La receta de hoy es tradicional y familiar, una receta de fiesta que todos los años preparamos para estas fechas. Recetas que pasan de abuelas a madres y que queremos mantener vivas en nuestra cocina catalana.
Para mi es una de las más especiales, porque lleva las peras de Puigcerdà (Pirineos) y de las que soy una enamorada, me encantan.
La pera que se cultiva en Puigcerdà es la variedad Doyenné de Comice, y la recogida se realiza en otoño, a partir de la primera semana de octubre dependiendo de la temporada. Ahora es el mejor momento para disfrutarla,es una variedad tardía de pera muy dulce.
Es una fruta gorda, de piel fina, muy jugosa y dulce. En el Pirineo, los cambios bruscos de temperatura favorecen la calidad de la fruta, lo que la hacen muy muy especial en sabor y textura.
Estas peras se utilizan mucho para combinar con carnes y aves, con nabos de montaña o para preparar alioli o salsas.
Ingredientes:
1 pato de kilo y medio
4 peras de Puigcerdà, (u otra variedad)
1 cucharada sopera de harina
1 vasito de de vi ranci (vino rancio)
1/2 litro de caldo de aveo o verduras
1 cebolla de Figueras
1 puerro
1 zanahoria (opcional)
2 tomates maduros
Tomillo
Canela
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta negra
Para la picada:
50 g de almendras y piñones
1 rebanada de pan frito
1 diente de ajo
Cómo preparar Pato con peras "Ànec amb peres"
1. Empezamos por limpiar bien el pato y lo cortamos a trozos.
2. Salpimentamos y lo marcamos en aceite de oliva bien caliente. Cuando tome color, lo retiramos y pasamos a una cazuela.
3. Añadimos el vino rancio (se puede sustituir por vino blanco). Esperamos a que reduzca y mientras preparamos las verduras.
4. Cortamos las verduras, la cebolla, el puerro, la zanahoria (opcional) y las pochamos en el aceite de freír el pato. Añadimos el ajo, los tomates troceados y el tomillo.
5. Damos unas vueltas y cuando tome color, las añadimos a la cazuela con el pato.
6. Cubrimos con un poco de caldo y dejamos que termine de cocer a fuego muy lento unos 45 minutos.
7. Mientras cuece el pato, hervimos las peras con un poco de sal. Las puedes pelar o dejar con piel. No tienen que quedar cocidas del todo porque acabarán de cocinarse con el pato. Las añadimos a la cazuela unos minutos antes de terminar.
8. Preparamos la picada para el final. Machamos todo en el mortero y lo añadimos a la cazuela en los minutos finales. La salsa la puedes pasar por el chino si la quieres finita o dejarla tal cual.
9. Servimos el pato acompañado de trozos de pera y regado con la salsa.
Como te comentaba al principio del post, también puedes hacer esta misma receta con otra arne, con pollo o con cordero, como ves en esta imagen. Queda delicioso con la combinación de las peras.
9. Servimos el pato acompañado de trozos de pera y regado con la salsa.
Como te comentaba al principio del post, también puedes hacer esta misma receta con otra arne, con pollo o con cordero, como ves en esta imagen. Queda delicioso con la combinación de las peras.
Con esta receta participo en el III Parrandón de Recetas Navideñas que Angélica del blog "Bizcochos y Sancochos", organiza con motivo de la Navidad. Un año más me uno para compartir platos típicos y tradicionales de estas fechas. Estas a tiempo hasta el 8 de diciembre, ¿te vienes?