• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Bacalao confitado con sobrasada y manzana

El bacalao es uno de los pescados que más consumimos en esta época y en especial la durante la Cuaresma. Es un pescado fácil de conservar, con mucho sabor y muy versátil para gran número de recetas. 
Lo encuentras en el mercado durante todo el año, bien sea bacalao fresco, ahumado o seco, lo compramos entero o por partes, según la receta que vamos a preparar. Publicadas tengo unas cuantas, por si te apetece darles una ojeada → recetas con bacalao.

Hoy vuelvo a hablarte del Mercat de Lesseps. Este mes es diferente por la situación que estamos viviendo. Ante todo quiero agradecer a todas las personas, de todos los sectores, que están día a día trabajando para que no nos falte nada de lo esencial. Se respira cariño, solidaridad y ese “arrimar el hombro” que tanto hace falta en estos días.

El Mercat de Leseps está abierto en horario restringido, de 8 a 12 de la mañana mientras dure el confiamiento. También llevan el género a casa, en especial para las personas mayores.

Los ingredientes para la receta los recogí unos días antes del confinamiento. Siempre intento preparar las recetas con antelación y poder programarlas. Así si no quedo contenta lo puedo repetir. Las fotos del post también son anteriores, aunque en esta semana pasada he ido un día a comprar, la situación es la que es.

Las paradas protagonistas de hoy son "Faro Ardanuy " y "Xarcuteria Toñis".


Faro Ardanuy

La parada del bacalao, las aceitunas y las conservas. Encontrarás toda clase de olivas y encurtidos. El bacalao en todas sus modalidades, esqueixat, morro sin espina y espina, penca, filetes, para rebozar, remojado, y desalado. Las anchoas de Cantabria y la Costa Brava, arenque, salmón ahumado, bonito y atún... Solo tienes que ver el escaparate para ver la variedad de productos.

Los jueves, viernes y sábados encontrarás especialidades de bacalao cocinado como bacalao a la llauna, rebozado, con pisto, y mucho más platos para llevar.

Mercat de Lesseps


Xarcuteria Toñis

Si quieres quesos, esta parada es especialista en más de 50 tipos de quesos españoles y de todo el mundo. Jamones y embutidos ibéricos, salchichón de Organyà, embutidos elaborados con pavo. Preparan bandejas de quesos y embutidos por encargo de todos los productos de la parada.

Además productos preparados para llevar: rulo de cabra con cebolla caramelizada, sobrasada con queso, roquefort, y jamón dulce y queso.

Mercat de Lesseps

En las stories de Instagram puedes ver todos los vídeos del mercado y de las paradas, en el apartado de "destacados". Además del paso a paso de la receta que presento hoy.

De Faro Ardanuy me llevo bacalao desalado. De la Xarcutería Toñis, me llevo sobrasada mallorquina. 

Bacalao desalao
Sobrasada de mallorca

Vamos a la cocina para preparar bacalao confitado con sobrasada y manzana.

Ingredientes: (para dos personas)

✔ 2 trozos de morro de bacalao desalado
✔ 2 trozos de sobrasada
✔ 1 manzana golden
✔ 3 dientes de ajo
✔ 1 cda de canela en polvo
✔ 25 g de mantequilla
✔ Aceite de oliva virgen
✔ 30 gr de pasas
✔ 30 gr de piñones
✔ Azúcar 1 cda

Bacalao confitado con sobrasada y manzana


Bacalao confitado con sobrasada y manzana


✔ Empezamos por la manzana. La pelamos y cortamos a cuartos.
✔ En una sartén calentamos mantequilla, añadimos un poco de azúcar y la canela en polvo y dejamos que se caramelicen las manzanas.
✔ Continuamos con el bacalao. Lo ponemos en una cazuela con aceite de oliva, cubriéndolo. Añadimos una ramita de tomillo y los ajos con piel.
✔ Lo dejamos a 65 º C. Si no tienes termómetro vigila que no llegue a hervir. En unos 8-10 minutos estará confitado.
✔ Apagamos el fuego y lo retiramos del aceite.
✔ Preparamos una bandeja de horno. Ponemos las manzanas abajo y el bacalao con la sobrasada por encima. Lo horneamos unos 3 minutos a 180º C.
✔ En una sartén ponemos un poco de aceite y salteaos las pasas y los piñones hasta que estén dorados.

Bacalao confitado con sobrasada y manzana
Bacalao confitado con sobrasada y manzana
Bacalao confitado con sobrasada y manzana
Bacalao confitado con sobrasada y manzana

✔ Emplatamos, poniendo el bacalao y la manzana alrededor. Añadimos los frutos secos y un poco te tomillo.

Bacalao confitado con sobrasada y manzana

A tener en cuenta:
✔ Puedes hacer este plato con otro pescado.
✔ También puedes cambiar de frutos secos y variar, según tu gusto.
✔ El aceite de confitar lo puedes guardar en la nevera para utilizarlo en un guiso, un potaje, o una salsa. Queda de lujo.

Bacalao confitado con sobrasada y manzana
Share
Tweet
Pin
Share
46 Comentarios
Colomba Pasquale

Este año la Semana Santa va a ser diferente. Seguimos en casa confinados y todo cambia, pero no quita el hecho de ponernos a preparar dulces tradicionales. Estos días tenemos tiempo para buñuelos, torrijas, huevos de chocolate y las tradicionales Monas de Pascua. 

Hace tiempo que tenía ganas de preparar la Colomba Pasquale, siempre que la he comido ha sido de compra. Así que, ¿por qué no intentarlo en casa? Todo es ponerse y probar.

La Colomba Pasquale o Paloma de Pascua es un dulce italiano que se prepara durante estas fechas de Semana Santa. Es una masa dulce enriquecida con huevos, azúcar y mantequilla, parecida a la del panettone. Se prepara en un molde especial de papel que tiene forma de paloma y se cubre con un glaseado de almendras antes de hornear.

Montse de April's Kitch y yo nos hemos puesto de acuerdo para preparar este delicioso dulce italiano. Después de la coca de sobrasada de Forn San Francesc nos animamos con la Colomba Pasquale.

Hemos escogido la receta del libro de las Hermanas Simili, un libro estupendo sobre dulces y panes italianos, donde nos cuentan muchos de los secretos de las elaboraciones tradicionales. No es la primera receta que preparo de este libro, como el pan de salvia, sencillo y aromático, que es una delicia.

Para esta receta parto de la masa madre sólida que recibí de Montse. La he refrescado para utilizarla en la receta. Aquí tienes su post → Colomba PAsquale de April`s Kitch.

Colomba Pasquale

La receta tiene dos amasados, vamos con el primero.

Ingredientes para el primer amasado:
✔ 120 g de masa madre refrescada
✔ 115 g de mantequilla blanda
✔ 115 g de azúcar
✔ 200 g de leche templada
✔ 1 huevo
✔ 2 yemas de huevo
✔ 500 g de harina de fuerza

Preparamos el primer amasado:
✔ Amasamos todos los ingredientes hasta que estén bien integrados.
✔ Metemos la masa en un bol engrasado con un poco de mantequilla y dejamos reposar unas 10-12 horas a 23-25 º C. Es ideal hacerlo por la tarde o noche, así lo dejamos levar y continuamos al día siguiente.
✔ La masa tiene que ser más del doble.

Colomba Pasquale

Ingredientes para el segundo amasado:
✔ 25 g azúcar glass
✔ 30 g de mantequilla
✔ 15 g de almendras tostadas y trituradas finas.
✔ 1 yema
✔ 150 g de cáscara de naranja confitada y triturada (poner mi receta)
✔ 4 g de sal
✔ Extracto de vainilla
✔ Moldes ( he utilizado uno de 300 g y uno de 500 g)

Preparamos el segundo amasado:
✔ Mezclamos los ingredientes del segundo amasado con la primera masa. Lo dejamos reposar unos 20-30 minutos.
✔ Dividimos la masa en los recipientes y dejamos fermentar unas 3-4 horas en un lugar cálido.
✔ Mientras tanto preparamos el glaseado y la cobertura.

Colomba Pasquale

Ingredientes para el glaseado:
✔ 40 g de almendras peladas y trituradas.
✔ 65 g de azúcar
✔ 30 g de clara de huevo

Ingredientes para la cobertura:
✔ 20 g de almendras sin pelar, enteras.
✔ 1 cda de azúcar glas
✔ 1 cda de azúcar granulado.

Finalizamos la Colomba

✔ Mezclamos bien los ingredientes del glaseado.
✔ Una vez fermentadas las masas en los moldes, las cubrimos con el glaseado extendiéndolo por los bordes para que quede bien cubierto.
✔ Adornamos con las almendras enteras y un poco de azúcar granulado.
✔ Finalizamos espolvoreando con azúcar glass.

Colomba Pasquale

✔ Horneamos durante 25-30 minutos a 180-190 º C.
✔ Con la prueba del palillo comprobamos si están bien cocidas.
✔ Y listo, las dejamos enfriar.

Colomba Pasquale
Colomba Pasquale
Share
Tweet
Pin
Share
29 Comentarios
Arroz meloso con acelgas

Vengo con un plato de arroz y acelgas, de los que se prepara muy fácil y con lo que tienes por casa.
Espero estéis bien y con ánimo. Un día más #yomequedoencasa :)

He preparado un arroz con acelgas. Siempre comentamos que las acelgas parecen aburridas y están un poco olvidadas, pero a mi me gustan mucho. Las suelo tomar cocidas con patatas y aliñadas con aceite de oliva y poco más.
De vez en cuando las preparo en tortilla o las añado a potajes junto a otras legumbres. Con arroz, al igual que las espinacas, están muy bien.

Un plato de casa, sencillo y bien rico. Le puedes añadir otras verduras, patata, boniato, o un trozo de costilla, pescado, bacalao desmigado.

Arroz meloso con acelgas

Ingredientes:
✔ Arroz 
✔ 1 manojo de acelgas (he utilizado unas pocas)
✔ 1 cebolla
✔ 2 dientes de ajo
✔ 1 tomate maduro
✔ 1 cta de pimentón dulce
✔ Caldo de ave o verduras
✔ Aceite de oliva extra virgen
✔ Sal
✔ Pimienta
✔ Azafrán (opcional)


Cómo preparar arroz meloso con acelgas


✔ Empezamos por rehogar la cebolla y los ajos picados en una cazuela con aceite de oliva.
✔ Pasados un par de minutos, cuando tomen color, añadimos el tomate rallado y seguimos con el sofrito unos minutos. Añadimos la cucharadita de pimentón.
✔ Continuamos con el arroz, lo añadimos y damos unas vueltas para que se impregne bien.
✔ Calentamos el caldo de mientras tanto
✔ Añadimos las acelgas picadas, solo la parte verde. Y vertemos el caldo caliente.
✔ Rectificamos de sal

Arroz meloso con acelgas
Arroz meloso con acelgas
Arroz meloso con acelgas

✔ Cocemos de 15 a 20 minutos, dando unas vueltas de vez en cuando para que el arroz suelte el almidón y quede cremoso.
✔ Si falta líquido añadimos más caldo o agua.
✔ Retiramos del fuego y lo servimos.

Arroz meloso con acelgas
Share
Tweet
Pin
Share
38 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Panellets en freidora de aire
  • Pan integral con tomates confitados y albahaca
  • Raclette de verduras con salmón y queso Petit Neu
  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Cómo preparar agua de frutas

Archivo del blog

  • ▼  2025 (50)
    • ▼  octubre (6)
      • Crema de zanahorias con setas salteadas
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose