• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Ensalada de habitas con caballa ahumada

Las ensaladas no pueden faltar en verano y las legumbres son una opción estupenda para prepararlas de mil maneras. Con cuatro ingredientes que tenemos por casa combinamos un plato para que quede bien apañado.

La he preparado con habitas en conserva, que ya vienen en aceite y condimentadas, y como ingrediente especial caballa ahumada. Es la primera vez que la utilizo y la verdad que me ha gustado mucho.
El plato es bien fácil y rápido de hacer, con un buen aliño y poco más, sin ninguna complicación.

En lugar de habitas la puedes hacer con cualquier legumbre, que seguro queda igual de rica. Como base he utilizado lo que tenía en casa, tomate y pepino que tenía que aprovechar. Vamos con la receta.


Ingredientes para la receta


- Un bote de habitas en aceite de oliva.
- 100 g de caballa ahumada
- 1 tomate hermoso
- 1 pepino
- 3-4 cdas de aceite de oliva virgen
- 1 cda de vinagre de módena
- 1 cda de miel
- Pimienta
- Sal


Cómo preparar la ensalada de habitas 


- Cortamos la caballa ahumada en lonchitas.
- Cortamos el pepino y el tomate en rodajitas finas.
- Preparamos el aliño mezclando el aceite, vinagre, miel, pimienta y sal.
- Montamos el plato con el tomate y el pepino en la base, las habitas por encima y las lonchitas de caballa ahumada.
- Repartimos el aliño por encima y lo llevamos a la nevera para tomar bien fresquita.

Cómo es una receta de aprovechamiento, se va al reto  1+/- 100, desperdicio 0 de Marisa. Un reto lleno de ideas sobre el reciclaje y el ahorro.

Ensalada de habitas con caballa ahumada
Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios

Brochetas de carne con salsa de escalivada

Hoy vengo con unas brochetas de carne preparadas a la plancha que son perfectas para preparar una mini parrillada en casa y darte un caprichito cualquier día de la semana.

Da pereza encender la plancha para poquito, y más los días de calor. Pero vale la pena aunque sea para poca cantidad. Utilizo la plancha de asar GR205 de Jata que es perfecta para una o dos personas. Es pequeñita, súper práctica y no ocupa nada de espacio. Te la puedes llevar donde quieras.

En el post anterior tienes la salsa de escalivada que he utilizado para acompañar esta mini barbacoa en casa, lo que se puede llamar una “Single Bbq”. 
Las cantidades son poquitas, las he puesto a ojo, depende de cuantas brochetas quieras. Para acompañar encontré unos pimientos pequeñitos ideales para asar a la vez, en la plancha. En mi perfil de Instagram tienes el vídeo de la receta.


Ingredientes para la receta:


- 200 g de carne a taquitos
- Setas portobello
- Pimientos guarnición

Adobo:

- 1 lima
- 1 cda de pimentón
- 1 cda de curry en polvo
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
- Hierbas aromáticas al gusto

- Salsa de escalivada (receta aquí)


Cómo preparar las brochetas con salsa de escalivada


- Adobamos la carne cortada en un bol junto con las especias, el zumo de lima y aceite de oliva. 
- Añadimos hierbas aromáticas al gusto.
- Dejamos tapado unas horas, mejor llevarlo a la nevera.
- Preparamos las brochetas alternando los tacos de carne con las setas portobello cortadas por la mitad.
- Calentamos la plancha al máximo y pincelamos con un poquito de aceite de oliva
- Asamos las brochetas junto a las verduras de la guarnición. Cuando estén al punto las retiramos.
- Servimos con las salsa de escalivada.

Brochetas de carne con salsa de escalivada
Share
Tweet
Pin
Share
21 Comentarios
Salsa de escalivada casera

No puede faltar una buena escalivada en nuestros menús de verano. Es un clásico de nuestra cocina que se puede combinar de mil maneras: acompañando carnes y pescados, pizzas, cocas, salsas y muchas más opciones. Además de prepararlas para conservas, si te sobra, la puedes congelar sin problemas.

Hoy la traigo en forma de salsa. La salsa de escalivada va bien con casi todo: es ideal para formar parte de una barbacoa o parrillada, para combinar en un buen plato de pasta o arroz, unos huevos fritos...
O simplemente para dipear con unos crackers o unas tostadas de pan.

Se hace muy fácil. Primero tenemos que escalivar las verduras en el horno (o bien en la freidora de aire) y luego preparamos la salsa. Te lo explico detalladamente en este post : cómo preparar escalivada.
Vamos con la receta.


Ingredientes para la receta:


- 1 pimiento rojo
- 1 berenjena
- 1 cebolla
- 1/2 cabeza de ajos
- Sal
- Perejil en rama
- Aceite de oliva virgen extra


Cómo preparar la salsa de escalivada


- Asar las verduras (escalivar) en el horno o en la freidora de aire. Las verduras las he asado sin aceite ni ningún tipo de grasa. Si lo haces con algún tipo de brasas o a fuego vivo, se asan tal cual. 
- Cuando la piel coja color tostado intenso, dejar enfriar tapadas con un paño o un papel y pelar. 
- Triturarlas bien en la procesadora o trituradora. Yo he utilizado la batidora de Jata, que es ideal para triturar todo lo que se te ponga por delante.
- Añadir un poco de aceite de oliva virgen y sal al gusto y mezclar.
- Picamos perejil fresco y un par de dientes de ajo y lo añadimos por encima.
- Ya la tenemos lista para utilizar. Si te sobra, también la puedes congelar.

Salsa de escalivada casera
Share
Tweet
Pin
Share
14 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Espárragos blancos a la plancha
  • Zanahorias encurtidas
  • Zanahoria morada encurtida
  • Linguine a la Amatriciana
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Nísperos en almíbar

Archivo del blog

  • ▼  2025 (24)
    • ▼  mayo (2)
      • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempr...
      • Pan con zanahoria morada
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose