Frittata di pasta
La frittata es un plato típico de la cocina italiana en el que se utiliza el huevo y diferentes ingredientes como carnes, vegetales, quesos, setas o pastas.
Hace mucho tiempo que tenía ganas de probar esta atractiva receta. En especial la frittata de pasta, que la he visto montones de veces por la redes sociales y por muchas webs y siempre me ha quedado pendiente el tema.
La frittata la puedes hacer con muchos ingredientes. Sus variantes son infinitas, en cada región y en cada localidad se cocina de maneras diversas. A base de huevo batido y lo que tienes por casa, es de lo más versátil y sencilla. Tiene su propia identidad.
Para un primer plato, o una cena es ideal y se toma calentita o bien fría. También es ideal para aprovechar ingredientes que tengas por casa o bien que cocines de mas.
Vamos con la receta, la aprendí de Pasquale (@in_cucina_con_matias) quien me aconsejó sobre algunos detalles a la hora de prepararla. En su Instagram comparte muchas recetas italianas que son una maravilla.
He utilizado unos espaguetis de espinacas, los que tenía en ese momento y queso pecorino rallado. Sencilla, sin más, la puedes preparar con salsa mezclada o no, por ejemplo con boloñesa. Y también con algún ingrediente más mezclado con la pasta, opciones hay mil.
Como es la primera vez, la he preparado sencilla, tal cual con los espaguetis y la verdad que me ha gustado mucho el resultado.
Ingredientes:
✔ Espaguetis de espinacas (100 g)
✔ Queso pecorino rallado
✔ 4 g huevos
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Aceite de oliva virgen
Cómo preparar frittata
✔ Empezamos por cocer la pasta en agua abundante hasta que estén al dente. Los escurrimos y reservamos. Como he comentado antes puedes hacerlo con sobras o con las pasta que quieras.
✔ En un bol batimos los huevos y añadimos sal y pimienta al gusto.
✔ Sumamos el queso pecorino rallado. Puedes hacerlo con otro queso que te guste y lo mezclamos con los espaguetis que hemos reservado.
✔ Calentamos aceite de oliva en una sartén y lo cocinamos unis minutos, le damos la vuelta y unos minutos más.
✔ Tiene que quedar crujiente por fuera y bien cuajado por dentro. Y listo.
Tienes el vídeo con el paso a paso en mi instagram ➝ Frittatona di pasta.
Edito, para comentar, que en el Club de la Tortilla hay más recetas de frittata, así que ahí se va, a la colección del club para hacer piña con las demás. Uy que contento se va a poner Pasquale.
36 Comentarios
Sabía de la frittata como una tortilla que se empezaba a cuajar en sartén y se terminaba en el horno, pero veo aquí otra versión igualmente válida para utilizar los alimentos que nos sobren, hechos o crudos, y darles una nueva receta. Muy peculiar la de esa pasta que debe quedar muy buena. En la cocina todos los días son de aprender.
ResponderEliminarBss
Asi es Lola, es un no parar de aprender, yo estoy encantada con nuevas recetas como esta fritta que Pasquale me ha explicado. Un beso :)
EliminarHola Silvia, me llaman la atención las fritatas pero todavía no me ha dado por hacer una, en el fondo me recuerdan mucho a nuestras tortillas y realmente no encuentro muchas diferencias, que me perdonen los italianos si estoy diciendo una barbaridad jajaja, esta tuya me ha sorprendido más por el relleno, seguro que estará buenísima.
ResponderEliminarBesos
Si, tiene su parecido, una forma similar de hacer. Es un plato típico con su identidad propia, que quedan buenisimas. Besos.
EliminarUn plato típico de la cocina italiana, que está sabrosísimo.
ResponderEliminarUn abrazo
Es brutal!! queda de cine :)
EliminarBesos!
Hola Silvia!! Pues no he probado aún la fritatta y la verdad es que también le tengo ganas. La tuya parece una tortilla de espinacas o algo así, queda divina con esos espaguetis de espinacas, tienen un color muy bonito. Habrá que animarse y probarla. Besitos.
ResponderEliminarAsi es Isabel, queda genial con los espaguetis de espinacas, por el sabor y el color. Habrá que probar más versiones. Besos.
EliminarBuenisima besitos
ResponderEliminarGracias Inma, me alegra que te guste :)
EliminarSilvia, desde luego que tu fritatta se ve fabulosa, especialmente por el color tan bonito de la pasta de espinacas, hace tiempo que no la compro y me ha dado antojo, jajaja...
ResponderEliminarComo antojo me ha dado tu fritatta in padella que no deja de ser otra cosa que una tortilla en sartén, y que yo me llevaría con gusto a nuestro Club, dónde no sería la primera frittata incluida en la colección.
Besos
Hola Concha, hecho! la tienes para el club, que contento se va a poner Pasquale, ahora se lo voy a comentar. Me alegra que te guste, besos.
EliminarHola, pues muy parecida a nuestras tortillas, con toques especiales que la harán exquisita. Me gusta el resultado. Un beso enorme!!
ResponderEliminarEs espectacular lo buena que queda con pasta, esta receta ya se queda en mi cocina. Besos :)
EliminarPara los Italianos la frittata es un plato de aprovechamiento total y en particular la de pasta porque allí comer pasta recalentada es un crimen jajaja
ResponderEliminarSiempro suelo guardar un poquito de espaguetis cuando los hago porque con un extra de setas nos chifla!
Besos y feliz semana,
Palmira
Quedan estupendas, a mi me gusta comer pasta al día siguiente también, salteada con cositas que tengo por la nevera. La fritada me ha gustado mucho, la pienso hacer más veces. Feliz semana, besos.
EliminarSilvia, de repente la he recordado, es una delicia y me acuerdo de su sabor que hace mil años desde que no la pruebo. La tengo que volver a preparar, la recuerdo de la casa de mis padres.
ResponderEliminarUn plato auténtica de la "cucina casalinga" cocina casera.
Muy bonitas las fotos como siempre.
Muchos besos.
Muchas gracias, yo estoy encantada de haberme estrenado con esta receta, porque a partir de ahora voy a buscar más versiones, me ha gustado mucho, gracias por tu comentario, besos.
EliminarHola Silvia. Antes de irme a la cama, me paso por tu cocina. Tampoco he hecho, ni comido frittata, pero si te ha enseñado alguien que domina el tema, seguro que te has asegurado el éxito. Muy interesante el utilizar pasta. Muy rica tiene que estar.
ResponderEliminarBesos y bona nit.
Gracias Marisa, la verdad es que me han dado muy buenos consejos. La Frittata tiene identidad propia, y como es natural en cada región y en cada lugar la preparación de diferentes maneras. Para mí ha sido todo un descubrimiento, espero aprender mucho más sobre el tema. Besos.
EliminarQue buena se ve tu frittata, me encanta la idea de usar pasta en el relleno!
ResponderEliminarBesos
Queda muy bien, yo estoy contenta con el resultado, ya tengo ganas de preparar otras diferentes. Gracias, besos.
EliminarHola Silvia, bien rica esa frittata.
ResponderEliminarAlguna vez la he hecho con resto de pasta que me ha quedado y a mi también me ha gustado mucho.
Feliz semana, besos!!
Gracias Raquel, a partir de ahora lo probaré más veces. Me ha gustado mucho el resultado, un beso.
EliminarHola Silvia!
ResponderEliminarTu Frittata va a lucir maravillosamente en el Club sin duda.
Es una idea estupenda para reciclar.
Besos
Gracias Pepi, me alegra que te guste. Si tuvieras para reciclar también es una buena idea. Besos.
EliminarSilvia, pues yo también llevo con el mismo antojo de hacer una frittata y precisamente también de pasta, pero entre una cosa y otra no me pongo manos a la obra. Ya veo que tú te has desquitado, y de qué manera! pues el resultado se ve fantástico
ResponderEliminarAbrazos y buen fin de semana!
Gracias Javier, todo es ponerse como bien dices. A mí me ha gustado mucho prepararla. feliz semana, un beso.
EliminarOriginal receta, me gustaría haberla probado, Con espaguetis, mmm!!!, no se me hubiera ocurrido, claro que nunca he hecho una frittata, tendré que probar. Un beso
ResponderEliminarEstoy segura de que te quedará estupenda, ya me dirás qué te parece si lo pruebas, un beso
EliminarLo desconocía por completo pero me parece un plato genial ^^ Lo probaré
ResponderEliminarEs buenísima, espero que te guste.
Eliminar¡Tiene una pinta deliciosa Silvia! ¡Besos mil!
ResponderEliminarMuchas gracias Cuca, me alegra que te guste, un beso.
EliminarEn Italia cada casa tiene su receta....como pasa aquí con nuestra tortilla de patatas. Seguro que te quedó deliciosa.
ResponderEliminarBesitos
Así es, hay muchísimas versiones. Muchas gracias Isabel, un beso.
Eliminar