• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Pulpo a la plancha con mango

Me han hablado muy bien del pulpo a la plancha como ingrediente para preparar un montón de recetas. Como entrante, para ensaladas, o como plato principal acompañado de una buena salsa, son opciones estupendas. Y además es que muy fácil de preparar.
Casi siempre lo he tomado cocido en salpicones y ensaladas o el clásico "pulpo a la gallega" que no me cansaría nunca de comer. Pero de recetas con pulpo a la plancha hay muchas... es cuestión de ir probando opciones nuevas.

Para prepararlo he puesto en marcha la plancha de asar JATA GR3000 que me tiene In love, y a la que le estoy sacando mucho partido. Hace tiempo que la utilizo y la verdad que es fácil de usar y muy práctica en todos los sentidos.
Puedes escoger entre cuatro temperaturas diferentes: 75º -120º -160º y 230 ºC según lo que vayas a cocinar. El recubrimiento es antiadherente y de gran resistencia al rayado.  Para limpiar es super sencillo ya que tiene un sistema que se inclina, facilitando la recogida de grasa y salsas en una bandejita lateral.

Es ideal para todo tipo de recetas, carnes, pescados, verduras... como los montaditos vegetales de boniato y setas que fueron todo un éxito. Hoy le toca el turno al pulpo.

Para hacerlo a la plancha es mejor comprarlo ya cocido, así nos aseguramos de que quede tierno. 
Si quieres lo puedes cocer en casa previamente. Es una receta para hacer al momento y comer enseguida. Va acompañada de puré de mango, que también se prepara en un momento...

Pulpo a la plancha con mango

Ingredientes:

✔ 3-4 patas de pulpo precocidas
✔ 2 mangos maduros
✔ Aceite de oliva virgen
 ✔ 1 cta jengibre molido
✔ 1 ramita de perejil fresco
✔ 1 cta pimentón dulce
✔ Escamas de sal
✔ Pimienta molida


Cómo preparar el pulpo a la plancha con mango


✔ Ponemos la plancha a calentar a fuego alto. Mientras preparamos el pulpo, si las patas son muy gruesas las puedes partir por la mitad. Si son pequeñas las podemos dejar enteras.
✔ Rociamos la plancha con un poquito de aceite de oliva y ponemos el pulpo.
✔ Dejamos un par de minutos por cada lado dando la vuelta con unas pinzas para que se dore por los dos lados. Lo reservamos.
✔ Mientras tanto, pelamos y cortamos el mango para pasarlo por la plancha. Vuelta y vuelta y lo retiramos. 

Pulpo a la plancha con mango
Pulpo a la plancha con mango

✔ Preparamos el puré de mango. Trituramos los trozos que hemos pasado por la plancha y añadimos un poquito de aceite de oliva, sal, y media cucharadita de jengibre molido (opcional).
✔ Emplatamos poniendo en el fondo el puré de mango y encima las patas de pulpo.
✔ Espolvoreamos con un poquito de pimienta recién molida, sal y pimentón.

Pulpo a la plancha con mango

Se prepara en un momento, ya ves que no tiene ningún complicación y es "dicho y hecho". 

La verdad que se me van ocurriendo muchas opciones para acompañarlo. En un principio pensé en patatas y boniatos, pero me intrigaba probarlo con alguna fruta. Así que me decidí por el mango, que ahora está en buena temporada de mercado y con el toque de jengibre le da un toque diferente al plato.

¿Qué te parece la receta? Si tienes ideas o sugerencias para combinar el pulpo a la plancha, cuéntame, soy todo oídos :)

Pulpo a la plancha con mango
Share
Tweet
Pin
Share
22 Comentarios
Magdalenas de chocolate y frutos rojos

Los frutos rojos nos dan mucho juego en la cocina por su variedad, su sabor y los colores tan bonitos que nos alegran los platos. Hay una gran variedad de tipos de frutos rojos, cada uno con sus propias características, arándanos, frambuesas, fresas, fresones, cerezas, madroños, grosellas, moras...

Navegando por las redes sociales he encontrado un montón de ideas, de las que te guardas para ir probando, como en QueApetito donde encuentras muchas opciones para inspirarte con los frutos rojos. Siempre me guardo ideas, en mi carpeta de pendientes y luego voy consultando :)

Hoy combino el chocolate con los frutos rojos para preparar unas magdalenas que están riquísimas, con una buena cantidad de chocolate que las hacen de lo más apetecibles.
Y es que con el chocolate siempre resulta una combinación ganadora, que gusta a todos. Son unas magdalenas sencillas, que puedes variar con los frutos rojos y hacerlas con los que tengas por casa.

Además si tienes peques por casa, son ideales para pasar un buen rato en la cocina y disfrutar con las masas y el buen chocolate.

Magdalenas de chocolate y frutos rojos

Ingredientes:

✔ 250 g harina repostería
✔ 100 g azúcar
✔ 3 huevos
✔ 50g aceite de oliva
✔ 100 g de frutos rojos 
✔ 10 g levadura polvo
✔ 2 g de sal
✔ 60 g de chocolate en polvo sin azúcar  
✔ 25 g de pepitas de chocolate (opcional)


Cómo preparar las magdalenas de chocolate y frutos rojos


✔ Tamizamos y mezclamos los ingredientes secos: las harina, la sal, el cacao y la levadura.
✔ Batimos los huevos con el azúcar hasta que doble el volumen. 
✔ Añadimos el aceite de oliva a temperatura ambiente y lo mezclamos bien. 
✔ Continuamos con la harina, la levadura y la sal, mezclando hasta que esté todo bien integrado.
✔ Añadimos las pepitas de chocolate a la masa (opcional).
✔ Finalizamos con los frutos rojos, puedes poner los que quieras. Yo he utilizado frambuesas y arándanos, los tenía reservados en el congelador.
✔ Llenamos los moldes para magdalena 3/4 partes y añadimos un poco de frutos rojos cortadas por encima.

Magdalenas de chocolate y frutos rojos

✔ Precalentamos el horno a 200º C y horneamos unos 15 minutos aproximadamente. 
✔ Siempre podemos hacer la prueba del palillo para comprobar que cocidas del todo.
✔ Las sacamos del horno y dejamos que se enfrien sobre una rejilla.
✔ Cuando se enfríen las puedes guardar en un recipiente cerrado, aunque ya te adelanto que no te van a sobrar para que las guardes :)

Magdalenas de chocolate y frutos rojos

Si te gusta el chocolate, y estoy segura de que la respuesta es afirmativa, te recomiendo las magdalenas de chocolate con menta fresca, un tandem perfecto para una buena merienda. 

Con estas deliciosas magdalenas aprovecho para participar con mucho gusto en el reto 1 +/-100, desperdicio con los frutos rojos, que tenía en el congelador y a los que tenía que dar salida. 

Share
Tweet
Pin
Share
32 Comentarios
Estofado de ternera con calabaza y yuca

Si hay algo que apetece y sienta de maravilla cuando nos adentramos en el otoño, es un buen plato de cuchareo. Hoy te traigo un estofado, un guiso con carne y vegetales que he preparado después de mi visita al Mercat de Lesseps. 

Este mes te vuelvo a hablar sobre dos de sus paradas, una de las carnicerías y una de las paradas de fruta y verdura. Te recuerdo, que si vienes por Barcelona o estás cerca y te quieres dar un paseo, el Mercat de Lesseps está situado sobre la Travessera de Dalt, en la calle Verdi nº 200.
Es una maravilla el poder acercarte al mercado y disfrutar al máximo de sus productos de proximidad y de temporada.  Lo que aquí decimos "anem a plaça" vamos a la plaza.

Las paradas protagonistas de hoy son "Carniceria Xavier" y "verdures y frutas El Cim".
Así que me llevo buena carne y buenos vegetales para cocinar la receta de hoy.


Fruites El Cim

Frutas y verduras de proximidad, especialmente del Baix Llobregat y Maresme. Toda clase de productos exóticos, como el mango, papaya y pitajayas. Tienen una variedad muy amplia de hortalizas, verduras y frutas de temporada.
Me he llevado varias verduras para preparar el sofrito de la receta, además de calabaza y yuca.

Mercat de Lesseps


Carnisseria Xavier

En la parada de Xavier, encuentras carnes de muy buena calidad, cabrito de Aragón, cordero, en todo tipo de cortes para las distintas preparaciones. La ternera local y la gallega son su especialidad.
Me he llevado carne de ternera gallega para preparar el estofado.

Mercat de Lesseps

En las stories de Instagram puedes ver todos los vídeos del mercado y de sus paradas, en el apartado de "destacados". También el paso a paso de la receta que presento hoy.
Vamos con los ingredientes.

Estofado de ternera con calabaza y yuca

Ingredientes:

✔ 400 g carne de ternera gallega (conill de campana, o morcillo) 
✔ 1 yuca grande
✔ 250 g de calabaza 
✔ 1 cebolla hermosa
✔ 1 zanahoria
✔ 2 dientes de ajo
✔ 2 tomates maduro rallado
✔ 1 ñora
✔ 1 pimiento verde
✔ 1/2 litro de caldo de ave o verduras
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Tomillo o romero en rama (opcional) 
✔ Pimienta negra recién molida
✔ Sal

Estofado de ternera con calabaza y yuca


Cómo preparar el estofado con yuca y calabaza


✔ Empezamos por lavar y cortar los vegetales. Pelamos y cortamos la cebolla, la zanahoria, el pimiento verde y los ajos. Rallamos el tomate y remojamos la ñora para sacarle la carne.
✔ En una cazuela, calentamos aceite de oliva y pochamos la cebolla, añadimos los ajos y posteriormente la zanahoria y pimiento cortado.
✔ Cuando tome color añadimos el tomate rallado y la carne de ñora. Lo dejamos a fuego lento que se vaya cocinando.
✔ Mientras, en un sarten, salteamos la carne a fuego vivo para que selle bien por todas partes. Lo puedes hacer en la misma de las verduras. Yo lo he hecho por separado.
✔ Juntamos todo  y añadimos las hierbas aromáticas. Recuerda que puedes variar de hierbas aromáticas a tu gusto. Opcionalmente puedes añadir un vasito de vino al guiso.
✔ Cubrimos con caldo de ave o caldo vegetal, si hace falta se añade más cantidad. Y dejamos que haga chup chup a fuego lento, como mínimo 1 hora y media o hasta que la carne esté tierna.
✔ Añadimos la yuca y la calabaza troceados al final de la cocción y dejamos que se cocinen unos minutos hasta que estén blanditos. 

Estofado de ternera con calabaza y yuca
Estofado de ternera con calabaza y yuca
Estofado de ternera con calabaza y yuca

✔ Antes de terminar, rectificamos de sal y pimienta a nuestro gusto.
✔ Lo apagamos y lo dejamos reposar. 
✔ Estos guisos están mucho mejor preparados con antelación. Es perfecto para prepararlo el día anterior.
✔ Y si preparas más cantidad se puede congelar perfectamente. Mejor si lo haces antes de añadir la yuca y la calabaza. De esta forma cuando lo descongelas solo tienes que calentarlo y añadirlas para que se cocinen en unos minutos.

Estofado de ternera con calabaza y yuca
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempre apetece
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  septiembre (5)
      • Judías verdes salteadas con patata y bacon
      • Pizza saludable con base de espinacas y jamón serrano
      • Tomates rellenos de quinoa, verduras y pasas
      • Burrata con Higos y Chocolate
      • Tosta de anchoa marinada con tomate y pimiento asado
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose