• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Verduras con salsa de mango y curry

Las verduras a la plancha son una opción estupenda para comer saludable y disfrutar de los vegetales con su auténtico sabor. Y es bien sencillo, solo necesitas unas buenas verduras y poco más.

Como es natural, podemos ir variando de ingredientes según lo que nos trae cada temporada. Berenjenas, calabacines, pimientos, zanahorias, setas,calabaza.. etc. son algunas de las clásicas que no faltan y más en el otoño que tenemos buen acopio de ellas. Más adelante vendrán los espárragos y las alcachofas.. que por cierto ya les tengo ganas. Con lo buenas que están a la brasa...y lo que se disfruta en las barbacoas, junto a las patatas y demás verduras.

Qué pena da cuando se acaba el verano y dejamos atrás las barbacoas al aire libre. Que el resto del año también las hacemos, pero en casa y en la ciudad tiramos más de sartén o plancha.
Hoy estreno la plancha de asar JATA GR3000 y lo hago con unas verduras que acompaño con una salsa de mango y curry.

La plancha de asar Jata me tiene enamorada. Entre otras características, tiene cuatro temperaturas: 75º - 120º - 160º y 230 ºC. Con la temperatura mínima puedes calentar platos.
El recubrimiento es antiadherente y de gran resistencia al rayado. Tiene un sistema que se inclina, facilitando la recogida de grasa y salsas en una bandejita lateral.

Además es que no pesa casi nada, y te la puedes llevar a la mesa gracias a las asas de toque frío.
Vamos con la receta :)

Verduras a la plancha

Ingredientes:

✔ 1 berenjena
✔ 1 pimiento rojo
✔ 1 calabacín
✔ 1 bulbo de hinojo
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal
✔ Pimienta

Para la salsa:
✔ 1 mango maduro
✔ 1 cebolla tierna mediana
✔ 1 trocito de jengibre fresco
✔ 1 cda de curry el polvo
✔ 20 g de nata para cocinar


Como preparar las verduras a la plancha 


✔ Lavamos y cortamos las verduras a rodajas. Intentamos que sean del mismo grosor.
✔ Calentamos la plancha.Utilizamos solo unas gotas de aceite de oliva para engrasarla.
✔ Vamos poniendo las verduras para que se hagan por los dos lados. A mi me gustan al dente, que no estén muy cocidas, pero las puedes hacer más o menos tiempo a tu gusto.

Verduras a la plancha
Verduras con salsa de mango y curry

Preparar la salsa de mango y curry:

✔ Empezamos por picar la cebolleta y la pochamos en aceite de oliva caliente. Cuando este tierna, añadimos el jengibre pelado y picado.
✔ Continuamos con el mango, que también cortamos pequeño (luego lo trituraremos)
✔ Seguimos con el curry, al gusto, y dejamos todo a fuego lento unos minutos hasta que el mango este blandito y bien cocido.
✔ Finalizamos con la nata para cocinar.  (Es opcional) y dejamos un minuto más.
✔ Trituramos hasta que quede una salsa fina.

Verduras con salsa de mango y curry

Terminamos con el plato:

✔ Montamos el plato colocando las verduras una encima de la otra de manera intercalada.
✔ Añadimos unas hierbas aromáticas picadas, y sal gruesa para decorar y acompañar el plato.
✔ Acompañamos con la salsa de mango y curry.

Verduras con salsa de mango y curry

Puedes variar de verduras a tu gusto. No se si has `robado el hinojo. Está delicioso a la plancha o asado. Hay cantidad de recetas que podemos hacer con él, como el hinojo en escabeche o el hinojo al horno. También lo puedes utilizar en cremas o en ensaladas junto a otras verduras y vegetales.

Y para acompañar las verduras a la plancha hay muchas salsas y vinagretas para todos los gustos. Desde la clásica salsa de tomate, el alioli, las mahonesas o la tradicional salsa romesco.

Verduras con salsa de mango y curry
Share
Tweet
Pin
Share
46 Comentarios
Fesols con rape y setas

Si hay algo que me gusta a la hora de hacer la compra, es ir al mercado y disfrutar de la variedad de paradas que nos ofrecen los mejores productos de proximidad y de temporada. 

No solo es el hecho de ir "a la plaza" a llenar el carro de la compra, lo que me entusiasma, es el contacto con la parte más humana y familiar de los paradistas, el trato más cercano, los consejos e ideas que nos dan y la cercanía con nuestro quehacer diario.

Hoy en día todo evoluciona y cambia, es normal. La mayoría de mercados nos ofrecen la compra online, además de repartos a domicilio, las áreas wi-fi, por poner un ejemplo de algunos de los extras que ofrecen muchos mercados de la ciudad. Todos evolucionamos y los mercados lo hacen con nosotros.
Cuéntame ¿Qué tal te llevas con los mercados de tu ciudad?

Tengo la suerte de que, desde pequeña, mi madre nos ha llevado siempre con ella a la hora de hacer la compra. Cuantos recuerdos y experiencias entrañables hemos vivido alrededor de un mercado. Desde Sarríá a Galvany y el barrio de Gracia, por no hablarte de la Boquería y Sant Antoni, mercados que solíamos visitar muy a menudo.

Tengo el privilegio de vivir en una ciudad que tiene una red de mercados muy bien distribuida por todos sus barrios. Y aún más suertuda que soy: vivo cerca de tres de ellos.

Nos vamos al Mercat de Lesseps. Situado sobre la Travessera de Dalt, en la calle Verdi, fue inaugurado en el año 1974.

Mercat de Lesseps

Durante esta temporada te hablaré de algunas paradas de este mercado y cocinaré con sus productos de temporada y proximidad. Platos familiares y sencillos, con productos de proximidad y de temporada y que esten al alcance de todos.

Así que vamos a llenar el cesto de la compra... hoy con legumbres y pescado.


Llegums Moliné 

Desde hace cuatro generaciones, nos ofrecen productos de proximidad, legumbres y frutos secos a granel. Además de las variedad de legumbres ya cocidas, todo tipo de platos cocinados con mucho cariño y muy buen gusto :)

Mercat de Lesseps


Peixateria Pilar

Tres generaciones dedicadas a la venta de pescado fresco. Una pescadería con cerca de 40 años en el Mercado de Lesseps, con el mejor pescado de temporada, merluza, boquerón de la costa catalana, lubina salvaje, rodaballo, gallos de San Pedro, salmón de noruega...
También encuentras género congelado y preparado.

Mercat de Lesseps

Me llevo unos fesols de Santa Pau, una legumbre deliciosa y delicada que se cultiva en la Garrotxa. (Girona). Y me llevo rape, con todo lo necesario para preparar un buen fumet de pescado. 

Vamos a la cocina...

Fesols con rape y setas
Fesols con rape y setas

Ingredientes:

✔ Fesosl de Santa Pau 400 g
✔ Rape (dos trozos grandes)
✔ 1 puerro
✔ 1 cebolla
✔ 3 dientes de ajo
✔ 1 zanahoria
✔ 1 nyora
✔ 1 vasito vino blanco 
✔ Fumet de pescado
✔ Setas variadas (opcional)
✔ Aceite de oliva virgen extra
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Laurel
✔ Perejil o cebollino

Ingredientes para el fumet :

✔ Raspas de rape
✔ Cabezas pescado
✔ 1 cebolla
✔ 1 rama de apio
✔ 1/2 puerro
✔ 1 zanahoria
✔ 1 nabo

Fesols con rape y setas


Cómo preparar los Fesols con rape y setas


Preparamos el fumet o caldo de pescado:
✔ Necesitamos un recipiente grande donde ponemos todos los ingredientes: las espinas y las cabezas de pescado, y las verduras cortadas.
✔ Lo llenamos con agua fría y lo llevamos al fuego máximo. 
✔ Se va formando una capa de espuma en la superficie. Desespumar las veces que sea necesario.
✔ Bajamos un poco el fuego y en 30 minutos los apagamos.
✔ Esperamos a que se enfríe un poco y lo colamos. Ya sabes que se puede guardar y congelar.

Fesols con rape y setas
Fesols con rape y setas

Continuamos con la receta:
✔ Limpiamos y cortamos las verduras para el sofrito: La cebolla, el puerro, la zanahoria
✔ Calentamos aceite de oliva virgen en una cazuela y pochamos la cebolla y el puerro, cuando tome color añadimos los ajos cortados y la zanahoria.
✔ Ponemos en remojo (previo la nyora) para extraer su carne. La añadimos al sofrito y dejamos un par de minutos más. 
✔ Añadimos un vasito de vino blanco y dejamos reducir.
✔ Continuamos con los fesols (ya cocidos) y las setas (opcional) Los añadimos a la cazuela. 
✔ Cubrimos con el fumet de pescado, añadimos un poco de laurel y lo dejamos a fuego bajo.
✔ Comprobamos qué tal está de sal, y/o pimienta al gusto.

Fesols con rape y setas
Fesols con rape y setas
Fesols con rape y setas

Mientras tanto...
✔ Cortamos el rape en tacos o trozos grandes.
✔ Lo enharinamos muy poquito (opcional) y lo marcamos en una sartén con aceite de oliva caliente.
✔ Añadimos el rape al guiso y en un minuto apagamos el fuego y tapamos la cazuela.

Fesols con rape y setas

Sirve el guiso calentito y a última hora espolvorea con perejil picado o cebollino por encima. No te olvides de un buen pan para acompañar.

¿Qué te parece el plato?

Fesols con rape y setas

A tener en cuenta:

✔ Si preparas más cantidad de fumet, aprovecha para congelar. Te sirve para base de otras recetas.
✔ Varía de setas según la temporada. También puedes utilizarlas en conserva o congeladas. En el mercado las encuentras.
✔ Cambia el laurel por otras hierbas aromáticas.
✔ Puedes hacer la receta con otra legumbre o con otro pescado o marisco.

Fesols con rape y setas
Share
Tweet
Pin
Share
42 Comentarios
Magdalenas de espelta integral con zanahoria

Hace tiempo que no preparo magdalenas, y la verdad es que tenía ganas de hacerlo con alguna harina diferente para variar un poco. Me gustan mucho las harinas integrales en especial la harina de espelta, las utilizo bastante para hacer panes y de vez en cuando alguna receta de bizcocho o alguna coca con frutas. Hoy le toca el turno a las magdalenas. 

Quiero probar algunas masas integrales pensando en recetas nuevas para la temporada de fiestas que en nada la tenemos a la vuelta de la esquina. Todos los Santos, ya mismo y diciembre llega enseguida... no nos daremos cuenta y estaremos pensando en aperitivos y platillos para fiestas. 

Me estoy mirando algunos diseños divertidos como estas cápsulas para cupcakes pensando en Halloween y en algúnos dulces que prepararé en breve. Necesitaré alguna figurita, topping o decoración de azúcar para cupcakes y galletas especiales. Una que es previsora...

Las magadalenas que traigo hoy no tienen ningún misterio en su elaboración y son de lo más versátiles. En formato normal o mini, son perfectas para un aperitivo o fiesta. Las podemos tomar en momentos dulces o combinarlas con otros bocaditos salados de zanahoria para contrastar sabores.

Magdalenas de espelta integral con zanahoria

Ingredientes:

✔ 150 g de huevo (3 m)
✔ 200 g espelta integral
✔ 100 yogur natural
✔ 100 g zanahoria
✔ 80 g aceite oliva
✔ 120 g azúcar moreno
✔ 2 g sal
✔ 8 g levadura en polvo


Cómo preparar Magdalenas de espelta integral con zanahoria


✔ Empezamos por batir los huevos y añadir el azúcar. Doblará su volumen.
✔ Añadimos el aceite de oliva y seguimos batiendo, continuamos con el yogur natural.
✔ Rallamos la zanahoria y la reservamos para el final.
✔ Incorporamos los ingredientes secos: la harina de espelta integral, la levadura en polvo y la sal.
✔ Cuando esté todo bien integrado, vamos mezclando poco a poco la zanahoria rallada.
✔ Reservamos la masa en la nevera 30 minutos como mínimo. 

Magdalenas de espelta integral con zanahoria
Magdalenas de espelta integral con zanahoria

✔ Mientas  precalentamos el horno a 200 º C.
✔ Llenamos los moldes 3/4 partes.
✔ Horneamos durante 16-18 minutos a 200º C. (aprox.) Puedes hacer la prueba del palillo para comprobar que están cocidas del todo.
✔ Las sacamos y las dejamos enfriar sobre una rejilla. 

Magdalenas de espelta integral con zanahoria

✔ Cambia la harina de espelta por otra que te guste, te quedarán igual de bien.
✔ Puedes utilizar leche o una bebida vegetal en lugar de yogur natural.
✔ Y por supuesto cambiar la verdura, son de lo más versátil.

El interior queda esponjoso y con los trocitos de zanahoria. La miga te recuerda a la carrot cake.
Y para acompañar... ¿café o té? yo prefiero un chocolate caliente :)

Si no te gusta la espelta integral, te recuerdo otras opciones que llevan trigos diferentes:

✔ Magdalenas de sarraceno y pera
✔ Magdalenas centeno integral y naranja
✔ Magdalenas-de-tritordeum-y-albaricoque.html

Magdalenas de espelta integral con zanahoria
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose