• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Arroz-tres-delicias

Uno de los ingredientes que da más juego en la cocina y nos ofrece muchas posibilidades a la hora de preparar recetas, es el jamón cocido clásico.
Es un básico que utilizamos para un montón de recetas sencillas, bien como ingrediente principal o  acompañando a otros ingredientes.

El jamón cocido clásico cortado en lonchas finas es la manera mas usual de tomarlo. Si eres de desayunos salados, como yo, seguro que más de una vez lo tomas con unas rebanadas de pan, un buen aceite de oliva virgen y un poco de tomate o hierbas aromáticas. Quizás en unas tostadas con mantequilla o acompañando un poco de queso.

Lo mismo ocurre para las cenas. Cuando necesitamos algo fácil y rápido, recurrimos a las lonchas de jamón y queso para los sandwiches o tostas ligeras. 

Sandwich jamón cocido clásico

Digo ligeras porque soy de las que consultan las calorías del jamón en los envases y me hago mis cálculos al respecto. Intento compensar de una manera u otra con el resto de ingredientes. Aunque algunas veces me lo salto, y digo que "un día es un día". ¿Te ocurre lo mismo?

Y como es lógico, cae algo más caprichoso y calórico, como unos montaditos con paté o brandada de bacalao combinados con jamón cocido clásico.

Montadito jamón cocido clásico

Pero, ¿cuántas calorías tiene el jamón cocido?  Más o menos la media es de 110 kcal por 100 g. Depende de tus necesidades y de las circunstancias personales cambias de tipo de jamón, como el bajo en sal, o el jamón ahumado. 

Además de los sandwiches, bocatas y tostas, lo utilizamos para preparar aperitivos especiales, huevos rellenos, ensaladas de legumbres y de pasta, empanadillas, croquetas o guisos, por poner algún ejemplo.

Yo suelo comprar el jamón cocido extrajugoso al corte de Campofrío. Me gusta ir a la sección de charcutería en el mercado y pedir que me lo corten al momento. Así lo puedo pedir más grueso. Depende de lo que vaya a cocinar lo necesito a taquitos para dar un plus a alguna receta, como en los canelones de espinacas, las pizzas o el  arroz tres delicias que suelo preparar de vez en cuando.

Aquí tienes la receta.

Arroz-tres-delicias

Ingredientes:

✔ 400 g de arroz alargado
✔ 2 huevos
✔ 2 zanahorias
✔ 75 g de guisantes
✔ 100 g de gambas (opcional)
✔ 100 g de jamón cocido a taquitos
✔ Salsa de soja al gusto
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal


Cómo preparar arroz tres delicias


✔ Cocemos el arroz en agua hirviendo, añadimos un poco de sal y lo dejamos durante 20 minutos aproximadamente. Depende de la variedad tardará menos. Escurrimos y reservamos.
✔ En otro recipiente cocemos en agua los guisantes y la zanahoria cortada a daditos.
✔ Mientras preparamos una tortilla a la francesa muy finita y salteamos las gambas.
✔ Ponemos aceite de oliva a calentar en una sartén  y añadimos el arroz, los guisantes, la zanahoria y la tortilla cortada a cuadraditos.
✔ Finalizamos con las gambas (opcional) y los taquitos de jamón cocido. Damos unas vueltas y añadimos un poco de salsa de soja. 
✔ En un par de minutos lo tienes listo, lo servimos enseguida.

Arroz-tres-delicias

El arroz tres delicias es ideal para tomar como entrante o como guarnición de otros platos. Se prepara en un momento, es fácil y económico. Todo son ventajas.

Cuéntame qué recetas preparas con jamón cocido, ¿alguna sugerencia?
Share
Tweet
Pin
Share
10 Comentarios
Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Si hay recetas que se preparan durante todo el año, son las de bacalao. De una manera u otra lo tenemos a nuestro alcance, salado, desalado, al natural o congelado, el bacalao lo cocinamos muchísimo de mil maneras.

Hoy te traigo un clásico. Un plato de bacalao que se prepara en poco tiempo y además es muy práctico. Como acompañamiento lleva espinacas con pasas y piñones que puedes preparar con anterioridad y en mayor cantidad. De esta manera te puedes guardar algunas raciones para otro día o bien para otras recetas.

Seguro que lo has preparado o probado alguna vez... si no es así, te lo recomiendo. 

Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Ingredientes:

- Lomos de bacalao desalao (1 por persona)
- 500 g de espinacas frescas (puedes usar congeladas)
- 1 dientes de ajo
- 50 g de pasas
- 25 g de piñones
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra


Cómo preparar el bacalao con espinacas


Empezaremos por las espinacas:

✔ Lavamos las espinacas y las reservamos.
✔ Tostamos los piñones durante un par de minutos, con cuidado de que no se quemen. Los reservamos.
✔ Sofreímos un par de ajos en aceite de oliva caliente y los retiramos.
✔ En el mismo aceite, añadimos las espinacas limpias y escurridas. Cocerlas 4-5 minutos.
✔ Añadimos las pasas (previo en remojo). Salpimentamos y reservamos.

Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Continuamos con el bacalao:

✔ En una plancha o sarten con un poco de aceite caliente cocinamos el bacalao, 2-3 minutos por cada lado. Ya sabes que depende del grosor puede variar un poco.
✔ Servimos las espinacas en el fondo del plato, encima el bacalao y acabamos con pasas y piñones por encima.

Bacalao con espinacas, pasas y piñones

Ya ves que es bien fácil de preparar y con pocos ingredientes tienes un plato completo. 

Ahora que llega el buen tiempo te recomiendo tres recetas con bacalao que puedes preparar con antelación:

✔  Verduras en escabeche con bacalao
✔  Brandada de bacalao
✔  Croquetas bacalao con ajo negro

¿Te animas con alguna?
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Aceite picante casero

Con la llegada del buen tiempo cambian nuestros gustos y costumbres por la comida y nos decantamos por los platos ligeros y más frescos.

Los aceites aromatizados son una opción para aderezar y acompañar nuestras recetas de temporada.
Combinados con especias o hierbas aromáticas como guindillas, pimienta, setas, albahaca, tomillo, salvia.. el resultado es de lo más agradecido. Además sabes lo que realmente lleva tu aceite aromatizado, es natural y resulta económico.

Prepararlos en casa es muy sencillo, en tres pasos lo tienes listo. Hoy te cuento como preparar un aceite multiusos: el aceite picante.

Aceite picante casero

Ingredientes:

- Aceite de oliva virgen extra
- Cayenas o guindillas
- Pimienta en grano, negra y rosa
- Pimientas exóticas


Cómo preparar Aceite picante casero

✔ Empezamos por preparar las botellas de cristal, controlando que estén bien limpias y secas.
✔ Mezclamos las diferentes pimientas y guindillas con el aceite de oliva virgen. Cubrimos el bote con aceite de oliva y lo cerramos.
✔ Dejamos el bote en un lugar seco y resguardado. Esperamos una semana como mínimo, mejor 15 días para que los aromas y sabores sean más intensos.

Aceite picante casero

Cuantos más días pasen, más aroma y sabor. Pasado este tiempo, ya lo tenemos listo para utilizar y aderezar nuestros platos. Es ideal para:

✔ Aromatizar pescados y carnes.
✔ Aliñar las ensaladas de vegetales, de legumbres, de arroz o de pasta.
✔ Dar un toque diferente a las verduras.
✔ Aderezar gazpachos y cremas calientes o frías.
✔ Añadir a las pizzas y cocas saladas con verduras.
✔ Preparar aliños y salsas especiales.

Aceite picante casero

Puedes cambiar unas especias por otras o preparar los aceites con hierbas aromáticas mezcladas. Como el Aceite aromatizado con tomillo y romero o el aceite de jengibre, ambos ideales para dar un toque aromático muy especial.

Siempre va bien tenerlos a mano, ¿te animas a prepararlos? 
Share
Tweet
Pin
Share
24 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose