• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Pastel de patata con atún gratinado

Que levante la mano quien no haya comido un pastel de patata y atún con tomate. Es un clásico que todos hemos preparado más de una vez, y de dos...

Llevo unos días recordando recetas típicas de familia, de esas que te transportan a otra época de tu vida y te recuerdan momentos de tu niñez. Recetas que no quiero que se pierdan o queden en el olvido, como los pimientos rellenos de carne y arroz o la tortilla de samfaina.
Y no lo harán, porque en un momento u otro las volvemos a preparar, originales como lo hacían nuestras madres, o tuneadas. Sea como sea, ahí están.

El pastel de patata con atún (o con carne) es uno de esos platos que encontrábamos en casa al llegar del cole. El aroma a queso gratinado me hacía correr a la mesa... 

Hoy lo recuerdo y lo preparo para participar en el reto  Color Y Sabor de Temporada de este mes. La patata es uno de los ingredientes escogidos para marzo.

Pastel de patata con atún gratinado

Ingredientes:

- 3 patatas medianas
- 250 ml leche
- 1 cebolla tierna
- Salsa de tomate casera
- Atún en conserva
- 1 cda de mantequilla (o aceite)
- Queso rallado para gratinar
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta


Cómo preparar el pastel de patata con atún


1. Cocemos las patatas en agua hirviendo con sal para preparar el puré. Las cortamos en trozos y una vez cocidas, les añadimos la leche caliente y las trituramos. Añadimos sal y pimienta al gusto.
2. Cortamos la cebolla y la rehogamos en un recipiente con aceite de oliva. añadimos la salsa de tomate y dejamos cocer unos minutos.
3. Añadimos en el último momento el atún.
4. En una bandeja para horno, alternamos una capa de puré, una de atún con tomate y cebolla y otra de puré.
5. Espolvoreamos con el queso rallado y gratinamos en el horno.

Pastel de patata con atún gratinado

Este pastel de patata es tan fácil de preparar que no tiene ningún misterio. Tanto con atún como con carne de cualquier clase, siempre es un buen recurso para un primer plato completo.
Además lo puedes hacer con otros rellenos diferentes, pescados, huevos, otras verduras. 

Mi madre los hacía también con huevo duro mezclado, son recetas para recordar y mantener vivas. Y lo bien que lo pasábamos preparando el puré... a rebañar tocaba lo que sobraba en la cazuela. Es una comida perfecta para hacer con niños, se disfruta un montón.

¿Cual es tu plato favorito que te transporta a otra época? Seguro que más de uno y de dos.

Pastel de patata con atún gratinado

Si no te has suscrito a la newsletter, puedes hacerlo aquí → ¡Me apunto! 
Te enviaré las recetas por correo electrónico cada semana :)
Share
Tweet
Pin
Share
50 Comentarios
Ensalada de quinoa, aguacate y anguila ahumada

Cuando llega el mes de marzo empiezo a pensar en “modo primavera” en lo que a la cocina se refiere. Más, si tenemos buen tiempo y días soleados como está ocurriendo esta temporada, que parece que la primavera llega antes.
¿Te ocurre lo mismo? 

Estoy pensando en ensaladas, platos más frescos y propuestas fáciles de preparar. Una de los ingredientes que me gusta tener presente es el pescado ahumado. 

El salmón, la sardina, el bacalao, que tanto juego nos dan en la cocina ya son un fijo en casa. Este año me quiero estrenar con la anguila, la mamá de la angula, ¿la has probado? Para mí es un pescado casi desconocido, solo lo probé una vez guisado y me gustó mucho. 

Así que he ido a comprar anguila ahumada para preparar la receta de la ensalada. 

La puedes encontrar a través de la página web de Angulas Roset, donde la comercializan en varios formatos lista para consumir 
Anguila ahumada
En países como Japón y la China es un verdadero manjar, incluso tienen una bebida energética hecha con anguila, "Unagi Nobori". En Europa también es un pescado muy apreciado en Italia, Alemania, y Países Bajos. Y en España, donde se encuentra en las albuferas.

Es un alimento de consumo tradicional en la costa mediterránea española, especialmente en Valencia, y también en Galicia y parte de León. 

Así que vamos a ponernos manos a la obra y probar algunas recetas con este delicioso producto. 


Ingredientes: 

- 100 g filetes Anguila ahumada 
- 1 taza de quinoa 
- 1 aguacate mediano 
- Tomates cherry 
- Rúcula (o brotes) 
- Aceite de oliva virgen 
- 1 limón 
- Ralladura de naranja 
- Cebollino 
- Sal 
- Pimienta 


Cómo preparar la ensalada con anguila ahumada 


1. Empezamos por cocinar la quinoa. Primero la tenemos que lavar y escurrir y luego cocerla en agua hirviendo durante 20 minutos aproximadamente. 
2. Lavamos la rúcula, y cortamos los tomates cherry por la mitad. 
3. Partimos el aguacate y lo cortamos en daditos o rodajitas. Rociamos con unas gotitas de limón. 
4. Preparamos un aliño con aceite de oliva, sal, pimienta, y unas gotas de zumo de naranja. Rallamos un poquito de piel de naranja. 

Ensalada de quinoa, aguacate y anguila ahumada

5. En un bol mezclamos los ingredientes de la ensalada junto con la quinoa y añadimos el aliño para mezclarlo bien. 
6. Terminamos con la anguila desmigada por encima, y espolvoreamos con un poquito de cebollino. 
7. La reservamos en la nevera hasta la hora de servir. 

Ensalada de quinoa, aguacate y anguila ahumada

La ensalada es una buena opción para disfrutar de la anguila ahumada, pero ¿conocemos recetas donde se cocina? 
He encontrado algunas sugerencias de platos con anguila, que son muy populares en otros países y que yo desconocía. Aquí los tienes: 

- Anguila Livernese (Italia) 
  Es un plato de anguila cocida, tomate, aceitunas, alcaparras y pimiento picante. 

- Sopa de anguila (Alemania) Aglsuppe. 
  Se prepara con caldo de carne y verduras y se le añaden frutos secos junto con la anguila. 

- Anguila de Venecia (Italia) 
  Se reboza la anguila en harina, se frie y se añade un sofrito de cebolla y ajo con laurel.

- Anguila en gelatina (Inglaterra) “Jellied eels” 
  Una receta de anguila cocida durante una hora y se acompaña con vinagreta o chili. 

Por lo que veo se cocina de muchas maneras. Me parecen unos platos muy interesantes ¿conocías alguno? 

Ensalada de quinoa, aguacate y anguila ahumada

Cuéntame si la preparas de alguna manera especial, espero tus sugerencias y descubrir nuevas maneras para cocinar la anguila.
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Crema de brócoli y bimi con jengibre

Las cremas de verduras son un buen recurso para preparar un primer plato o una cena ligera. Me gustan durante todo el año, calentitas en invierno, templadas a medio tiempo y frías en verano. ¿Te ocurre lo mismo?
Son fáciles, se preparan en poco tiempo y sin complicaciones. Y tienen la ventaja de que las puedes hacer con antelación y congelarlas para usos posteriores. 

Te traigo una nueva crema de verduras con brócoli y bimi. ¿Has probado ya el bimi?
Es una verdura muy versátil, se parece al brócoli, pero con ramilletes más pequeños y tallos largos. Tiene un sabor suave y un poco dulzón, incluso se parece al espárrago triguero.

Maneras de cocinarlo hay muchas: podemos hacerlo al vapor, a la plancha, añadirlo a ensaladas, salteados o guisos. Como guarnición de platos de carne o pescado es ideal.

¿Encendemos los fogones?

Crema de brócoli y bimi con jengibre

Ingredientes:

- 250 g de brócoli
- 100 g de bimi
- 1 cebolla tierna
- 1/2 puerro
- 1 cta de jengibre molido (opcional)
- 250 ml caldo de verduras
- Semillas mix
- Aceite de oliva
 -Sal


Cómo preparar crema de brócoli con bimi


1. Lavamos las verduras, el brócoli y el bimi. La cortamos en ramilletes y los troncos más gruesos en rodajas.
2. Cortamos la cebolla y el puerro, no hace falta cortarla pequeña, luego la trituraremos.
3. Calentamos aceite de oliva en un recipiente y sofreímos primero la cebolla junto con el puerro y luego añadimos las verduras.

Crema de brócoli y bimi con jengibre

4.Salpimentamos y añadimos el caldo vegetal. Si no tienes caldo puedes añadir agua mineral.
5. Dejamos cocer unos 20 minutos has que las verduras estén blanditas.
6. Añadimos la cucharadita de jengibre unos minutos antes de acabar la cocción.

Crema de brócoli y bimi con jengibre

7. Pasamos todo por el turmix o batidora, hasta dejarlo en el punto de textura que nos guste. Puedes añadir un poco más de caldo vegetal para aligerarla.
8. Servimos con ramitas de bimi y unas gotas de aceite de oliva con semillas.

Para acompañar la crema, puedes hacerlo con trocitos de jamón salteado, huevo duro, o cuscurritos de pan frito o tostado. Yo he reservado unos ramilletes de bimi para darle más presencia a esta deliciosa verdura.

Crema de brócoli y bimi con jengibre

Esta crema no lleva añadidos, ni leche, ni crema. Siempre estás a tiempo de añadir un poco para suavizar la textura. Yo prefiero dejarlo sin nada extra, respetando todo el sabor propio de las verduras y las especias.
Las semillas y especias al gusto, ya sabes que las recetas son para ir variando.

Te dejo tres recetas muy fáciles para preparar cremas con verduras y legumbres.

- Crema de judías verdes
- Crema de hinojo y calabaza
- Crema de lentejas con brotes de remolacha

¿Te animas con alguna?

Si no te has suscrito a la newsletter, puedes hacerlo aquí → Me apunto!
Share
Tweet
Pin
Share
23 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose