La semana pasada fui a visitar a mi amigo Toni, xef del restaurante La Llar de Pagés, en Capmany (Girona). Es un restaurante de cocina mediterránea, que apuesta por el producto de proximidad y en especial de temporada. Si pasas por el Empordà es una visita muy recomendada, se come de maravilla, en un local muy acogedor donde todo está cuidado al detalle.
Siempre que voy vuelvo a casa con más de un producto especial para cocinar. Toni me pone deberes, para que investigue y aprenda sobre algunos ingredientes, y yo contenta de ponerme en el tema.
Los tupinambos, nyàmeras, alcachofa de Jerusalén, castaña de tierra, batata de caña, criadilla de agua, entre otros nombres, llegó a Europa en el siglo XVII, a tierras francesas y posteriormente se extendió su cultivo por toda Europa. En esa época se consumía mucho hasta que lo suplantó la popular patata. Es un tubérculo especial por su sabor que recuerda la alcachofa, un poco más dulce, y su textura de tubérculo, que nos ofrece muchas alternativas para la cocina.
Son aptos para cocinar al horno, combinar en cremas y sopas y para guisos. También para chips y para guarniciones. Hoy los he preparado en crema, previamente asados en el horno con unas hierbas aromáticas, lo que potencia su sabor a la hora de hacer la crema.
Y es práctico, porque los puedes asar todos juntos, más cantidad y luego guardarlos en un tupper para algún salteado u otra receta que te venga bien.
Ingredientes:
✔ Una docena de tupinambos (nyàmera)
✔ 1 cebolla hermosa
✔ 2 dientes de ajo
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Unas hojas de romero
✔ Caldo de verduras
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Setas confitadas para acompañar (opcional)
Cómo preparar la crema de nyàmera
✔ Empezamos por limpiar bien la piel de los tupinambos y los partimos por la mitad.
✔ Los rociamos con un poco de aceite de oliva y un poco de romero y los asamos en el horno. a 180 º C durante media hora. Cuando estén tiernos los retiramos.
✔ Cuando tome color añadimos los tupinambos troceados y lo salteamos todo junto unos minutos.
✔ Cubrimos con caldo vegetal o con agua en su defecto y salpimentamos al gusto.
✔ Cuando este todo bien blandito lo pasamos por la trituradora para que quede una crema bien fina.
✔ A la hora de servir he acompañado con unas setas confitadas en aceite. Puedes hacerlo con unas tostadas, unos chips de verduras y un mix de semillas.
✔ Las setas confitadas en aceite de oliva las preparas en 20 minutos a fuego medio, cubiertas de aceite y condimentadas con alguna especia que te guste, por ejemplo pimienta en grano o dientes de ajo.
Aquí tienes el video del paso a paso → Crema de tupinambo