• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Pato con peras | Ànec amb peres

Una de las recetas que todos los años preparamos por estas fechas es el pato con peras de Puigcerdà. Es típico guisar el pato con otras frutas como melocotones, manzanas o higos. Igual que lo es el pato a la naranja el pato con nabos que puedes ver publicado en el blog. Esta receta la puedes hacer con cordero, o con otra carne.

La receta de hoy es tradicional y familiar, una receta de fiesta que todos los años preparamos para estas fechas. Recetas que pasan de abuelas a madres y que queremos mantener vivas en nuestra cocina catalana. 
Para mi es una de las más especiales, porque lleva las peras de Puigcerdà (Pirineos) y de las que soy una enamorada, me encantan.

La pera que se cultiva en Puigcerdà es la variedad Doyenné de Comice, y la recogida se realiza en otoño, a partir de la primera semana de octubre dependiendo de la temporada. Ahora es el mejor momento para disfrutarla,es una variedad tardía de pera muy dulce. 
Es una fruta gorda, de piel fina, muy jugosa y dulce. En el Pirineo, los cambios bruscos de temperatura favorecen la calidad de la fruta, lo que la hacen muy muy especial en sabor y textura.

Estas peras se utilizan mucho para combinar con carnes y aves, con nabos de montaña o para preparar alioli o salsas.

Peras de Puigcerdà

Ingredientes:

1 pato de kilo y medio
4 peras de Puigcerdà, (u otra variedad)
1 cucharada sopera de harina
1 vasito de de vi ranci (vino rancio)
1/2 litro de caldo de aveo o verduras
1 cebolla de Figueras
1 puerro
1 zanahoria (opcional)
2 tomates maduros
Tomillo
Canela
Aceite de oliva virgen
Sal y pimienta negra

Para la picada:
50 g de almendras y piñones
1 rebanada de pan frito
1 diente de ajo


Cómo preparar Pato con peras "Ànec amb peres"


1. Empezamos por limpiar bien el pato y lo cortamos a trozos. 
2. Salpimentamos y lo marcamos en aceite de oliva bien caliente. Cuando tome color, lo retiramos y pasamos a una cazuela.
3. Añadimos el vino rancio (se puede sustituir por vino blanco). Esperamos a que reduzca y mientras preparamos las verduras. 
4. Cortamos las verduras, la cebolla, el puerro, la zanahoria (opcional) y las pochamos en el aceite de freír el pato. Añadimos el ajo, los tomates troceados y el tomillo.

Pato con peras "Ànec amb peres"

5. Damos unas vueltas y cuando tome color, las añadimos a la cazuela con el pato.
6. Cubrimos con un poco de caldo y dejamos que termine de cocer a fuego muy lento unos 45 minutos.

Pato con peras "Ànec amb peres"

7. Mientras cuece el pato, hervimos las peras con un poco de sal. Las puedes pelar o dejar con piel. No tienen que quedar cocidas del todo porque acabarán de cocinarse con el pato. Las añadimos a la cazuela unos minutos antes de terminar.

8. Preparamos la picada para el final.  Machamos todo en el mortero y lo añadimos a la cazuela en los minutos finales. La salsa la puedes pasar por el chino si la quieres finita o dejarla tal cual.
9. Servimos el pato acompañado de trozos de pera y regado con la salsa.

Como te comentaba al principio del post, también puedes hacer esta misma receta con otra arne, con pollo o con cordero, como ves en esta imagen. Queda delicioso con la combinación de las peras.

Cordero con peras


Con esta receta participo en el III Parrandón de Recetas Navideñas que Angélica del blog "Bizcochos y Sancochos", organiza con motivo de la Navidad. Un año más me uno para compartir platos típicos  y tradicionales de estas fechas. Estas a tiempo hasta el 8 de diciembre, ¿te vienes?





¿Aún no recibes las recetas tu email? Suscríbete a la newsletter  → !Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
56 Comentarios
Naranja confitada

Hoy te traigo una receta de las que, una vez lo aprendes, ya se queda como un imprescindible en tu cocina. Es lo que me ha pasado con las pieles de las naranjas.

Begoña compartió su receta en las redes sociales. Lo vi, se me hizo la boca agua, me lo llevé "a pendientes" y la guardé. Pendientes, esa carpeta que crece y crece... que cada vez es más larga ¿te suena? Por fin las he preparado.

Vale mucho la pena hacerlas en casa, siempre tenemos pieles para aprovechar, la verdad es que me ha encantado el resultado. Confieso que las he tenido que esconder, ya me advirtió Begoña: "son como una golosina". Y doy fe de ello.

Lo mismo ocurre con otras frutas confitadas que preparamos para conservar, como las castañas en almíbar que de vez en cuando apetece picar una, o dos..

Te cuento como he hecho las pieles de naranja siguiendo sus instrucciones.

Naranja confitada

Ingredientes:

Piel de naranja
Azúcar
Agua
Un bote de cristal


Cómo confitar la piel de naranja


1. Pelamos la naranja a tiras con mucho cuidado y sacando la parte blanca.
2. Escaldamos las pieles siete veces para sacar el amargor. 
3. Preparamos un almíbar que lleve el mismo peso de azúcar que de las pieles de naranja . Y la mitad del peso de agua. Cuando esté en su punto, añadimos las pieles de naranja.
4. Lo llevamos a fuego muy muy lento durante dos horas o dos horas y media. Veremos que se vuelven transparentes.

Naranja confitada


5. Las escurrimos y guardamos el almíbar que sobre para otras recetas.
6. Las rebozamos en azúcar.

Y ya las tenemos listas, las podemos guardar en un recipiente cerrado, duran mucho tiempo. Intenta no ir picando porque son adictivas, jeje. 


Naranja confitada

Esta misma elaboración sirve para pieles de otros cítricos. Yo lo voy a probar con mandarinas y con limones.

Las puedes hacer a tiras, en juliana o en fideos. Si te apetece prepararlas a rodajas, sigue las instrucciones del vídeo Cómo hacer naranja confitada de Postres Originales, verás qué fácil es, no tiene complicaciones.

¿Te animas a confitar frutas? 

Suscríbete a la newsletter y recibe las recetras cada semana → ¡ME APUNTO!
Share
Tweet
Pin
Share
42 Comentarios
Se acerca la Navidad. En nada no nos daremos cuenta que estaremos en la cocina preparando las típicas recetas para las fiestas. De momento ya vamos pensando en ello...
Ya sean las clásicas recetas o las más innovadoras, el modo "on" navideño ya está en marcha en nuestras casas.

Nosotros somos muy de lo tradicional, no puede faltar el pavo relleno, la sopa de galets y los dulces típicos para estos días señalados. Tampoco pueden faltar los clásicos turrones, polvorones, mazapanes y neulas. 
Y por supuesto hay que dejar un espacio para los postres típicos como los troncos de Navidad, los panettones o los roscones de reyes...  Con tanto recetario salado y dulce también tenemos que pensar en el pan ¿verdad?


Pan de avena

El pan, ese básico que no puede faltar en nuestras mesas y que de una manera u otra siempre se puede hacer de manera especial. Como es natural, en estas fechas compraremos dulces y panes en las tiendas especializadas.  Pero también prepararemos muchas recetas en casa.

Sartenes, cazuelas, trituradoras, robots de cocina y amasadora mezcladora, todas se ponen en funcionamiento para facilitarnos el trabajo en la cocina. Estas son las herramientas ideales para elaborar cualquier tipo de masa según la información encontrada en la web de Inblan, empresa especializada en hostelería.

¿Cómo podemos preparar las recetas de una manera más saludable? 

Hoy te quiero hablar de las recetas de pan y de la manera de variarlas para hacerlas de una manera más saludable. Ya por el hecho de prepararlo en casa, lo es. Pero siempre y cuando utilicemos ingredientes de buena calidad y con mesura.

Por este motivo hoy te recuerdo algunos panes que podemos preparar para estas fiestas. Por sus colores y aromas nos van a venir ideales para vestir las mesas. 
He pensado en los panes que tiene color y aroma especial, ideales para diferentes momentos y tipos de comida o cena.
Son recetas base que puedes modificar a tu gusto tanto en ingredientes, tipo de harinas o especias.


Pan de cúrcuma


Con un color y aroma espectacular, que entra por la vista. Además de disfrutar de la experiencia, también nos beneficiamos de las propiedades de la cúrcuma que son muchas :) Puedes sustituir la cúrcuma por curry u otra combinación de especias.
Es una receta de pan básico, que tanto puedes elaborar con masa madre como con levadura fresca.

Pan de cúrcuma


Panecillos de aceite y limón 


Aroma a cítrico y sabor suave. Panecillos perfectos para acompañar una comida o cena festiva. 
Puedes sustituir el limón por mandarina o cualquier cítrico que te guste. Cualquiera de ellos le dará al pan un tono fresco y suave.
Si te sobran panecillos los puedes congelar sin problemas.

Pan de aceite y limón


Pan de remolacha con avena y miel 


Perfecto para preparar tostas, bocatas molones o  aperitivos festivos.
Puedes sustituir la remolacha por col lombarda, patata morada o zanahoria. Utilizar otra leche vegetal o endulzante que te guste.
Por la vista entra, ¿verdad?

Pan de remolacha


Grisines al curry


Te aseguro que vuelan. Los puedes preparar con otro tipo de harina, como por ejemplo alguna harina que sea integral. Puedes cambiar el curry por pimentón o hierbas aromáticas.
Los grisines con semillas quedan también muy vistosos.

Grisines al curry


Todos los panes, igual que las recetas de masas las puedes adaptar a tus necesidades y gustos:

- Sustituye la harina o una parte de su harina por harina de espelta, arroz, garbanzo, sarraceno...
- Las legumbres cocidas les vienen muy bien a las masas y aportan nutrientes.
- Utiliza leches vegetales como la de almendras, soja, avena o arroz
- Endulza las masas con miel natural o endulzantes naturales.
- Varía las semillas y especias, las hierbas aromáticas son muy buenas compañeras de las masas. 

Siempre encontraremos maneras de darle una vuelta a nuestras recetas para hacerlas más variadas, diferentes y saludables.

¿Te animas con alguna? 
Ya sabes que cualquier duda o sugerencia, ando por aquí... solo tienes que dejarme un comentario.
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cerezas en almíbar
  • Bebida de flor de saúco

Archivo del blog

  • ▼  2025 (30)
    • ▼  junio (3)
      • Carpaccio de aguacate con anchoas y piñones
      • Terrina fría de pavo, jamón y queso
      • Espaguetis con jamón: receta fácil de aprovechamie...
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose