• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Guiso de patatas con mejillones

Es temporada de mejillón del Delta del Ebro  y es un buen momento para prepararlos de mil maneras. Al vapor, con saålsa marinera, o en escabeche son buenas opciones para disfrutar de buenos plato en verano. Igual que en ensaladas o infinidad de preparaciones.

Aunque haga calor, vengo con un guiso muy sencillo de patatas con mejillones que es apto para los que nos gustan los platos de cuchara aún en verano y los tomamos tibios. Y si de postre tomas un buen helado refrescante, la comida completa!

Hace dias que tengo publicado el vídeo en instagram y en las rrss. Este verano estoy teniendo más trabajo fuera de casa, e iré subiendo las recetas pendientes en la medida que pueda. 

La receta la he preparado rapidito, ya que la salsa de tomate es reserva de mi congelador. Estos días toca ir vaciando y usar lo que tenemos para hacer limpieza. Cuando abro un bote de tomate triturado suelo guardar en un tupper lo que sobra. Así que hoy aprovechamos tomate y la receta se va para el reto de Thermofan 1 +/-100, desperdicio 0.




Ingredientes:

- 1 cebolla
- 1/2 puerro
- 2 dientes de ajo
- 1 cta de pimentón
- Tomate triturado (yo tenía en el congelador)
- 3/4 patatas
- 1 kg mejillones (cantidades al gusto)
- Aceite de oliva virgen
- Hojas de laurel
- El agua de cocer los mejillones
- 1 vasito vino blanco
- Perejil en rama
- Sal y pimienta


Cómo preparar el guiso de patatas con mejillones


- Empezamos por hacer un sofrito con la cebolla, el puerro y el ajo.
- Añadimos el pimentón y el tomate triturado. Damos unas vueltas.
- Seguimos con el laurel y regamos con el vino blanco.
- Mientras abrimos los mejillones en un recipiente con un poco de agua. Reservamos el agua.
- Cortamos las patatas y añadimos a la cazuela.
- Regamos con el agua de abrir los mejillones. En su defecto, caldo o agua.
- Rectificamos de sal y pimienta al gusto.
- Cuando la patata esté bien cocida, añadimos los mejillones y espolvoreamos con perejil picado.
- Acompañamos con unas ramas de perejil. 

Guiso de patatas con mejillones
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Coca de San Juan con fruta confitada

En pocos días damos la bienvenida al verano y llega la verbena de San Juan. Es tradición preparar las tradicionales cocas para celebrar la fiesta.

Hay muchas versiones, unas llevan crema con piñones, otras diferentes rellenos con nata o trufa y las clásicas con fruta confitada variada y frutos secos. También son típicas las cocas de llardons o las de hojaldre rellenas con chocolate.

La de hoy es la coca tradicional con frutas variadas y almendras, que es parecida a la coca de San Juan con naranja y almendra que tengo publicada.

La receta lleva un prefermento que se prepara el día anterior y la de buena textura y sabor a la masa.


Ingredientes:


Para el prefermento:
- 140 g harina panificable o de fuerza
- 70 g agua
- 0,4 g levadura prensada

Para la masa:
- 210 g del prefermento
- 500 g harina de fuerza
- 120 g azúcar
- 10 g sal
- 160 g huevo
- 150 g mantequilla
- 75 g leche entera
- 25 g levadura fresca
- La piel rallada de una naranja
- 20 g ron (opcional) o agua de azahar

Para decorar:
- Fruta confitada variada
- Frutos secos de almendra y/o piñones
- 1 huevo batido


Preparación de la coca de San Juan


- El primer paso es el prefermento: mezclamos todos los ingredientes y amasamos un poquito hasta formar una bola. 
- Dejamos tapado en un bol entre 12 y 15 horas en el frigorífico.

- Continuamos con la masa. Mezclamos todos los ingredientes a la vez, excepto la mantequilla, que la dejamos para el final. 
- Dejamos reposar la masa media hora y añadimos la mantequilla.
- Realizamos amasados ​​de 2-3 minutos y reposos en frío dejándola en la nevera si hace mucho calor. Alternamos tres o cuatro veces.
- Formamos una bola y la llevamos al frigorífico hasta el día siguiente, o la dejamos a temperatura ambiente hasta que crezca el doble del volumen.

- Damos forma ovalada a la masa aplanando con los dedos y estirando con cuidado. 
- La tapamos para que no se reseque y la dejamos levantar entre 2 y 3 horas a temperatura ambiente (unos 26 °C). Cada casa es un mundo, y ese tiempo puede variar.
- Batimos huevo y la pintamos por encima.
- La decoramos a nuestro gusto, con fruta confitada o frutos secos.
- Esparcimos azúcar generosamente por encima.
- Horneamos a 170 °C durante 20-25 minutos aproximadamente.
- La dejamos enfriar sobre una rejilla. Y ya la tenemos.

Coca de San Juan con fruta confitada
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Milhojas de patata, morcilla de Burgos y manzana

Hace mucho tiempo que quería probar la receta que traigo hoy. Y si lo se, no tardo tanto, porque es una ricura, y está claro que la voy a preparar más de una vez y de dos.

Es una preparación muy sencilla, con pocos ingredientes y en poco tiempo la tienes lista. 
He utilizado los productos del Mercat de Lesseps, y la morcilla de Burgos de la Xarcutería Silvia, que además de esta deliciosa morcilla, tiene unos productos y embutidos de lujo. 

De todas maneras, la puedes hacer con diferentes tipos de morcilla o diferentes variedades de manzana.
La puedes acompañar con una base de pan tostado o un poquito de salsa reducida. Yo no he añadido nada, ya que con los mismos jugos y sabores de la morcilla queda muy bien.
Sea como sea está brutal.


Ingredientes:


- 2 patatas medianas
- 1 morcilla de Burgos
- 2 manzanas
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta.


Cómo preparar el milhojas


- Pelar las patatas, lavar y cortar en láminas finas. 
- Freírlas en una sartén con aceite y a fuego lento hasta que queden bien blanditas. 
- Salpimentar al gusto y dejar escurrir del aceite que sobra.
- Pelar las manzanas, partir a cuartos, retirar el corazón y cortar a láminas finas. 
- Cocinarlas con un poco de aceite a fuego medio. Cuando estén blandas, retirar.
- Sacar la piel a la morcilla, desmenuzar y saltear unos minutos.
- Con un aro de repostería redondo o cuadrado vayamos montando el milhojas.
- Ponemos una capa de patata, otra de morcilla, otra de manzana. Se puede hacer con una capa, o con varias más finas.
- Opcionalmente se puede acompañar con una base de pan tostado.

Tanto en el instagram del Mercado de Lesseps como en el mio, tienes el vídeo de la receta.

Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Panellets en freidora de aire
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Pan integral con tomates confitados y albahaca
  • Raclette de verduras con salmón y queso Petit Neu
  • Cómo preparar agua de frutas

Archivo del blog

  • ▼  2025 (51)
    • ▼  noviembre (1)
      • Magdalenas de calabaza y chocolate con aceite de o...
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose