• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Pizza con sobrasada, queso y miel
 
Hoy vengo con una pizza especial preparada con una masa que lleva biga (prefermento). Ya viene de hace tiempo, la tenia guardada y el otro día la publiqué en Instagram.

Lleva mozzarella, sobrasada y miel. No es la primera vez que la preparo con estos ingredientes, aunque sí que la he hecho con una masa más básica. Si le pones un huevo encima ya es lo más, la pizza con sobrasada, huevo y miel, ¡impresionante!. Eso sí, como plato único, porque tiene una buena cantidad de calorías. Pero un día es una día y de vez en cuando está bien darse un homenaje.

La masa con biga la aprendí de la receta @luigi.di.domenico & @daniel_jorda en uno de sus talleres online gratuitos durante la pandemia.


Ingredientes para la receta de pizza con biga


- 500 g harina de fuerza
- 150 g biga (opcional)
- 350 g agua
- 25 g aceite de oliva
- 10 g sal
- 2 g levadura fresca
- 10-15 g azúcar, opcional

Para la biga:
- 100 g harina fuerza
- 40 g agua
- 0,5 g levadura prensada



Cómo preparar la masa con biga


La biga: 
- Mezclamos todos los ingredientes y dejamos 24 h en la nevera hasta el día siguiente.

La masa: 
- Mezclamos los ingredientes y hacemos un amasado con plegados y reposos de 10 min. Bolear y reposar 10 minutos más. Repetimos este proceso 2-3 veces.
- Cortamos la pieza en 4 porciones.

Formar las piezas:
- Formamos cada pieza plegando sobre sí misma y boleando.
- Dejamos las bolitas a temperatura ambientes unos 30 minutos y las guardamos dentro de un bol tapado hasta el día siguiente. En nevera.

Formar la pizza:
- Sacamos las bolas de la nevera y dejamos atemperar unos minutos.
- Ponemos harina sobre la mesa, estiramos la masa haciendo una bola y aplanando con los dedos
- Marcamos un círculo con los dedos y formar desde el centro hacia los bordes, respetando en borde. La de hoy no me ha quedado redonda del todo.
- Le damos la vuelta y hacemos lo mismo por el otro lado.

- Añadimos el tomate en la base. Horneamos 5 minutos a 250 º C sin vapor para cocer un poco la base y luego continuamos con el resto de ingredientes.
- Un poco de queso en la base, sobrasada o lo que quieras poner. 
- Acabamos de hornear 5-7 minutos más.
- La miel y las hierbas aromáticas al salir del horno.

Pizza con sobrasada, queso y miel
Share
Tweet
Pin
Share
38 Comentarios
Raclette de verduras con salmón y queso

Si te gusta el queso cremoso, la receta que propongo hoy seguro que es de tu agrado. Verduras y salmón  es un tándem ideal para combinar con queso caliente al estilo raclette.

No es la primera vez que preparo una receta con el queso “Petit Neu del Cadí”.  Es un queso de pasta blanda, muy cremoso y corteza enmohecida, además de totalmente comestible. 
Lo puedes combinar en las clásicas fundís y raclettes o combinar en infinidad de platos, tanto templados como calientes. 

La reciente receta de Tortilla abierta de setas con queso y la de patatas rellenas de espinacas y queso  llevan este tipo de queso cremoso aportando sabor y armonía al plato. Las cantidades son para dos cazuelitas individuales.


Ingredientes:


Para dos personas (dos cazuelitas)
- 200 gr de queso Petit Neu de Cadí
- 2 patatas medianas
- 200 gr de salmón fresco
- 8-10 tomates cherry
- 1 cebollas de Figueras
- ½ brócoli
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimienta
- Mix hierbas aromáticas (hierbas de provenza)


Cómo preparar la Raclette


- Lavar las patatas y cocerlas en agua con sal durante 20 minutos aproximadamente. Las retiramos y las dejamos enfriar para cortarlas en rodajas de 1 cm.
- Pelar y cortar en juliana la cebolla.
- Cortar los tomates cherry en rodajitas y sacar las pepitas.
- Separar los ramilletes de brócoli separándolos del tallo.
- Cortar el salmón a filetes finitos.
- Calentar aceite de oliva en una sartén y sofreír la cebolla hasta que esté doradita.
- Añadir los tomates y el brócoli y saltear unos minutos. Salpimentar al gusto.
- Cortar el queso Petit Neu a lonchas finas.
- En las cazuelitas de barro (son individuales) poner una base de patata cortada, añadir unas lonchas finas de queso.
- Cubrir con el salteado de verduras, las lonchitas de salmón finas y volver a cubrir de forma generosa, con el queso Petit Neu cortado (puedes dejar la piel)
- Precalentamos el horno a 200 º C y lo dejamos unos 10-12 minutos hasta que el queso se funda.
- Servir enseguida y espolvorear con hierbas aromáticas.

Raclette de verduras con salmón y queso
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Panellets en freidora de aire

Se acerca la fecha de Todos Los Santos y como cada año llega la hora de preparar los tradicionales"panelletes". En Catalunya el día 31 es tradición celebrar "La Castanyada", una fiesta donde comemos las castañas asadas, los boniatos y por supuesto los "panelletes".

En todas las casas no falta este típico dulce y durante unos días nos deleitamos con sus diferentes sabores y colores. Este año preparo todo en la freidora de aire. Hace unos días empezaba por probar con las castañas asadas en la airfryer y el resultado fue muy bueno. 
Ahora le toca el turno a los panellets y lo hago con los clásicos: los de almendra y los de piñones.

En el blog tengo publicadas muchas versiones de este tradicional dulce, diferentes combinaciones de ingredientes y de sabores. Hay muchas versiones en las que se combina patata o boniato cocido. Es una opción. A mi personalmente me gusta sin añadidos.


Ingredientes :


- 250 g almendra en polvo
- 175 g azúcar en polvo
- 75 ml de agua mineral
- 1 huevo
- 100 g piñones
- 100 g almendra en grano


Cómo preparar panellets en la freidora de aire


- Empezaremos preparando la masa base. 
- Mezclamos el agua con el azúcar y lo llevamos a fuego medio hasta obtener un almíbar.
- Añadimos la almendra en polvo y removemos continuamente durante unos 3-4 minutos, cuando veamos que se desprende de las paredes, lo podemos retirar del fuego y dejar enfriar.
- A continuación mezclamos las claras de huevo sin montar y lo integramos.

Para los de piñones y almendra:

- Dividimos la masa en porciones y formamos bolas pequeñas. Lo de los tamaños es muy a tu gusto, a mi particularmente me gustan pequeños.
- Se rebozan las bolitas con los piñones. Y los mismo se hace con la almendra granulada. Los de almendra se suelen hacer con forma alargada.
- Los colocamos en un papel para la airfyer y se pintan con la yema de huevo. A la yema de huevo podemos añadir unas gotitas de agua mineral.
- Horneamos en la airfyer unos 5-6 minutos a 200 º C. 
- Retiramos y dejamos enfriar.

Panellets en freidora de aire
Share
Tweet
Pin
Share
24 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose