Brioche con aceite de oliva
Es una receta que compartió Daniel Jordá en una de las etapas de su curso "Master Panarra" con la #familialabarro en Instagram. Lo probé en su momento y lo he preparado más de una vez, queda muy tierno y con miga esponjosa. Es un brioche que combina con todo, tanto con ingredientes dulces como salados. Así que nos viene perfecto para un rico desayuno o para una merienda o cena.
La verdad que no es nada complicada su elaboración. Lleva un prefermento que se hace unas horas antes o la noche anterior. Además lo puedes dividir en piezas pequeñas para brioches individuales o bien utilizar un molde grande para un brioche grande.
Ingredientes:
Prefermento:
- 60 g harina de fuerza
- 40 g agua
- 0,2 g levadura fresca
Para la masa:
- 500 g harina de fuerza
- 200 g agua
- 75 g yema
- 100 g azúcar
- 10 g sal
- 20 g levadura fresca
- 75/100 g aceite de oliva
Cómo preparar el brioche con aceite de oliva
La noche anterior preparamos el prefermento:
- Mezclamos la levadura con el agua y añadimos la harina. Lo dejamos toda la noche a temperatura ambiente.
Al día siguiente:
- Mezclamos el agua con el azúcar y añadimos la harina, las yemas y el aceite.
- Añadimos el prefermento y lo mezclamos todo.
- Puedes variar la cantidad de aceite, un poco dependiendo del amasado.
- Mezclamos bien y dejamos reposar. En un bol tapado.
- Añadimos la sal empezamos con los amasados. Primero 5 minutos y dejamos que repose 10 minutos
- Seguimos añadiendo la levadura, amasamos 5 minutos más y dejamos que repose otros 10 minutos.
- Seguimos amasando otra tanda y ya vamos viendo que se desarrolla el gluten.
- Puedes variar la cantidad de aceite, un poco dependiendo del amasado.
- Mezclamos bien y dejamos reposar. En un bol tapado.
- Añadimos la sal empezamos con los amasados. Primero 5 minutos y dejamos que repose 10 minutos
- Seguimos añadiendo la levadura, amasamos 5 minutos más y dejamos que repose otros 10 minutos.
- Seguimos amasando otra tanda y ya vamos viendo que se desarrolla el gluten.
- Si es necesario lo hacemos una vez más con su reposo posterior.
- Dejamos la masa dentro de en un bol ligeramente aceitado hasta que doble su tamaño. Depende de la temperatura puedes tardar entre hora u hora y media.
- Dividimos la masa es piezas para bolearlas después y llenar el molde.
- Esperamos a que fermente por segunda vez, tiene que doblar más o menos el volumen.
- Precalentamos el horno a 170 º C y pincelamos el brioche con aceite de oliva.
- Dejamos la masa dentro de en un bol ligeramente aceitado hasta que doble su tamaño. Depende de la temperatura puedes tardar entre hora u hora y media.
- Dividimos la masa es piezas para bolearlas después y llenar el molde.
- Esperamos a que fermente por segunda vez, tiene que doblar más o menos el volumen.
- Precalentamos el horno a 170 º C y pincelamos el brioche con aceite de oliva.
- Hacemos un pequeño corte en la parte superior antes de meterlo en el horno.
- Horneamos unos 35-40 minutos, sin vapor.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Horneamos unos 35-40 minutos, sin vapor.
- Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Siempre hay que tener en cuenta el tamaño de las piezas, si son individuales o para un molde entero. Si son piezas pequeñitas con unos 12-15 minutos es suficiente, pero hay que ver cada formato.
Aquí tienes una de las piezas pequeñas que también hice en una prueba.
48 Comentarios
Eres única para las masas, nos traes cada una, que al menos a mi me deja con la boca abierta. Ese brioche parece estar puesto ahí para empezar a cortar rodajas, y de buena gana lo hacía, para el desayuno no debe haber nada igual. ¡ Artista!
ResponderEliminarBss
Muchas gracias Lola, la verdad que es un Brioche que queda genial con el aceite de oliva. Tal cual, desaparece rápido. Un beso.
EliminarBuenos días Silvia, admiro tu capacidad con las masas, tienes un dominio que podría ser la envidia de más de uno, entre los que me cuento, pero en mi caso envidia sana y con orgullo por conocerte y saber que estás de sobras capacitada para bordar todo cuanto haces.
ResponderEliminarUn placer venir a verte. Besos
Muchas gracias Concha, todo es un aprendizaje, y sobre todo practicar mucho lo que hemos aprendido en los talleres. Me alegro de que te guste, besos.
EliminarHola Silvia, qué brioche con aceite que has preparado. Tienes mucha mano con las masas, te quedan expectulares. El brioche es lo que tiene... mucho reposo y paciencia... pero bueno la verdad que siempre merece la pena. Viendo el resultado entran ganas de hacerlo. Gracias por compartir tu receta. Espero que pases una bonita semana. Sil Thermomixil-Los Telares de Sil
ResponderEliminarMuchas gracias Sil, todo es cuestión de ir poniéndose y de pasar los procesos. Tú lo sabes muy bien, con los postres y las masas que preparas.
EliminarMe alegro de que te guste, un besito.
Guau! Brioche con aceite de oliva! Tiene un color precioso y por dentro tambien se ve que te quedo perfecto, me guardo tu receta para hacerla!
ResponderEliminarBesos
Hola Diana, queda estupendo con el aceite de oliva. Es una opción perfecta para variar. Me alegra que te guste, un beso.
EliminarSilvia se ve divino :-))))
ResponderEliminarMil gracias!! Besos :)
EliminarHola Silvia!! Me encantan los brioche, esa miga tierna que tienen y que lo mismo va con dulce como con salado, lo hacen un pan perfecto. Me ha encantado tu versión mini, queda divino, y que lleve un prefermento también viene bien, pues no necesita tanto tiempo y lo veo más cómodo para mí. Besitos.
ResponderEliminarHola Isabel, la verdad es que va bien con todo tipo de ingredientes para combinar. Si te apetece hacer bocadillos perfecto, y si te apetece tomar dulces también. Te mando un abrazo.
EliminarTú y las masas Silvia es que os lleváis de maravilla.
ResponderEliminarSólo hay que ver lo bonito y rico que te ha quedado este Brioche.
Es todo un espectáculo!!
Besos ♥
Hola Pepi, queda buenísimo, la verdad que no da mucho trabajo este tipo de brioche, Mil gracias!! Besos.
EliminarTienen una pinta estupenda seguro que están muy ricos. Besos
ResponderEliminarQuedaron muy buenos, muchas gracias Mari Ángeles, un beso.
EliminarCambia o afecta en algo el preparado de la masa no sea con aceite de Oliva ?
ResponderEliminarHola buenos días, cambia en el sabor. Pero el proceso es muy similar al resto de masas que se hacen con otro tipo de grasa o con mantequilla. Saludos.
EliminarEres la reina de las masas y de los panes, un brioche de lujo.
ResponderEliminarBesitos fuertes
Muchas gracias Marta, un beso de vuelta.
EliminarQue rico y que bonito te quedo besitos
ResponderEliminarQuedó la mar de bueno, muchísimas gracias Inma, un beso.
EliminarHola Silvia. He visto en blogs franceses brioche con aceite de oliva varias veces, tal vez tengo guardada alguna que no recuerdo y ha sido ver la tuya y disfrutar con sólo ver la miga.
ResponderEliminarGanas de probarla, pero estoy muy vaga con las masas desde hace un tiempo.
Me llevo la receta. Felicidades porque cada vez el nivel y el resultado son mayores.
Besos
Hola Marisa, la verdad que es todo un acierto con el aceite de oliva. Hace años yo también probé algunas y me gustaron mucho, ahora llegado el momento de prepararlas en casa y la verdad que estoy contenta con ello. Muchas gracias, un beso.
EliminarHola Silvia tu brioche tiene un pinta buenísima, me gusta el pre fermento. Con esto del sin gluten me cuesta hacer panes o mejor dicho hacerlos y que me gusten que eso es otro tema jeje. Besinos wapa
ResponderEliminarHola, le viene muy bien el pre fermento, la verdad que las masas quedan muy bien así. Te entiendo, lo que comentas de los panes sin gluten. Tengo amigas que los toman y también lo ven un poco más difícil de hacer. Un beso.
EliminarMeraviglioso! Mi piace tanto!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarComplimenti, golosa e tanto soffice questa brioche!!!
ResponderEliminarMil gracias!!
EliminarAdoro los brioches, y viendo como te ha quedado, voy a probarlo muy muy pronto!!
ResponderEliminarEs un espectaculo!
Un abrazo Silvia!
Muchas gracias, espero que te guste, ya me contarás. Un beso.
EliminarSilvia, me encanta como te ha quedado el brioche, es uno de los panes que más me gustan para salado o para dulce, sirve para acompañar lo que quieras.
ResponderEliminarYo como adoro hacer masas esta receta me la quedo. A ver cómo me sale.
Voy con el tiempo justo para todo, pero en verano seguro que lo haré. Nunca me importa encender el horno. Lo hago todo el año, si tengo calor salgo y listo...ja, ja, ja.
Besos
Hola, ja ja ja, qué gracia me ha hecho lo del horno y el calor. Y hago lo mismo. Pues me alegro mucho de que te guste, estoy segura de que te encantará, y de que te quedará muy bien. Un beso.
Eliminar¡Qué bien se te dan las masas!, uf qué textura en la foto, además lo explicas tan bien que parece muy sencillo, pero ya se sabe del dicho al hecho hay un trecho. Un besote
ResponderEliminarHola Pilar, realmente sencillo de hacer, solamente hay que seguir los pasos y los tiempos. Me alegro de que te guste, un beso.
EliminarSilvia, un brioche riquisimo, vamos como toda tu cocina.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchísimas gracias, un abrazo de vuelta. Y un beso.
EliminarHola Silvia, te ha quedado un pan maravilloso, qué color y qué miga tan bonita, está buenísimo para desayunar, tostado y con mantequilla, así me gusta ;) Me parece buena alternativa usar aceite en lugar de mantequilla, sobretodo para aquellos casos cuando estamos cortos de este ingrediente. Me lo guardo. Besos y buen fin de semana!
ResponderEliminarHola Angélica, me alegra que te guste la receta. La verdad es que es un recurso interesante. Tanto por los ingredientes como si necesitamos por salud tomar menos grasas. Besos de vuelta.
EliminarWow, qué brioche tan rico!!!!! Se ve tierno y esponjoso, con una miga adorable. Dan ganas de darle un bocado solo lo ves en la imagen. Muy buena idea sustituir la mantequilla por un buen aceite de oliva. Besos.
ResponderEliminarHola Mª José, queda súper esponjoso, la verdad que con aceite de oliva queda buenísimo. Un beso.
EliminarTienes un dominio de las masas alucinante, Silvia y el maravilloso resultado salta a la vista y traspasa la pantalla.
ResponderEliminarBesitos
Hola Isabel, muchísimas gracias, queda una miga estupenda, un beso :)
Eliminar0,2 gr de levadura? para el fermento, como se pesa eso?
ResponderEliminarHola, con una báscula de cuchara, son de mucha precisión. Si no calculas como media lentejita, es difícil pero se puede hacer. :) Si pones más cantidad el prefermento está en menos tiempo, y va más rápido.
EliminarHola Silvia, poquito a poco voy retomando luego de mi regreso, me derriten los panes y siempre que veo todos los que haces de Daniel, inolvidable el Master Panarras, se ve delicioso, esponjoso muy bueno. Te mando un abrazo
ResponderEliminarHola Natalia, me alegro de leerte, la verdad es que sí, es una gozada todo lo que aprendimos en el Master de Daniel. Te mando un beso.
Eliminar