas amigas blogueras, alcanzar este nivel está a años luz de mis posibilidades, me conformo con imaginar como tiene que estar de bueno.
Besos
Muchísimas gracias, me alegro de que te guste lo que se cocina por aquí. Pues nada, a seguir con ilusión, besos.
EliminarHola Silvia
ResponderEliminarQué maravilla de pan, soy una enamorada de tus panes, que bien te quedan reina, no conozco estas aceita pero estoy segura que son todo sabor y con aceite de romero la pareja no puede ser más atractiva, que corte, que color pinta la la que tiene, estoy segura que en poco tiempo desaparecería, a mi me ha encantado...Bess
Gracias Esther, pues lo mismo digo, una enamorada de tus panes, ja ja ja. Muchísimas gracias. Un beso.
EliminarQuerida Silvia, ¡Felicidades! Por todos estos años que sólo has hecho sino regalarnos recetas de calidad y momentos felices, es una gozada venir siempre a visitarte, incluso para las que como yo, lo de hacer pan se nos escapa de las manos, pero lo disfrutamos igual que si lo fuéramos a hacer.
ResponderEliminarTu pan se ve espectacular, las aceitunas Kalamata son caras, por ser un producto de importación, aunque las he comprado para alguna receta u ocasión especial, porque cuando el momento lo merece, no hay que escatimar, sobre todo en la calidad de los ingredientes.
Espero verte por aquí otros muchos años más, seguro así será por la pasión que le pones al hacerlo todo.
Besos y que cumplas muchos más al suave ritmo de tu ChupChupChup ♥
Muchas gracias Concha, en esas estamos, en el día día, y el seguir aprendiendo con ilusión y compartiendo con ganas. Gracias por tus palabras, un beso.
EliminarAnte todo felicidades por tus 10 años de blog, yo en noviembre cumpliré 14, la mayoría de las que empezaron los blogs entonces han desaparecido y es que todas sabemos que mantener un blog activo cuesta un esfuerzo, pero por otro lado es algo gratificante pues además de aprender nos mantiene en contacto con personas que comparten nuestros gustos y a las que a través de las múltiples publicaciones vamos cogiendo cariño . Tu pan se ve delicioso, hace años que digo que es una asignatura pendiente, pero nunca encuentro el tiempo para iniciarme en el arte de la panadería y de verdad que me dais mucha envidia las que lo hacéis y con esos resultados tan excelentes. Un beso
ResponderEliminarGracias Pilar, por tus cariñosas palabras, y por venir siempre a comentar y a darte una vuelta por mi cocina, estoy segura de que si te pones con el pan te va a salir bien, todo es ir practicando. Un beso y muy feliz semana.
EliminarAnte todo felicidades por esos diez años de blog. No es fácil, la cocina nos gusta pero mantener un blog requiere de tiempo y esfuerzo, pero compensa seguir ahí. Yo me alegro mucho de haberte conocido y aprendo mucho de tus recetas.
ResponderEliminarEste pan me parece sencillamente espectacular. ME guardo la receta, no me saldrá así de bonito pero a buen seguro estará rico. ¡Besos mil!
Muchísimas gracias Cuca, seguimos, con nuestros blogs y con nuestras publicaciones, y lo más importante compartiendo con ilusión. Estoy segura de que te quedará el pan espectacular. Un beso.
EliminarSilvia muchas felicidades por este aniversario, un gusto ser parte de tus lectores y amigas blogueras, tu blog es un espacio de referencia, de camaradería y como no, de buena comida, así que adelante con este hermoso trabajo que haces.
ResponderEliminarTu pan espectacular, esas aceitunas son muy buenas, he usado un par de veces, por cierto tengo un pan así pero usando el romero fresco o seco también funciona, es un aroma y sabor irresistible.
De nuevo muchas felicidades, besos!!
Muchas gracias, me alegro de que te sientas a gusto por estos fogones, lo mismo digo. Y es un placer visitar siempre tu cocina. Mil gracias, un beso.
EliminarMuchas felicidades por estos 10 años de blog que se dicen pronto pero quienes les dedicamos tiempo bien sabemos el esfuerzo y la constancia que requieren.
ResponderEliminarGracias por estas estupendas recetas y a por los próximos 10 años!
Feliz día de la madre! Aquí se celebra a finales de mayo así que Polyanna tiene unos días para pensárselo :o) Las fresas en casa no llegan a los postres, entran y las vamos comiendo tal cuales, los 3. Muy rica y bonita e ideal para que los más inexperimentados se animen. Aunque aquí tampoco mi marido podrá ver a su madre para el día de la madre por el tema contagios... No todos se portan como nosotras con niños enfermos (covid o no): fíjate el lunes Polyanna volvía al cole después de 3 semanas de confinamiento local... Se suponía que todos libres de contagios pues no, tócate las narices que unos padres a la espera de sus resultados pusieron a su hija en el cole el lunes a las 8.45 para sacarla con prisas a las 11. Los 5 de la familia positivos y clase de Polyanna cerrada hasta el martes y a nosotros los padres apañarnos para tenerlos 7 días en casa y dando clase además de teletrabajar (que es una oportunidad pero nos piden hacer tantas cosas además de trabajar que no hay quien aguante el ritmo mucho más)...
Aun así disfruta de las peques y de la ilusión que les hace el día de la madre!
Besos y feliz fin de semana,
Palmira
Hola Palmira, muchísimas gracias, por aquí andaremos, compartiendo y aprendiendo. Lo de la pandemia, tenemos para tiempo de ir viendo situaciones. Pero poco a poco seguro que iremos saliendo adelante.
EliminarBesos para ti también. Silvia.
Y el pan espectacular como siempre con estas aceitunas tan ricas de Kalamata!
ResponderEliminarEstá de vicio, queda buenísimo con este tipo de aceitunas. Un beso.
EliminarSé que me repito mucho pero es lo que pienso, eres la reina de los panes, todos los que haces tienen una pinta buenisima y seguro riquisimos.
ResponderEliminarBesitos fuertes
Muchas gracias Marta, gracias por estar siempre aquí, besitos de vuelta.
EliminarSilvia muchas felicidades por estos diez años del blog, y por este delicioso pan que nos has preparado ,nada como el pan hecho en casa yo siempre intento hacerlo porque no tiene color con el que se venden en las tiendas
ResponderEliminarSeguiremos por tu blog disfrutando de tus maravillosas preparaciones
Muchos ,muchos besitos guapa¡¡¡
Gracias, desde luego que con los planes he disfrutado un montón. Me alegro de que te guste lo que se cocina por aquí. Besos de vuelta.
EliminarMuchísimas Felicidades Silvia!! 10 años, qué maravilla!! De corazón, espero que sean muchísimos más, compartiendo fantásticas recetas como las que nos tienes acostumbrados.
ResponderEliminarPara mí ya eres una reina del pan, ya quedan increíbles. El que nos traes hoy tienen una pinta brutal y con olor y sabor al pan, pan. Besitos.
Gracias Isabel, por aquí seguiremos compartiendo lo que se cuece en la cocina, y lo que sale del horno, ja ja. Gracias por estar siempre aquí, besitos.
EliminarQuerida Silvia. Ya has alcanzado el número fetiche. El 10 creo que lo es, porque no es nada fácil llegar y es una cifra redonda. Mucha gente que empezó esos años, se quedó en el camino.
ResponderEliminarNo podías haber elegido otra cosa para celebrar, tu pasión por el pan y tu gran experiencia, están reflejadas en el blog y en todas y cada una de las publicaciones y retos en los que estás.
Un pan sencillo, pero que con las aceitunas y el aceite, tendrá un sabor espectacular.
A por muchos años más aprendiendo y disfrutando. Gracias por compartir.
Besos.
Muchas gracias Marisa, vamos andando por las cocinas con el paso del tiempo. Este pan es sencillito, pero con mucho sabor, gracias a ti por venir siempre. Besos.
EliminarSilvia! muchas felicidades guapísima sabes que te tengo mucho cariño y te siento muy cercana.
ResponderEliminarElegiste una receta que va mucho contigo. Un pan de aceitunas de kalamata y aceite de romero espectacular. Bordas las masas Silvia. Solo ver la miga, el color del pan....Inma estará encantada de la aportación de sus olivas porque esta combinación a mí personalmente me encanta.
Al leer 'masa madre' me matas ¡jajaja! como no suelo hacer pan...suerte que luego leí o bien 10 g. de levadura, y ole, ole, ole. Entiendo que el resultado no será el mismo pero me encanta que haya un plan B, para mí es perfecto.
Un super achuchón y de este verano no pasa ;-) besitos guapa
Disfruta del día de lluvia, a mí me encantan estos días.
Hola Silvia, muchísimas gracias, me alegro de que te guste este pan. Ha quedado muy bueno con la combinación de estas aceitunas, son buenísimas. Los panes, todo se pueden hacer también con levadura o sea que, si quieres, te puedes animar. Porque seguro que te quedarán estupendos. Hasta pronto, un beso.
EliminarSilvia feliz 10º cumpleblog :-))
ResponderEliminarel corte me encanta tan alveolado.
1 saludito
Muchísimas gracias, me alegro de que te guste. Saludos.
EliminarQue bonito, que color, que textura, me imagino el aroma y el sabor. Un beset
ResponderEliminarMil gracias!!! queda muy bueno y aromático. Besos.
EliminarAdoro el pan de aceitunas. Lo prepararé seguro.
ResponderEliminarBesitos
Te encantará, queda buenísimo con las aceitunas, da un toque muy especial.
EliminarBesitos.