Chapati - Pan Indio
Hoy vengo con una receta de pan que todos podemos preparar en casa. Es muy sencilla y además solo se necesitan cuatro ingredientes para hacerla, ingredientes que todos tenemos a mano.
La chapati es un pan típico de la India con forma redonda y plana. Las elaboran a pie de calle en pequeños hornos o planchas y es ideal para acompañar todo tipo de platos.
Estos días está escasa la levadura, así que es perfecta para hacerla porque no lleva levadura y además la puedes hacer con cualquier harina. Si la harina es integral mucho mejor, pero sino la tienes da lo mismo. Tampoco van a necesitar levados largos, solo un poco de reposo. Nos vamos a adaptar con lo que tenemos.
Las preparo en la plancha de asar JATA GR3000 y es que va perfecto. Al ser grande las haces en un momento y además las puedes mantener calentitas antes de llevártelas a la mesa.
Ya te he comentado en otros posts que la plancha de asar Jata me tiene súper contenta con su funcionamiento y con su facilidad de uso y limpieza.
Te recuerdo las recetas de verduras a la plancha con salsa de mango y curry, o las mini hamburguesas de pollo y espinacas por si te apetece preparar platos que sean a la plancha durante estos días.
Vamos con la receta de las chapatis.
Ingredientes: (12 unidades)
✔ 250 g harina integral
✔ 250 g harina normal
✔ 300 g de agua
✔ 10 g de sal
✔ 20 de aceite de oliva
Cómo preparar Chapati
✔ Empezamos por mezclar la harina con el agua, el aceite de oliva y la sal.
✔ Amasamos unos minutos, hacemos unos plegados y lo dejamos reposar unos 30 minutos.
✔ Cortamos piezas de 50 g y las boleamos.
✔ Las cubrimos con un paño y las dejamos reposar durante un par de horas.
✔ Si quieres puedes guardar la masa en la nevera hasta el día siguiente. Solo has de tener cuidado de taparla para que no se seque.
✔ Estiramos las bolitas con el rodillo y formamos círculos de unos 2 mm de grosor.
Cocer las chapatis:
✔ Calentamos la plancha a calor medio-alto. No hace falta poner aceite para cocinarlas.
✔ Ponemos las chapatis y las cocemos dos minutos por cada lado. Veremos que se forman unas burbujas y se van tostando.✔ La ventaja de la plancha es que al ser grande, caben más unidades.
✔ Las vamos retirando con cuidado y ponemos cuatro más sobre la plancha. Me ha ido muy bien hacerlas de cuatro en cuatro.
Y ya las tenemos listas. Son perfectas para acompañar platos con salsas, como los guisos de carnes y verduras. O para los untables como los patés, quesos o los diferentes hummus.
A tener en cuenta:
✔ Puedes utilizar harinas diferentes sin problema. O una mezcla de ellas.
✔ Para variar y hacerlas un poco especiales, puedes mezclar especias o hierbas aromáticas en la masa
✔ Para limpiar la plancha echa unos cubitos de hielo y pasa papel de cocina (consejo Jata).
48 Comentarios
Estos panes alternativos son fantásticos estos días de confinamiento para descubrir nuevas recetas y viajar sin salir de casa!
ResponderEliminarPor cierto la colombina pasquale estaba de lujo ;o)
Besos y feliz semana,
Cuidaos mucho,
Palmira
Gracias Palmira. Pues si, vale la pena aprovechar estos días y viajar gastronomicamente hablando. Besos :)
EliminarTomo nota, para estos días viene genial.
ResponderEliminarLa Cocina de Trini Altea
Me alegro mucho de que te guste :)
EliminarGracias Trini.
Tengo desde hace bastante tiempo un grupo de facebook para publicar recetas, no se si en alguna ocasión te lo he dicho y si quieres publicar recetas tuyas. Te dejo el enlace por si te apetece.
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/groups/185012434898921/
Gracias Trini :)
EliminarTE ha quedado divino y se me ocurren un montón de usos para este rico pan.
ResponderEliminarLe va genial a un montón de recetas de todo tipo :)
EliminarHola Silvia! Me gustan mucho los panes planos porque son muy fáciles de preparar y por lo general no necesitamos encender el horno para hacerlos y por cierto esa plancha está soñada porque haces varios en una sola tanda.
ResponderEliminarBesos y feliz semana!
Hola Angélica, es ideal la plancha. Como ves en pocas tandas los tienes todos listos y además te los mantiene calentitos :)
EliminarBesos.
Estos panes son riquisimos. Meguardo la receta.
ResponderEliminarPetonets.
Gracias Lolines, son un vicio! jaja.
EliminarPetonets.
Parece un pan crujiente, tostadito, que va bien en cantidad de aperitivos y picoteos. No se ve nada difícil de hacer, con lo cual seguramente con él si me atreveré. Y disfrutaré en el intento.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Lola, seguro que lo disfrutas y te quedarán de maravilla. No es nada complicado, en poco tiempo los tienes listos y calentitos :)
EliminarUn beso.
Silvia me encantan todos los panes planos, son puro amor, me dibujan corazones cada vez que veo alguna versión, son sencillos, tienen mucho sabor, textura, en fin, una maravilla que sirve para acompañar muchos dips y repetir siempre. Delicia rotunda!
ResponderEliminarbesitos
Gracias Natalia, es algo que siempre apetece, porque acompañan muy bien las comidas y son fáciles de preparar. Cuídate mucho, besos :)
Eliminar¡¡Hola Silvia!! Pues vaya receta práctica que nos traes, no necesita levadura, admite casi cualquier tipo de harina y ni siquiera se necesita horno. ¡Es estupenda! Tiene que quedar muy crujiente y para una comida o cena de picoteo va genial, para dipear con este estupendo pan. Besitos.
ResponderEliminarGracias Isabel, ya ves lo sencillo que es este pan y el juego que da para nuestros platos, me alegra que te guste. Besitos :)
EliminarGosto tanto que ver esses deu-me vontade de fazer.
ResponderEliminarBoa semana
Hola! Me alegro mucho de que te guste, besos :)
Eliminar¡Hola Silvia! Una buena idea para hacer pan en casa y sin levadura... encima podemos disfrutar de un pan diferente al que estamos acostumbrados... Me ha encantado! Un beso y cuídate mucho.
ResponderEliminarHola Elisa, que bien que te guste, es sencillo de preparar y con poco tenemos un pan para acompañar nuestros mejores platos. Besos :)
EliminarHe descubierto que esas comidas a pie de calle son muy pero muy deliciosas! gracias por tu receta una pregunta ¿nena no lleva levadura?
ResponderEliminarBesotes y abrazos inmensos!!
Hola Anaísa, me alegro de que te guste! No lleva levadura, ya ves que fácil es :)
EliminarUn beso :)
Silvia estas recetas son un regalo, en estos días que nos podemos ver sin pan en cas, y con un poquito de ganas, tienes un pan recién hecho y con resultados inmediatos, me lo apunto que sabes yo no soy muy de hacer pan, pero de comer sí que lo soy, lo probaré.
ResponderEliminarBesos
Estoy segura de que te van a quedar muy bien, ya ves que no tiene misterio y son fácilisimos de preparar.
EliminarBesos de vuelta :)
No se ven difíciles de hacer y al hummus le va que ni pintado.
ResponderEliminarGracias por compartir la receta
Besitos
Gracias a ti, Isabel, me alegra que te guste :)
EliminarBesitos.
Voy tomando nota de este pan que hace tiempo que le tengo ganas...☺besinos wapa
ResponderEliminarTe encantará prepararlo, ya me contarás :)
EliminarBesos.
Qué buena pinta tiene y además que que buena receta de pan sin levadura que tanto escasea en estos días..Besos
ResponderEliminarGracias Mariángeles, así es, nos viene muy bien estos días recetas como está. Besos.
EliminarQué rico silvia!!
ResponderEliminarEs ideal para dipear!! Me encanta como te ha quedado.
Besos
Gracias Pepi, me alegro mucho de que te gusten. Besos.
EliminarHola Silvia. Ya me hablaste de estos panes hechos en la plancha y ahora, al verlos, me parecen estupendos. Cuando estuve en la India, los comíamos todos los días. No los he hecho en casa, sí el naan.
ResponderEliminarMe voy a merendar y me vendría bien uno o tal vez, dos.
Un beso enorme.
Cuídate.
Te mando un par de ellos virtualmente, ja ja, son una delicia, siempre que los preparo desaparecen rápido. Un beso de vuelta, cuidate.
EliminarQué buenos!. Habrá que probarlos!. Besines!
ResponderEliminarSeguro que te quedan perfectos, muchas gracias, besos.
EliminarCreo que ya te lo he dicho alguna vez, eres la reina de los panes y estos te han quedado geniales, tengo que probar que yo cuando hago hummus lo compro hecho!!!
ResponderEliminarBesitos guapa
Hola Marta, pues te animo a que lo pruebes. Es muy fácil de preparar y necesita pocos ingredientes, estoy segura que te va a quedar perfecto.
EliminarBesos
buenísimos los chapatis ¡¡¡ es una pan ideal sobretodo si no dispones de horno ,ya que se hacen en sartén o plancha ¡¡¡ un besote
ResponderEliminarAsí es, son perfectos para hacerlos a la plancha, con una sartén. Y bien fáciles que son.
EliminarBesos.
Silvia tiene una pinta deliciosa y no es muy complicado de preparar. Espero que todos estéis bien. Mucho ánimo que ya queda menos ¡Besos mil!
ResponderEliminarGracias Cuca, recetas asi nos vienen ideal estos dias, con poco ya cocinamos. Por aquí todo OK, espero que vosotros también. Besos.
EliminarSilvia, con esta forma tan sencilla de hacer este maravilloso pan creo que nos has conquistado y convencido a todos, porque el resultado es magnífico
ResponderEliminarAbrazos y cuídate!!!
Gracias Javier, ya ves que no se necesita gran cosa para preparar un plan sencillo, y además gusta a todos.
EliminarBesos.
Nunca lo he probado, la erdad, pero seguro que me gusta Hecho por tí mñas aún. Un beso
ResponderEliminarGracias Alicia, me alegro mucho de que te guste. Te animo a que lo pruebes algún día, ya verás como te queda perfecto.
EliminarBesos.