El marmitako es un clásico de la gastronomía vasca que todos conocemos y seguro que hemos comido más de una y dos veces. Con la llegada del otoño apetecen platos de cuchara y más calentitos. Así que no quiero dejar pasar el tiempo sin compartir esta receta tradicional.
Nunca lo había cocinado en casa hasta ahora. Es mi primera vez con el marmitako y la verdad es que me estaba perdiendo algo muy sencillo de preparar y muy rico. Ahora si, que ya se queda en mi cocina y tengo claro que lo lo haré más a menudo.
Es un plato que admite variaciones , como casi toda la comida tradicional y familiar. En cada casa la versión de cada uno, como el clásico guiso de bacalao con legumbres o los boniatos con sepia, que cada temporada solemos preparar.
Hoy, la receta es la que me ha explicado Estanis. Aquí va mi cazuela de marmitako.
Ingredientes:
✔ 1 cebolla hermosa
✔ 2 diente de ajo
✔ 1 pimiento verde
✔ 2 pimiento choricero
✔ 1 hoja de laurel
✔ Caldo de pescado
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Bonito cortado a tacos (500 g)
✔ 3 Patatas
Cómo preparar Marmitako
✔ Cortamos la cebolla, el ajo y el pimiento verde a la brunoise (pequeño).
✔ En un recipiente (marmita) o cazuela, calentamos aceite de oliva virgen y empezamos a sofreír la cebolla. Seguimos con el pimiento verde y el ajo.
✔ Mientas, ponemos el pimiento choricero en remojo y sacamos su carne con una cuchara y la incorporamos al sofrito. Reservamos el agua del remojo.
✔ Dejamos cocer unos minutos, añadimos la hoja de laurel y el agua reservada. O bien caldo de pescado.
✔ Pelamos y cortamos las patatas. Las añadimos al guiso y dejamos cocer unos 20 minutos hasta que estén tiernas.
✔ Rectifica de sal y pimienta al gusto.
✔ Cortamos el bonito en trozos de unos dos centímetros. Si no lo haces tú, te lo pueden hacer en la pescaderia.
✔ Lo añadimos al guiso y apagamos el fuego. Tapamos la cazuela y lo dejamos reposar. Se termina de hacer en ese momento.
Con estas cantidades hemos comido cuatro personas. Para presentarlo lo he cambiado de cazuela.
Ah! no te olvides de un buen pan para acompañar... ¡está de vicio!