• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Brioche hojaldrado

Llevo un tiempo preparando esta receta de Brioche hojaldrado. De vez en cuando he ido compartiendo imágenes en mi perfil de Instagram y por las rrss ¿las has visto? Está delicioso :)

Hasta ahora, no la he subido al blog. Y es que quería practicar varias veces, antes de hacerlo, hasta conseguir el resultado que me gusta. Pasa lo mismo que con los panes, tienes que practicar y practicar, al menos a mi me ocurre así ¿te pasa lo mismo?
Al final el que la sigue la consigue :)

Este es el resultado esperado, el de la receta que me explicó Alicia, Tea Time Alicia, quien ha tenido la paciencia de enseñarme, paso a paso, todo el proceso. 
Gracias mil, Alicia, este brioche hojaldrado es una delicia. 

Brioche hojaldrado

Ingredientes:

- 250 g harina de fuerza Ariana de La Zamorana
- 110 g leche
- 1 huevo (50 g)
- 40 g azúcar blanco
- 8 g levadura fresca
- 90 g mantequilla para el amasado
- 80 g mantequilla para los plegados
- 5 g sal
- 1 limón


Cómo preparar Brioche hojaldrado


1. Mezclamos los ingredientes secos en un bol: la harina, el azúcar y la sal.
2. En otro bol mezclamos la levadura con la leche.

Brioche hojaldrado

3. Añadimos el huevo a los ingredientes secos y mezclamos bien. Juntamos la leche con la levadura  amasamos durante 5 minutos.
4. Añadimos la mantequilla (a temperatura ambiente) y amasamos 10 minutos más. (a velocidad media si tienes amasadora) Si lo haces a mano tardarás un poco más.
5. Comrpobar que se ha formado la membrana.
6. Pasamos la masa a un bol enharinado y lo dejamos fermentar durante una hora. El tiempo es aproximado, depende siempre de la temperatura ambiente.
7. Lo llevamos a la nevera, bien tapado, y lo dejamos entre 12 y 18 horas. Ideal para dejarlo por la noche y continuar al día siguiente.
8. Lo sacamos de la nevera, desgasificamos y formamos un rectángulo con el rodillo.
Más o menos de unos 3-4 milímetros.
9. Añadimos la mantequilla (pomada o temperatura ambiente) por todo el rectángulo, sin que llegue a los bordes. De esta manera, cuando hagamos los plegados no se saldrá por los bordes.


Brioche hojaldrado

10. Es el momento de añadir los aromáticos que te gusten. He puesto ralladura de limón. Puedes hacerlo con otros cítricos, especies o diferentes aromas.

11. Plieges: Primer pliegue sobre si mismo (pliegue sencillo) Como puedes ver en el dibujo.
                    Seguimos con el rodillo, estiramos bien la masa y hacemos un segundo pligue sencillo.
Brioche hojaldrado
12. Seguimos estirando bien con el rodillo, formando un rectángulo de unos 3-4 milímetros.
13. Formamos un rollo. Lo enrollamos sobre si mismo y lo tapamos con papel film bien prieto. Y lo llevamos a la nevera durante 30 minutos como mínimo.

Brioche hojaldrado

14. Pasado este tiempo, lo sacamos de la nevera y lo cortamos en partes iguales, 6 o 7 piezas.
15. Preparamos el molde engrasándolo, puedes poner un papel en su interior. Ponemos las piezas cortadas dentro.

Brioche hojaldrado

Esperamos a que fermente la masa. Entre (2 h y 2,5 h) depende siempre del calor ambiental.
Si quieres lo puedes retardar en la nevera.

Brioche hojaldrado

Vamos precantenado el horno a 200 º C cuando veamos que casi está fermentado.
16. Antes de meterlo en el horno, lo pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar moreno.

Brioche hojaldrado

17. Bajamos la temperatura a 180 º C y horneamos durante 30 minutos. (Horno arriba y abajo)
18. Mientras preparamos un almíbar con 35 g de agua y 35 g de azúcar moreno.
19. Sacamos el brioche del horno y lo dejamos 8-10 minutos en el molde. Lo sacamos fuera y lo dejamos sobre una rejilla.
20. Pincelamos el brioche con el almíbar. Y nos esperamos a que se enfríe.

Brioche hojaldrado

Te aseguro que cuesta un poco esperar.... el aroma es indrescriptible y dan muchas ganas de probarlo aunque este caliente :)

¿Qué te parece?  ¿Te animas a preparar este delicioso brioche hojaldrado?

Brioche hojaldrado

¿Aún no recibes las recetas en tu email? Suscríbete a la newsletter aquí → ¡Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
45 Comentarios
Conejo a la sidra

Entre las carnes que más nos gustan en casa está la de conejo. Con menos grasas que otras carnes y baja en colesterol, es muy adecuada para consumirla en periodos de dieta. Además, la carne de conejo es muy apreciada por sus propiedades nutricionales, lo que la hace apta para consumirla más a menudo. ¿Sueles cocinar conejo?

El conejo admite muchas preparaciones en la cocina, asado, a la plancha, estofado o guisado. Es perfecto para combinar con hierbas aromáticas, setas, arroces o verduras.
Y también queda muy bien cocinado con frutas de temporada como la receta de conejo con manzanas y ruibarbo donde es protagonista el contraste dulce y salado.

Hoy te traigo una receta muy fácil de preparar, un guiso con sidra, manzana y frutos secos. Como buena fan de los contrastes dulces y salados, este guiso no podía faltar. Vamos a la cocina.

Conejo a la sidra

Ingredientes:

- 1 conejo
- 1/2 l de sidra
- 2 manzanas
- 50 g pasas
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 zanahoria
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- Harina (opcional)
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Tomillo o romero


Cómo preparar Conejo a la sidra con manzanas


1. Empezamos por trocear el conejo y salpimentarlo.
2. Calentamos aceite de oliva en una sarten y pasamos los trozos de conejo enharinados hasta que esten doradors. Reservamos los trozos.

Conejo a la sidra

3. En otro recipiente calentamos aceite de oliva y pochamos las verduras picadas. La cebolla, la zanahoria, el pimiento y  los ajos.
4. Cuando tomen color, al cabo de unos minutos, añadimos los trozos de conejo que teníamos reservados.

Conejo a la sidra

5. Continuamos con las hierbas aromáticas, el tomillo o romero, o ambos. (Al gusto)
6. Pelamos las manzanas y las cortamos en trozos grandes. Las añadimos a la cazuela y samos unas vueltas.

Conejo a la sidra

6. Cubrimos con la sidra y dejamos cocer unos 10-12 minutos. Controlamos que esté bien cocido el conejo y quede tierno.
7. Finalizamos con las pasas (opcional), o con ciruelas secas.

Conejo a la sidra

Este guiso de conejo a la sidra es ideal para aprovechar manzanas u otras frutas, como pueden ser los frutos secos variados que darán un toque de sabor al plato.
Van muy bien con la sidra, la mayoría de las manzanas y las peras.

Puedes preparar lo mismo con otras carnes como en la receta de pollo con manzanas y romero o la de pollo con peras y tomillo. Ambas preparadas con frutas y hierbas aromáticas.

Conejo a la sidra

Si todavía no recibes la recetas en tu email suscríbete a la newsletter aquí → ¡Me apunto!
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Gratinado de coles de bruselas

Las coles de Bruselas son una verdura que, o bien gusta mucho, o bien no apetece nada, son un tanto especiales. Ahora es tiempo de encontrarlas frescas y bonitas en el mercado y da gusto llevárselas para prepararlas de mil maneras.

Hoy las he preparado gratinadas. Combinadas con otros vegetales y con el aporte del queso, el resultado ha sido todo un éxito. Han quedado buenísimas.
De esta manea salimos un poco de lo habitual, por lo general las preparo guisadas con butifarra negra o cocidas con patatas y otras verduras.

Como en todas las recetas, siempre se puede adaptar a los gustos o las necesidades que convengan.
Es plato sencillo y sin ningún misterio. Te cuento como lo he preparado.

Gratinado de coles de bruselas

Ingredientes:

- 250 g coles de Bruselas
- 1 zanahoria
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 12 tomates cherry
- 50 g de jamón (opcional)
- 100 g de queso para gratinar
- 300 ml de crema de nata para cocinar
- Aceite de oliva virgen
- Sal y pimienta


Cómo preparar Gratinado de coles de Bruselas


1. Empezamos por lavar las coles de Bruselas. Les sacamos las hojas externas que puedan estar feas y hacemos un corte pequeñito en la base.
2. Las blanqueamos unos 6-7 minutos en agua hirviendo y las escurrimos y enfriamos enseguida.

Gratinado de coles de bruselas

3. Calentamos aceite de oliva en una sarten y pochamos la cebolla, el diente de ajo y la zanahoria bien picados.
4. Cuando tomen color añadimos los taquitos de jamón y damos unas vueltas hasta que todo esté bien integrado.
5. Añadimos las coles de bruselas y los tomates cherry. He puesto 12 unidades (los que tenía) puedes poner la cantidad que quieras.

Gratinado de coles de bruselas

6. Una vez este todo bien integrado, añadimos la nata para cocinar y un poco de queso rallado. 
7. Rectificamos de sal y pimienta y lo dejamos un par de minutos a fuego lento.

Gratinado de coles de bruselas

8. Mientras tanto precalentamos el horno a 200º C y lo horneamos durante 10 minutos. Cuando esté gratinado a nuestro gusto lo sacamos.

Las servimos enseguida.

Gratinado de coles de bruselas

¿Aún no recibes las recetas en tu email? Suscríbete a la newsletter aquí → ¡Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
12 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Codonys al forn (membrillos) amb Malvasía de Sitges

Archivo del blog

  • ▼  2025 (49)
    • ▼  octubre (5)
      • Tortilla de espinacas, boniato y queso
      • Pan de cinta aragonés
      • Tomates a la Provenzal en freidora de aire
      • Setas en vinagreta caseras
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose