• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Marmitako

El marmitako es un clásico de la gastronomía vasca que todos conocemos y seguro que hemos comido más de una y dos veces. Con la llegada del otoño apetecen platos de cuchara y más calentitos. Así que no quiero dejar pasar el tiempo sin compartir esta receta tradicional.

Nunca lo había cocinado en casa hasta ahora. Es mi primera vez con el marmitako y  la verdad es que me estaba perdiendo algo muy sencillo de preparar y muy rico. Ahora si, que ya se queda en mi cocina y tengo claro que lo  lo haré más a menudo. 

Es un plato que admite variaciones , como casi toda la comida tradicional y familiar. En cada casa la versión de cada uno, como el clásico guiso de bacalao con legumbres  o los boniatos con sepia, que cada temporada solemos preparar.

Hoy, la receta es la que me ha explicado Estanis. Aquí va mi cazuela de marmitako.

Marmitako

Ingredientes: 

✔ 1 cebolla hermosa
✔ 2 diente de ajo
✔ 1 pimiento verde
✔ 2 pimiento choricero
✔ 1 hoja de laurel
✔ Caldo de pescado
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Bonito cortado a tacos (500 g)
✔ 3 Patatas


Cómo preparar Marmitako


✔ Cortamos la cebolla, el ajo y el pimiento verde a la brunoise (pequeño).
✔ En un recipiente (marmita) o cazuela, calentamos aceite de oliva virgen y empezamos a sofreír la cebolla. Seguimos con el pimiento verde y el ajo.
✔ Mientas, ponemos el pimiento choricero en remojo y sacamos su carne con una cuchara y la incorporamos al sofrito. Reservamos el agua del remojo.
✔ Dejamos cocer unos minutos, añadimos la hoja de laurel y el agua reservada. O bien caldo de pescado.
✔ Pelamos y cortamos las patatas. Las añadimos al guiso y dejamos cocer unos 20 minutos hasta que estén tiernas.
✔ Rectifica de sal y pimienta al gusto.

Marmitako
Marmitako
Marmitako

✔ Cortamos el bonito en trozos de unos dos centímetros. Si no lo haces tú, te lo pueden hacer en la pescaderia. 
✔ Lo añadimos al guiso y apagamos el fuego. Tapamos la cazuela y lo dejamos reposar. Se termina de hacer en ese momento.  

Con estas cantidades hemos comido cuatro personas. Para presentarlo lo he cambiado de cazuela.
Ah! no te olvides de un buen pan para acompañar... ¡está de vicio!

Marmitako
Share
Tweet
Pin
Share
38 Comentarios
Pan de dos cebollas

Este mes participo por primera vez en el reto #CookingTheChef con una receta de pan.
Jordi Morera, ha sido reconocido como "World Baker 2017” por la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros. Está al frente de las panaderías L’Espiga d’Or en Vilanova i la Geltrú, y Espícula en Andorra.

La harina y el agua son los protagonistas, junto con el tiempo, para conseguir largas fermentaciones. Si lo sumamos a la cocción en el horno de leña el resultado no puede ser otro que una pan de gran calidad. En L'Espiga d'Or se trabaja con varias masas madre de cultivo distintas y tiene en sus instalaciones un molino de piedra para molturar harinas de cultivo propio.

           "Cultivar, moler y fermentar son la esencia de nuestro trabajo"

Ha escrito dos libros “Hoy harás pan” (2014), para panarras caseros y “La Revoluación del Pan” (2017), un libro de gran formato para profesionales donde deja al desnudo todos sus conocimientos.

El "Pan de dos cebollas" es la receta que he escogido para participar. La he adaptado en cantidades, además de añadir de tomillo y hacerlo en versión molde.
Es un pan que lleva cebolla deshidratada y cebolla cruda, dando una mezcla de sabores y texturas que clama al cielo.

Pan de dos cebollas

INGREDIENTES:

Escaldado previo:
✔ 30 g harina de kamut
✔ 60 ml agua a 50 º C

Cebollas:
✔ 60 g cebolla natural picada
✔ 55 g cebolla seca deshidratada
✔ 55 g agua para rehidratar la cebolla

Resto de ingredientes:
✔ 425 g harina panadera
✔ 90 g escaldado previo
✔ 85 g de masa madre
✔ 215 ml agua
✔ 60 g aceite de oliva virgen
✔ 9 g de sal
✔ 2 g levadura prensada
✔ 10 g de azúcar
✔ Tomillo a tu aire


Cómo preparar el pan de dos cebollas con tomillo


Preparar el escaldado:
✔ Calentar agua sobre los 50ºC y añadir la harina de Kamut. Mezclar bien para evitar que se formen grumos y dejarlo unos 30 minutos (máximo 70 º C)  lo puedes hacer en el horno.
✔ Reservamos el escaldado para preparar la masa.

Preparar las cebollas: 
✔ Rehidratamos la cebolla seca con la misma cantidad de agua. 
✔ Por otra parte cortamos la cebolla cruda a trozos no muy pequeños. Luego da gusto encontrarlos en el pan.

Pan de dos cebollas

Preparar la masa:
✔ Mezclamos la harina con el agua y con las masa madre activa. Lo dejamos tapado 15 minutos. Ojo con los calores que aún tenemos y afecta a los tiempos.
✔ Añadimos el escaldado, y el resto de ingredientes.
✔ Amasamos con amasadora o a mano. Yo lo hago manual, con amasados cortos y reposos de 10 minutos. 
✔ Cuando esté lista, dejamos fermentar en bloque unas dos horas haciendo un pliegue a la hora.
✔ Si quieres puedes retardar en nevera unas horas por cuestiones de comodidad y tiempos.

Pan de dos cebollas

División y formado: 
✔ No he dividido nada porque he hecho una pieza única. Pero puedes hacer piezas pequeñas. 
✔ Preboleamos ligeramente y esperamos unos 15 minutos.
✔ Formamos la pieza intentando no desgasificar y la ponemos dentro del molde.
✔ Esperamos a que fermente, un par de horas más más o menos.

Pan de dos cebollas
Pan de dos cebollas

✔ Cocemos en el horno precalentado a 240ºC. Los primeros 10 minutos con vapor.
✔ Bajamos la temperatura a 220ºC y finalizamos el tiempo necesario la cocción.

Siempre atentos a las temperaturas ambientales, ya sabes que varían los tiempos de fermentación. Lo mismo con los hornos, cada casa es un mundo y cada uno tiene sus más y sus menos.

He adaptado las cantidades para un una unidad mediana Pero ya te confieso que la próxima vez va a ser el doble, porque está que se come solo...
Es un pan que dura mucho tiempo tiempo. Aunque está tan bueno que... ¡vuela rápido!

Pan de dos cebollas
Pan de dos cebollas
Share
Tweet
Pin
Share
58 Comentarios
Rolls de café con canela

Seguro que te encantan los cinnamon rolls. Si es así, hoy te traigo unos mini rolls de café ideales para acompañar el café de la mañana o para tomar en cualquier momento del día que te apetezca darte un  respiro en plan dulce.

Es algo, que hace tiempo, tenía pendiente para probar y experimentar. Igual que un montón de recetas que se van acumulando en mi carpeta de "pendientes, algún día lo haré" y que cada día se va ampliando. Seguro que sabes de qué te estoy hablando...

Poco a poco me voy poniendo con algunas de ellas. Los rolls de hoy me han venido de cajón para para utilizar un poco de masa que tenía guardada en el congelador. Muchas veces congelo porciones de masa, tanto de pan, que me valen para pizzas o focaccias, como masas  enriquecidas aprovechando que hago el brioche hojaldrado. 

Así que ha llegado el momento de sacarla del congelador, dejarla en la nevera y liarme con los rolls a ver qué tal. Los he preparado en versión mini, con café y canela, y con café solamente. La verdad es que estoy contenta con el resultado.

La receta de la masa te la explico igualmente, así lo puedes hacer desde el principio, y también congelarla después.

Rolls de café con canela

Ingredientes:

✔ 250 g harina de fuerza Ariana de La Zamorana
✔ 110 g leche
✔ 1 huevo (50 g)
✔ 40 g azúcar blanco
✔ 90 g mantequilla a temperatura ambiente.
✔  8 g levadura fresca
✔ 5 g sal
✔  2 cta de café soluble
✔ 1 cta canela en polvo (opcional)


Cómo preparar los Rolls de café con canela


✔ Mezclamos los ingredientes secos la harina, el azúcar y la sal y añadimos el huevo y lo mezclamos todo muy bien.
✔ Disolvemos la levadura en la leche, lo añadimos y amasamos cinco minutos.
✔ Añadimos la mantequilla y seguimos amasando 10 minutos (a velocidad media si tienes una amasadora) Si lo haces manualmente tardarás unos minutos más.
✔ Ponemos la masa en un bol enharinado y lo dejamos fermentar durante una hora. El tiempo depende de la temperatura.
✔ Lo podemos retardar en la nevera, bien tapado. Es muy práctico dejarlo por la noche y continuar al día siguiente.
✔ Sacamos la masa de la nevera, desgasificamos y con el rodillo formamos un rectángulo de 3-4 mm. de grosor.
✔ Añadimos el café y la canela, y hacemos un rollo. He preparado con y sin canela, así todos contentos.

Rolls de café con canela

✔ Cortamos el rollo en porciones. Los he hecho muy pequeños para ponerlos en capsulas pequeñas. Versión mini.
✔ Tapamos los rolls y esperamos a que fermenten. Entre 1,5 o 2 horas, depende siempre del calor ambiental.
✔ Mientras tanto precalentamos el horno.

Rolls de café con canela

✔ Regulamos la temperatura a 180 º C y horneamos durante 5-6 minutos. Depende del tamaño que preparas es más o menos tiempo.
✔ Mientras preparamos un almíbar con 35 g de agua y 35 g de azúcar moreno.
✔ Sacamos los rolls del horno y los dejamos sobre una rejilla.
✔ Pincelamos con el almíbar. Y nos esperamos a que se enfríe.

Rolls de café con canela

✔ Es importante utilizar harina de super fuerza para este tipo de masas enriquecidas.
✔ Los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente antes de empezar.
✔ Puedes congelar la masa en porciones después del primer levado, formas bolitas y lo guardas.

¿Qué te parecen en versión mini? Son ideales para darte un caprichito de vez en cuando :)

Rolls de café con canela

Rolls de café con canela
Share
Tweet
Pin
Share
42 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose