• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Naranjas rellenas

Una de las frutas que más utilizamos durante todo el año es la naranja. Es fácil tenerlas a mano para preparar zumos o bebidas o comerlas naturales tal cual.

Todo el año, en sus diferentes variedades, las tenemos a nuestro alcance, bien sea comprándolas en nuestras fruterías de barrio o en el mercado. 
Hace tiempo que tenia en mente preparar naranjas rellenas para un postre especial y buscaba algo fácil y rápido para salir de lo habitual. Y es que utilizar las pieles o cáscaras de las frutas y verduras como recipientes me encanta, quedan unas presentaciones atractivas y auténticas.

Y ahora que estamos en plena primavera y ya vamos pensado en comidas más frescas de cara al buen tiempo, es un buen momento para este tipo de postres.

Con pocos ingredientes y en un santiamén tenemos las naranjas rellenas listas. Además, las puedes preparar con toda la familia, mayores y pequeños.  Estoy segura que será la delicia de todos. Porque hablando del relleno... ¿a quién no le gusta le leche condensada?


Naranjas rellenas

Ingredientes: 

- 4 naranjas
- 12 galletas biscuit
- 1 bote de leche condensada
- Galletas para acompañar
- Una rama de menta fresca


Cómo preparar las naranjas rellenas


✔ Empezamos por limpiar las naranjas y partirlas por la mitad.
✔ Sacamos el zumo y quitamos todas las pieles y trocitos de pulpa que esten pegados por dentro.
✔ Mezclamos el zumo de naranja, la leche condensada y las galletas picadas.

Naranjas rellenas

✔ Rellenamos las medias naranjas.
✔ Adornamos con una ramita de menta y acompañamos con galletas.
✔ Las llevamos a la nevera hasta la hora de servir.

Naranjas rellenas

Están buenísimas, así tal cual.  Las galletas que he utilizado llevan un puntito de canela y proporcionan un toque de sabor delicioso. 
La menta con la naranja combina a la perfección y hace que el postre sea fresco y aromático.

Naranjas rellenas

Pero para gustos los colores. Siempre podemos variar y probar cosas diferentes.

✔ Puedes utilizar galletas de otra clase.
✔ Cambiar la leche condensada por queso mascarpone o queso batido.
✔ Acompañar con galletas de chocolate o con frutos secos.
✔ Espolvorear con canela o cacao en polvo.
✔ Decorar con frutas confitadas, chips deshidratados o frutos rojos.

¿Qué te parecen las naranjas rellenas? Son fáciles de preparar y en poco tiempo las tienes a punto. 
Así da gusto tener el postre listo en la nevera.

Naranjas rellenas

¿Aún no te has apuntado a la newsletter? → ¡Suscríbete ahora! y recibe las recetas en tu email cada semana :)
Share
Tweet
Pin
Share
28 Comentarios
Hoy tenemos a una invitada especial en la cocina.
Itziar, la autora del blog La casa Atelier es una artista del reciclaje y de todo lo que tenga que ver con el handmade.

En La Casa Atelier encontrarás tutoriales que te ayudan a reciclar y reutilizar en lugar de comprar. Además, una sección de DIY con niños súper divertida. Ah, también de costura y crochet, entre muchas más cosas.

Te recomiendo que te des una vuelta por su taller, ¡la de cosas que se aprenden!
Vamos a ver que nos explica Itziar... 


"  ¡Hola! Soy Itziar del blog de DIY y reciclaje "La casa Atelier". Hoy me he colado en el blog de Silvia para contarte como aplicar un poco de DIY y reciclaje en tu cocina. Como darle un toque diferente a la decoración de tu mesa con unos salvamanteles handmade de estilo natural.  "

"  Me hace mucha ilusión compartir este post con tod@s vosotr@s. Espero que os gusten. "

Salvamanteles handmade de estilo natural


SALVAMANTELES CON PINZAS

1. Necesitas 23 pinzas y cola blanca. No recomiendo usar pistola de pegamento en ninguno de estos salvamanteles porque el pegamento en barra no es apto para más de 50 grados. Y una paella o un caldero superarán esa temperatura y podrían derretir el pegamento.

Salvamanteles handmade de estilo natural

2. Desmonta las pinzas, quitando el muelle metálico que llevan en el medio.

Salvamanteles handmade de estilo natural

3. Crea 23 parejas y pégalas por el lado plano creando la forma de la foto. Deja secar la cola.

Salvamanteles handmade de estilo natural

4. Une las piezas por la parte más estrecha formando un círculo. Pega con cola blanca.
TIP: Utiliza un tapón de refresco o agua como guía al ir formando el círculo.


Salvamanteles handmade de estilo natural

5. Deja secar 24 horas y el salvamanteles está listo. Puedes dejarlo de madera natural o protegerlo con barniz o pintarlo.

Salvamanteles handmade de estilo natural


SALVAMANTELES CON CORCHOS DE VINO

1. Necesitas 15 o 20 corchos y cola de contacto. Yo he usado Ceys Montack, un adhesivo de montaje muy potente que me gusta mucho.

Salvamanteles handmade de estilo natural

2. Prueba la distribución de los corchos que más te gusta, hazle una foto.

Salvamanteles handmade de estilo natural

3. Pega con el pegamento de contacto los corchos siguiendo la distribución de la foto que has creado.

Salvamanteles handmade de estilo natural

4. Deja secar 24 horas está listo. Cuanto más diferentes son los corchos, más me gusta el resultado.

Salvamanteles handmade de estilo natural

SALVAMANTELES CON CUERDA 


1. Necesitas cuerda e hilo. La cuerda puede ser yute, sisal o un cordón de algodón. Más que el material lo que importa es que tenga un grosor mínimo de 0.5 cm. 

Salvamanteles handmade de estilo natural

2. Enrolla la cuerda sobre si misma y cose para sujetar esa primera vuelta.

3. La cuerda se va uniendo abrazándola con el hilo y sujetando en la vuelta anterior.

Salvamanteles handmade de estilo natural

4. Enrollar cuerda e ir cosiendo hasta conseguir el diámetro deseado.

Salvamanteles handmade de estilo natural

Qué bien explicado el paso a paso, y qué fácil de hacer ¿verdad? no tenemos excusa...
Tenemos pinzas, corchos y cuerda, así que...  vamos a la La casa Atelier y... ¡manos a la obra!
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Chutney de remolacha con manzana

¿Qué tal te llevas con la remolacha? Es una de las hortalizas que, o bien te gusta mucho, o bien no te gusta nada.. No se si te ocurre lo mismo, pero en casa hay división de opiniones al respecto.

Lo que sí es cierto, es que da mucho juego en la cocina, a todos los niveles. Las utilizamos en recetas de masas dulces y en panes, dando un tono de color que enamora y sabor muy especial.  
Es perfecta para combinar en recetas saladas como gazpachos, o para preparar ensaladas y vinagretas, además de guarniciones.

Hoy  te traigo un chutney de remolacha con manzana. Para acompañar tablas de quesos, patés, carnes, pescados y verduras o para tomar con unos crackers como aperitivo. 

Chutney de remolacha con manzana

Ingredientes:

- 400 g de remolacha asada
- 1 manzana hermosa
- 120 ml de vinagre blanco
- 80 g azúcar moreno
- 1/2 cebolla morada
- 3 clavos de olor
- 1 cta jengibre molido
- 2 g pimienta negra
- Aceite de oliva virgen
- 1 cda de ralladura piel mandarina


Cómo preparar chutney de remolacha


✔ Empezamos por asar las remolachas al horno durante 40 minutos a 180 º C. 
✔ Pelamos y troceamos las manzanas. Hacemos lo mismo con la remolacha y la cebolla.
✔ Calentamos aceite de oliva y pochamos la cebolla hasta que este transparente.
✔ Añadimos las especias: la pimienta en grano, el jengibre y los clavos de olor.
✔ Continuamos con el vinagre, damos unas vueltas y dejamos que reduzca un poco.
✔ A continuación añadimos el azúcar moreno, la remolacha troceada y la manzana.

Chutney de remolacha con manzana

✔ Rallamos la piel de mandarina y la incorporamos.
✔ Dejamos cocer a fuego lento durante 35-40 minutos, hasta que tenga textura de mermelada.
✔ Lo pasamos a botes de cristal cuando se enfríe. 

Cuando lo vayas a utilizar, solo tienes que calentarlo un poco antes de servir. 

Chutney de remolacha con manzana

✔ Puedes utilizar remolacha cocida para más comodidad, en vez de asarla al horno.
✔ Cambiar especias a tu gusto y variar sabores y aromas.
✔ Combinar o cambiar el azúcar moreno por otro tipo de azúcar.
✔ Envasar en botes de cristal esterilizados al baño maría o guardar en la nevera un par de semanas tranquilamente.

Chutney de remolacha con manzana

Para comer a cucharadas, ¿verdad? 
Te recuerdo algunas ideas llenas de color para que te animes con los chutneys:

✔ Chutney de col lombarda
✔ Chutney de frutos rojos
✔ Chutney de limón

Y si todavía no te has apuntado a la newsletter → ¡Suscríbete ahora! y recibe las recetas en tu email cada semana :)
Share
Tweet
Pin
Share
38 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose