• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Cinnamon rolls de cabello de ángel

Si hay algo que no falta es esta época del año son las mermeladas y confituras caseras. Es una buena época para prepararlas y hacer una buena reserva en la despensa para el resto del año. 
Durante el otoño pasado me regalaron unas cidras y estuve preparando cabello de ángel casero. Hay varias maneras de hacerlo, es un proceso un poco largo, pero vale mucho la pena el resultado. En la lista de ingredientes tienes en l enlace que te lleva a la receta del blog.

Todavía me quedaban un par de botes, así que uno lo he utilizado para la receta de hoy. Unos rolls rellenos de cabello de ángel y canela que están buenísimos. Los puedes hacer en versión molde de tarta o en versión individual como los mini rolls de café con canela, que tienes publicados en el blog y que son unos bocaditos de lo más delicioso. 

Esta receta la puedes preparar con otra confitura o una mermelada de fruta diferente que te guste.
También los puedes rellenar con crema de chocolate, o de frutos secos. La verdad es que son tan versátiles que dan ganas de probarlos con muchas cosas, ¿verdad? 
Ya los tengo en mente. Como un montón de recetas que se van acumulando en mi carpeta de "pendientes, algún día ya lo haré" y que cada día se hace más amplia... vamos con la receta de hoy.

Cinnamon rolls de cabello de ángel

Ingredientes:

✔ 200 g de cabello de ángel (receta aquí)
✔ 450 g harina de fuerza Ariana de La Zamorana
✔ 200 g leche
✔ 2 huevos (100 g)
✔ 80 g azúcar blanco
✔ 160 g mantequilla a temperatura ambiente
✔ 20 g levadura fresca prensada
✔ 10 g sal
✔ 1 cta canela en polvo (opcional)


Cómo preparar los cinnamon rolls con cabello de ángel


✔ Empezamos por mezclar el azúcar con la harina y la sal.
✔ Añadimos los huevos uno a uno y lo mezclamos todo muy bien. Los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente antes de empezar.
✔ Disolvemos la levadura en la leche a temperatura ambiente y lo añadimos a la mezcla.
✔ Amasamos durante cinco minutos hasta que se integre todo bien. 
✔ Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y seguimos con el masado durante unos 10 minutos. Si lo haces con amasadora, hazlo a velocidad media. Si lo haces manualmente tardarás unos minutos más.
✔ Pasamos las masa a un bol y dejamos que fermente durante una hora. El tiempo depende de la temperatura ambiente, puede tarda un poco más. 
✔ Lo puedes dejar en nevera, y retardar en frío para continuar al día siguiente.
✔ Sacamos la masa del frío, desgasificamos y formamos un rectángulo de 3-4 mm, con ayuda de un rodillo.
✔ Cubrimos con el cabello de ángel dejado un margen de un par de centímetro. Añadimos la canela (opcional) y hacemos un rollo. El cabello de ángel que utilizo ya está aromatizado, con naranja y canela. Puedes añadir más canela a tu gusto, es opcional.
✔ Cortamos el rollo en trozos iguales. Yo he cortado nueve. Los colocamos en un molde redondo formando un círculo. También lo puedes hacer en cuadrado.
✔ Lo tapamos y esperamos a que fermente. Aproximadamente 1,5 o 2 horas, depende de la temperatura que tengas en casa.

Cinnamon rolls de cabello de ángel
Cinnamon rolls de cabello de ángel
Cinnamon rolls de cabello de ángel

✔ Mientras tanto precalentamos el horno a 180 º C.
✔ Horneamos durante 20-25 minutos más o menos. Cuando ya esté, lo sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
✔ Mientras preparamos un almíbar a partes iguales de agua y azúcar moreno.
✔ Pincelamos con el almíbar. Y nos esperamos a que se enfríe. 

Cinnamon rolls de cabello de ángel

A tener en cuenta:

✔ Cambia el almíbar por glaseado, un frosting o un poco de chocolate con canela.
✔ Los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente antes de empezar.
✔ Puedes utilizar cabello de ángel o una mermelada que te guste.
✔ Es importante utilizar harina de fuerza para este tipo de masas enriquecidas.
✔ Puedes congelar la masa en porciones después del primer levado.

Cinnamon rolls de cabello de ángel
Cinnamon rolls de cabello de ángel
Share
Tweet
Pin
Share
44 Comentarios
Montaditos vegetales de boniato y setas

Con la llegada de las primeras setas, calabazas y boniatos a nuestros mercados, empiezan a asomar los aromas y colores del otoño que ya se aproxima en pocos días. 
Hoy vengo con una receta de "plancha" de las que se hacen en un momento y con pocos ingredientes. Unos montaditos vegetales muy fáciles de preparar y muy versátiles, ya que puedes utilizar diferentes ingredientes para la base, como boniatos, patatas, o pan a la plancha. Las setas también de lo más variadas, puedes utilizar las que más te gusten y combinarlas con otros vegetales.

Así que he puesto en marcha la plancha de asar JATA GR3000 que me tiene In love, por su facilidad de uso y lo práctica que es en todos los sentidos. 
Entre otras características, tiene cuatro temperaturas diferentes: 75º -120º -160º y 230 ºC. El recubrimiento es antiadherente y de gran resistencia al rayado. Además, tiene un sistema que se inclina, facilitando la recogida de grasa y salsas en una bandejita lateral. Es muy fácil de limpiar.

Es ideal para todo tipo de alimentos, tanto para recetas de verduras a la plancha, carnes y brochetas, sándwiches o panes como las clásicas chapatis. Y por supuesto para todo tipo de pescados, como la última receta de salmón con manzana y albaricoques.

Es la primera vez que preparo boniato a la plancha y la verdad es que me ha sorprendido mucho el resultado, queda muy tierno y a la vez crujiente por fuera. La receta es totalmente vegetal, al llevar setas no he querido mezclar más ingredientes para disfrutar al máximo de todo su sabor. Por descontado que los puedes hacer con cualquier tipo de setas naturales, champiñones o setas de cultivo.

Montaditos vegetales de boniato y setas

Ingredientes:

✔ Setas rosinyols (o rebozuelos)
✔ Setas variadas naturales o de cultivo
✔ 2 boniatos
✔ Tomates confitados
✔ 2 dientes de ajo
✔ 1 ramita de perejil
✔ Aceite de oliva virgen 
✔ Sal y pimienta


Cómo preparar los montaditos de boniato y setas


✔ Empezamos por limpiar los boniatos y las setas con cuidado. Cortamos los boniatos en rodajas.
✔ Mientras, calentamos la plancha de asar a temperatura media alta. Cuando esté caliente engrasamos con unas gotitas de aceite de oliva.
✔ Primero asamos las rodajas de boniato un par de minutos por cada lado. Depende del grosor necesitarán más o menos tiempo. Lo puedes comprobar pinchándolas, y verás si están tiernas.
✔ Retiramos las rodajas de boniato y ponemos la plancha a temperatura alta para continuar con las setas limpias y cortadas a tiras.
✔ Les damos unas vueltas para que se hagan bien por todas partes y las retiramos. Salpimentamos las rodajas de boniato y las setas.

Montaditos vegetales de boniato y setas
Montaditos vegetales de boniato y setas
Montaditos vegetales de boniato y setas

✔ Para los acompañar los montaditos podemos hacer una picada de ajo y perejil o bien preparar una salsa verde sencilla (perejil, ajo picados y aceite de oliva).
✔ Montamos las rodajas de boniato, con las setas por encima, un trocito de tomate confitado y unas hojitas de perejil.

Montaditos vegetales de boniato y setas

Ya ves que no tiene ningún misterio ni complicación, ¡quedan buenísimos! Y en la plancha de JATA GR3000 los puedes mantener calentitos un rato al mínimo de temperatura.

¿Qué te parecen?
Tienes los vídeos de la receta en el post de Instagram y las stories.

Montaditos vegetales de boniato y setas
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Arroz con calamares y butifarra

Ya estoy de vueltas con el "tour por el mercado" y los productos de temporada y proximidad.
Después de un merecido descanso, los paradistas del Mercat de Lesseps ya están en marcha y los puestos vuelven a funcionar a horario completo. 

Así que me he ido con el carro de la compra a dar una vuelta y a pasear por las paradas. Da gusto ver las frutas y  verduras que nos ofrece el final del verano. Las carnicerías y las pescaderías, el colmado, las tiendas gourmet y como no, tomar un cafetito en el bar del mercado. Así hacemos lo que aquí llamamos "la xarradeta", que es charlar un ratito.

Dan gusto esos momentos donde coincidimos con gente del barrio y nos contamos como nos van las cosas, en especial este año tan particular con lo que nos acontece... se agradece. Con las mascarillas y con todas las precauciones, ahí estamos en nuestros mercados.

Hoy te presento dos paradas : la Pescadería Maribel y la Xarcutería Sílvia.  
La receta que he preparado es un plato "mar y montaña" al estilo del conejo con langotinos pero con arroz, combinando productos de la tierra y el mar. 


Pescadería Maribel

Encontramos pescado y marisco de toda clase. Ahora tenemos buenos calamares, sardinas y mejillones. Los lenguados, rape y doradas relucen y parece que se quieren venir contigo.
También encuentras todo tipo de marisco, variado según la temporada.

Maribel lleva al frente de la pescadería 43 años, ¡es una crack! Simpática y cariñosa, te prepara el producto a punto para cocinar. Además, Maribel es todo sabiduría, te explica un montón de maneras para preparar todo lo que viene del mar.

Mercat de Lesseps


Xarcutería Sílvia

En la charcutería encontramos embutidos de todo tipo. Una gran variedad de productos ibéricos, jamones, longanizas, fuet, productos de pavo y cerdo. Especialidades en productos catalanes como morcillas, ciervo y cabeza de jabalí además de todos los derivados del cerdo.
En Xarcutería Sílvia preparan sus propias butifarras (longanizas) en obrador propio. Son súper ricas, con trufa, setas, carnes combinadas, con quesos, especias y hierbas aromáticas. También tenemos quesos de todo tipo. Cuando los ves te dan ganas de llevártelos todos...

Sílvia, Patri y Susi están al frente de la parada, en las que están desde hace más de 15 años. Las puedes encontrar en todas sus redes sociales.

Mercat de Lesseps

Puedes ver todos los vídeos en mis stories en Instagram, en los destacados "Mercat Lesseps". Además del paso a paso de la receta de arroz con calamares y butifarra trufada que te traigo hoy.

De la Pescaderia Maribel me llevo calamares. También puedes hacer la receta con sepia. De la Xarcuetería Silvia me llevo butifarra trufada.
El pan y la cazuela ya lo pongo yo....

Ingredientes:

✔ 4 calamares limpios, o sepia limpia
✔ 1 butifarra trufada 
✔ Arroz 
✔ 1 cebolla
✔ 2 dientes de ajo
✔ 1 zanahoria
✔ 1/2 pimiento rojo
✔ 1/2 pimiento verde
✔ 1 ñora (nyora)
✔ 1 tomate maduro
✔ Caldo de verduras
✔ Aceite de oliva virgen
✔ Sal
✔ Pimienta

Arroz con calamares y butifarra


Arroz con calamares y butifarra trufada (Mar y montaña)


✔ Empezamos por hacer un buen sofrito. Calentamos aceite de oliva en la cazuela y añadimos la cebolla picada. Cuando este transparente añadimos dos dientes de ajo picados
✔ Pasados un par de minutos vamos con el resto de verduras cortadas: pimiento rojo, pimiento verde y zanahoria.
✔ Damos unas vueltas durante un par de minutos y añadimos el tomate rallado y la carne de nyora (ñora) que previamente hemos puesto en remojo.
✔ Lo dejamos unos quince o veinte minutos a fuego lento hasta que esté bien cocinado.
✔ Mientras tanto limpiamos y cortamos el pescado y prepararemos la butifarra y el arroz.
✔ Cuando esté el sofrito bien hecho, añadimos los calamares cortados damos unas vueltas y le añadimos un poquito de caldo de verduras (o de vino blanco). Lo dejamos reducir.
✔ Mientras tanto marcamos la butifarra bien a rodajas, o bien a trozos enteros en otro recipiente. Lo reservamos.


Arroz con calamares y butifarra
Arroz con calamares y butifarra
Arroz con calamares y butifarra
Arroz con calamares y butifarra

✔ Seguimos con el arroz, lo echamos a la cazuela, damos unas vueltas para que se impregne bien de todos los sabores. Añadimos los trozos de butifarra y cubrimos con caldo de verduras.
Depende de la clase de arroz y marca seguimos las instrucciones. El arroz Arborio es una variedad italiana de arroz de grano corto, este tarda unos 16 minutos en estar al punto.
✔ Y listo, retirar del fuego y a comer.


Arroz con calamares y butifarra
Share
Tweet
Pin
Share
24 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Sepia encebollada: un guiso tradicional que siempre apetece
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (42)
    • ▼  septiembre (5)
      • Judías verdes salteadas con patata y bacon
      • Pizza saludable con base de espinacas y jamón serrano
      • Tomates rellenos de quinoa, verduras y pasas
      • Burrata con Higos y Chocolate
      • Tosta de anchoa marinada con tomate y pimiento asado
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose