• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Manzanas asadas con frutos secos y canela

Hoy quiero compartir una receta fácil y rápida que es perfecta para disfrutar en cualquier momento del día. Se trata de unas deliciosas manzanas asadas con un toque especial festivo. En solo 15 minutos, tanto en el horno como en la airfryer, tendrás un postre o merienda delicioso.

Son ideales para una merienda rápida o como postre después cualquier comida. Y además son de lo más versátiles, ya que las puedes rellenar con diferentes frutos según tu gusto o lo que tengas en casa.

Ah, ¿te gusta el cabello de ángel? tienes la receta de manzanas al horno con cabello de ángel que son una verdadera delicia.

Vamos con la receta de hoy. ¡Espero que te gusten tanto como a mi!


Ingredientes:


- Manzanas (la cantidad que desees)
- Frutos secos: nueces, pasas, avellanas
- Mantequilla
- Canela en polvo
- Caramelo (opcional)
- Nueces troceadas para decorar

Manzanas asadas con frutos secos y canela


Como preparar las manzanas asadas:


- Saca la parte central de las manzanas con un descorazonador o un cuchillo.
- Rellena las manzanas con tus frutos secos favoritos, ya sea nueces, pasas o avellanas.
- Añade un toque de mantequilla y espolvorea con canela.
- Lleva las manzanas al horno precalentado a 180º C o a tu airfryer durante 15 minutos.
- El tiempo puede variar según la clase y tamaño de las manzanas, así que asegúrate de comprobar su cocción.
- Al sacarlas, añade un poquito de caramelo por encima, nueces troceadas y un toque adicional de canela.

Manzanas asadas con frutos secos y canela
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Guiso de albóndigas con castañas y chocolate

Es tiempo de castañas y de platos de cuchara con los productos más otoñales. Hoy te traigo un guiso  tradicional con un toque sorprendente en la salsa que lo acompaña. Son unas albóndigas con castañas asadas y chocolate, una combinación simplemente deliciosa.

Este guiso es perfecto para preparar con anticipación, ya que, como muchos otros platos, mejora con el reposo. Y la receta se cocina la mar de fácil, sin complicaciones. Además puedes hacer las albóndigas de pollo, pavo, carnes, legumbres o de verduras, para variar de las clásicas.

Durante todo el año podemos encontrar las castañas envasadas o en conserva pero ahora, que es su mejor momento, vale la pena aprovechar y disfrutar de todo su sabor al natural.
Todos los ingredientes los he traído del Mercat de La Mercé (Bcn).


Ingredientes:


- Albóndigas de ternera 
- Castañas (una docena aproximadamente.)
- 1 puerro
- 1 cebolla
- 2 tomates maduros
- 2 zanahorias
- 1 diente de ajo
- 50 ml de aceite de oliva
- 200 ml de caldo de carne o ave
- Sal
- Pimienta
- 1 cda de chocolate
- Harina para freír las albóndigas


Para cocer las castañas:


- Haz un corte en la base de cada una.
- Llévalas a ebullición y cuécelas durante unos 10-15 minutos hasta que la piel se desprenda con facilidad.
- Luego las puedes pelar mientras aún estén calientes.
- Si lo prefieres puedes asar las castañas en el horno o en la freidora de aire.


Cómo preparar el guiso:


- Lava y corta las verduras.
- Calienta aceite de oliva y sofríe la cebolla, el puerro, la zanahoria y el ajo.
- Pasados unos cinco minutos, añade el tomate natural pelado y triturado o rallado.
- Cocina durante 15 minutos más. Pasa el sofrito por la batidora.
- Fríe las albóndigas enharinadas en otro recipiente y reserva.
- Junta el sofrito, las albóndigas y las castañas.
- Cubre con el caldo y rectifica de sal y pimienta.
- Cocina unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando.
- En el último momento, añade el chocolate y retira del fuego.

Guiso de albóndigas con castañas y chocolate
Share
Tweet
Pin
Share
7 Comentarios
Hummus con aceitunas negras

Las legumbres siempre son bienvenidas en cualquier época del año. Una de las preparaciones que siempre viene bien para aperitivos o cenas informales es el hummus. La mezcla de garbanzos, jugo de limón, aceite de oliva, ajo y semillas de sésamo es de lo más versátil. 

Aparte del hummus clásico suelo preparar otras versiones como el hummus con calabaza asada, el hummus con aguacate o el hummus de lentejas rojas, que también resultan muy apetecibles. Acompañados con unos crackers, unas tostadas o unos picos son perfectos para una mesa de picoteo.

Hoy lo preparo con aceitunas negras. Es tan fácil, que en un abrir y cerrar de ojos, tendrás una cena lista. Además, si lo haces con antelación, solo tienes que guardarlo en la nevera .


Ingredientes:


- 50 g de aceitunas negras sin hueso
- 400 g de garbanzos cocidos
- 1 diente de ajo
- 2 cucharaditas de tahine (receta aqui)
- Un buen chorro de zumo de limón
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Pimentón ahumado o dulce


Cómo preparar el hummus con aceitunas negras


- Introducir dentro del vaso de la batidora los garbanzos, el ajo, el tahine, el aceite de oliva y el zumo de limón.
- Agregar las aceitunas negras sin hueso.
- Triturar, añadiendo un poco de agua si hiciera falta, hasta obtener un puré fino y sedoso.
- Añade sal y pimienta al gusto.
- Sirve en un bol , espolvorea un pco de pimentón ahumado o dulce y un chorrete de aceite de oliva.
- Acompaña con tostadas de pan, o verduras cortadas en bastones. ¡Y listo!

Hummus con aceitunas negras
Share
Tweet
Pin
Share
10 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (45)
    • ▼  octubre (1)
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose