La avena y el melón son los ingredientes propuestos para participar en el reto #ColorYSabor de Temporada, este mes de agosto.
He escogido la avena, uno de los cereales que más beneficios aportan a nuestro organismo. Además de fibra y proteínas, son una fuente de calcio, hierro y vitaminas del grupo B, entre muchas otras.
Una de las preparaciones que me gusta hacer en casa son las leches vegetales, como la bebida de arroz casera o la bebida de almendras.
Me ha gustado probar con la avena. Ha sido todo un éxito, además de buena, es muy fácil de preparar.
Me ha gustado probar con la avena. Ha sido todo un éxito, además de buena, es muy fácil de preparar.
- 1 litro de agua
- 1 taza de copos de avena
- 1 pizquita de sal
- Canela (opcional)
- Miel si te apetece endulzar un poco
Cómo preparar Bebida de avena casera
Empezamos por cubrir los copos de avena con agua y dejamos en remojo dos o tres horas, aunque lo puedes dejar toda la noche o unas horas.
Pasado este tiempo, colamos los copos, desechamos el agua del remojo y los pasamos a un recipiente para triturarlos. Añadimos el litro de agua y la sal y lo batimos a toda marcha durante un par de minutos.
Siempre puedes añadir más agua para suavizar su sabor o reducirla para que sea más intenso.
Dejamos reposar media hora y pasamos a colar la mezcla.
Con un colador de malla fina o con gasas o paño de algodón si no disponemos de el.
Con una cuchara de madera damos los revolvemos para extraer la leche.
La conservamos en el frigo y esperamos a que esté bien fresquita para tomarla. Dura entre cuatro y cinco días perfectamente. Es una gozada preparar este tipo de leches caseras, quedan buenísimas.
Podemos aromatizar a nuestro gusto, con vainilla, canela o miel. Yo la he tomado sola y me ha gustado mucho.
Y ¿Qué hacemos con lo que sobra de la avena?
Pastas dulces y saladas, galletas, podemos añadirla a un bizcocho o una masa de pan. O preparar unas barritas energéticas, o elaborar quesos vegetales.
¿Te apetece un vaso bien fresquito?