Conejo con caracoles "Conill amb cargols"
Buenas! parece que el calor nos viene de golpe.. una semanita más de cara al verano y ya van apeteciendo platos fríos y veraniegos.
Pues see me quedaba este post en el tintero: un guiso de conejo con caracoles.
Una receta que me trae muchos recuerdos de mi niñez, cuando cogíamos los caracoles después de la lluvia y los guardábamos en unos cestos enormes, hasta el día de su purga... mi padre los cocinaba buenisimos "cargols a la llauna", que recuerdos... buenos pues los de hoy son con conejo, un plato muy típico de tierras leridanas.
Conejo con caracoles "Conill amb cargols"
1 kilo de caracoles (cargol bover)
1 conejo hermoso troceado
2 cebollas de figueras y 3 ajos
2 tomates, 1 pimiento verde y 1 zanahoria
Atadillo de hierbas (bouquet garní)
1 guindilla, tomillo y 1 hoja de laurel
Vino blanco, aceite de oliva y sal
50 grs de chocolate (opcional)
Picada: 4 dtes ajo, almendra tostada y avellana, pan frito,
El hígado del conejo.
Preparación:
La primera fase es preparar los caracoles.
Tenemos la opción de comprarlos ya purgados, lo que nos va a facilitar el proceso.
Lavamos bien los caracoles, en abundante agua y desechamos los que estén vacíos o rotos. Repetir la operación varias veces hasta que estén bien limpios y los escurrimos.
Ponerlos en una olla con agua fría cubriéndolos bien y añadimos la hoja de laurel y la rama de tomillo. Comenzamos a fuego muy lento, el agua se va calentando y los caracoles salen de sus caparazones.
Tendremos que subir fuego de golpe al máximo, dejar que hierva y venos que los caracoles han quedado fuera. Añadimos sal y bajamos el fuego, que siga hirviendo unos 25 minutos.
Los enfriaremos, escurriremos y reservaremos.
Vamos con el conejo:
El conejo troceado lo salpimentamos y lo vamos enharinando (sacudiendo el exceso). Lo doramos en una cazuela con aceite de oliva. Lo retiramos y reservamos.
En la cazuela calentar más aceite de oliva y sofreír la cebolla y el ajo picado, cuando este pochado añadiremos el pimiento verde y la zanahoria (opcional) bien picado. Lo dejamos unos minutos y añadimos el bouquet garní, el tomate rallado y la guindilla. Y dejamos que cuezca unos 10 minutos.
Le damos unas vueltas y añadimos los trozos de conejo junto con el vaso de vino blanco. Lo dejamos 15 minutos mas. Añadimos los caracoles que tenemos preparados.
Mientras tanto preparamos la picada. En el mortero picamos los ingredientes junto con el hígado frito previamente. Dejamos que haga chup chup a fuego lento hasta que el conejo este tierno. Si quieres le puedes retirar la guindilla.
En el caso de que falte líquido le podemos agregar un poco de caldo, si es casero mejor.
Para finalizar podemos añadir una cucharadita de chocolate en polvo o bien de pastilla (cuando ya apagamos en fuego).
Listo para comer y disfrutar de lo lindo, con un buen pan... que no falte!
Esa salsita con la picada y el puntito de chocolate está buenísima, espero que os haya gustado y si probáis ya me contareis.
Feliz semana y hasta la próxima!
33 Comentarios
A mí me suena este guiso porque mi madre hace uno parecido con gran aceptación. Pero sí te voy a dar la razón en que es más bien para dias fresquitos, así que lo dejo para el otoño. Rico ¿eh?
ResponderEliminarBss
Hola Silvia soc l'Elia del curs jajjaa. M'encanta aquest plat, de fet em porta molts records de la meva terra, perque no hi ha un altre lloc com a Catalunya que estiguin tan bons els cargols. Un petó Silvia.
ResponderEliminarEsto se mira delicioso.
ResponderEliminarFeliz domingo.
Ale-Costa Rica
El conejo es una de las carnes que mas me gustan, cocinada de cualquier forma, pero los caracoles... con esos no puedo!! así que me quedo con el conejo pero los vichitos esos no se los pongo...jajaja. Bs.
ResponderEliminarJulia.
pintazza no, lo siguiente! un plato contundente, de los que quedas bien satisfecho...a mi padre lo tenias en el bote, con lo que le gustan los caracoles, jeje
ResponderEliminarun besote guapa y que empieces bien la semana
Encara que té bona pinta a mi els cargols amb suc no m'acaben d'agradar....en canvi el cargols a la llauna m'encanten!!
ResponderEliminarPetons.
Qué buena pinta tiene ese conejo encima tengo unos caracoles que tengo que limpiar para cocinarlos así que a lo mejor me ánimo y hago esta receta. Un besote.
ResponderEliminarQue pintaza tiene, por Dios, al ver la foto se te hace la boca agua! Nunca había visto este plato de conejo y caracoles. Debe de estar riquísimo! Besotes! Gaby de Las Cosas Ricas de Gaby
ResponderEliminarSilvia: Riquiiiiísimo plato. Me encantan los caracoles y me encanta el conejo. Lástima que a mi marido no le gustan los caracoles :-( y para mí sola pues no los hago nunca. De vez en cuando una amiga que los hace me guarda un buen plato y ese día es "fiesta". Ahora tengo en el congelador y los guardo como oro en paño.
ResponderEliminarIgualmente, haré el conejo como lo has explicado porque con el toque de chocolate debe estar buenísimo.
Un plato de 10!!
Uys, esto tiene que estar de muerte :-)
ResponderEliminar¡Gracias por la receta!
Besos
Eso es cocinar con fundamento, fantástica receta y maravillosos recuerdos, un besazo
ResponderEliminarmmmmmmmmmmm, vaya salsita! Tiene una pinta riquisima
ResponderEliminarCómo me ha gustado tu receta, me la llevo para probarla. A mí también me traen grandes recuerdos los caracoles, siempre me han encantado. Bss.
ResponderEliminarMuchas gracias a tod@s por las visitas y comentarios, me gusta que os guste la receta.. se que ha hay mucha gente que no les gustan los caracoles, pero aún así... sin ellos por medio... también lo podeis hacer, con ese puntito de chocolate que le da un toque muy característico, feliz semana!!
ResponderEliminarSilvia
A ver si tengo suerte y me deja comentar el blog, porque llevo una tarde que no deja con nadie.
ResponderEliminarEste plato nos encanta en casa, somos amantes de los caracoles y del conejo, y te ha queda espectacular.
Besos. Lola
bueno Silvia esto sí que es una receta original y por lo menos para mí nada vista...y además, teniendo en cuenta que debo de ser de las pocas personas a las que le gustan los caracoles....qué rico este plato que publicas!
ResponderEliminarahh y mil gracias por el comentario que has dejado en mi blog!
Tiene una pinta estupenda con esa salsita............Besitos
ResponderEliminarhttp://angiazucarycanela.blospot.com
¡Fantástica receta! En lleida nos encantan los caracoles.
ResponderEliminarQue cosa más rica, te han quedado de lujo!!! Los hacemos prácticamente igual, salvo por el chocolate. Así que será cuestión de probarlos y no tardaré mucho en hacerlo...jajajaa
ResponderEliminarBesos!!
Que pena Silvia que no se haya inventado la degustación virtual.
ResponderEliminarTiene que estar buenísimo, aquí en Asturias no se come mucho y no creo que sea fácil encontrar los caracoles, pero me encantaría probar esta receta.
ResponderEliminarBesos crisy Laura.
Buenas noches y gracias por pasaros, os visito en vuestros fogones, besos!
ResponderEliminarIt's perfect time to make a few plans for the long run and it's time
ResponderEliminarto be happy. I've read this post and if I could I want
to suggest you some attention-grabbing things or advice.
Perhaps you could write next articles regarding this article.
I want to learn even more things about it!
Feel free to visit my weblog :: crowdfunding
Una combinación perfecta, el conejo y los caracoles, apunta pan para mojar en la salsita, ¡me encantaaa!.
ResponderEliminarBesitos guapa
Yo tengo bloqueado los comentarios anonimos.
ResponderEliminarBesitos guapa
Silvia, parar c0merme este plato de "conill almb cargols", no me importa pasar calor, ¡¡que bueno!!
ResponderEliminarNiña, que me había perdido este pedazo de plato ¿ande andaría yo? vete tú a saber, con la calor, remojando los pies en la playa, seguro jaja
ResponderEliminarMe gusta, si es que me gusta todo. Bueno y a mi hija, los caracoles ni te cuento, suspira por ellos, pero aquí no se encuentran más que congelados, así que el día que haga este plato, tendrá que ser así.
Por cierto, tendré que hacer pan doble, porque vaya salsa más rica.
Besotes regordos, anda que hoy ya me has puesto bien de deberes:)
Silvia, ¿por qué no haces una receta cutre? ¡esto no se puede aguantar!...un día de estos me trago el portatil.
ResponderEliminar¿Chocolate?O_o, si lleva chocolate es que hay que hacerlo si, o si.
Nosotros de momento lo de los comentarios lo vamos controlando a base de censura al canto, borro, borro, borro... que para el caso es lo mismo que lo de los captcha .Es nuestro espacio y hacemos con el lo que queremos ¡he dicho! (Me he recordado a Paco Umbral y a :"aquí he venido a hablar de mi libro",jajajaja)
Muchos besos; Ro.
Uyyy si te cuento, ya hay de cutres ya, tendría que hacer una entrada con las pifias, que te mueres de la risa... gracias por venir besos!
EliminarLo de los comentarios ahora parece que ha mejorado, no hay tanto anónimo raruno... por no decir otra cosa, jeje
menuda pinta tiene este conejo , ufffffffffffffffffff, para ponerse a mojar y no parar, besitos
ResponderEliminarGracias, me alegro que te guste, ;) pues eso... a no parar!
Eliminary es que los guisos tradicionales son lo mejor. A mi me encantan, son la base de todo lo demas! Me encanta y me estan entrando unas ganas locas de hacer algo parecido
ResponderEliminarJaja, bueno pues manos a la obra, bueno mejor dicho manos al caracol....
Eliminarme alegro de que te guste ;)