La carne de cordero forma parte de nuestra cultura gastronómica, pero la consumimos en contadas ocasiones. Por lo general, en los días especiales o días festivos.
Su consumo ha bajado mucho en los últimos años por diferentes motivos como pueden ser su precio, o que la asociamos a festividades concretas. También es verdad que estamos acostumbrados a unos formatos determinados.
Desde www.canalcordero.com se ha puesto en marcha una campaña con el objetivo de dar rienda suelta a nuestra manera de consumir y hacer de la carne de lechal y cordero un alimento mucho más versátil, a la hora de comprar y de preparar.
Nos sugieren nuevos cortes donde las porciones son mucho más pequeñas. De esta forma son más rápidas y fáciles de cocinar, además ganan en ser más saludables ya que tienen menos grasa.
Estos días hemos asistido a una masterclass en iMeat (Barcelona) aprendiendo sobre los nuevos cortes de la "Carne de Lechal y Cordero".
La clase magistral fue impartida por Javier Robles, Maestro del Cordero y Vicenc. Nos explicaron con detalle todo lo referente a los nuevos cortes y la manera de prepararlos.
Cortes de pierna:
Cortes de la falda:
Recortes y carne picada de pierna, cuello y falda:
Los nuevos cortes son diez:
Cortes de cuello :
Filete de carrillón (carne de lechal, recental y pascual)
Collares (carne de lechal, recental y pascual)
Medallones (pierna de lechal)
Filete de pierna (pierna recental y pascual)
Tournedó (pierna recental y pascual)
Cortes de la falda:
Churrasco (falda recental y pascual)
Churrasquitos (falda recental y pascual)
Recortes y carne picada de pierna, cuello y falda:
Pincho moruno (carne de lechal, recental y pascual)
Brocheta (carne de lechal, recental y pascual)
Hamburguesa. (carne de lechal, recental y pascual)
¿Y cuales son los tipos de cordero?
Pascual: corderos que tienen entre 4 y 12 meses, se alimentan a base de hierbas.
Ingredientes:
Mientras preparamos la salsa: picamos muy fina la chalota y la sofreímos en la mantequilla caliente durante dos o tres de minutos. Añadimos dos cucharadas de zumo de limón y una cucharada de salvia finamente picada. Salpimentamos al final.
¿Y cuales son los tipos de cordero?
Existen 3 tipos diferenciados por la edad del animal:
Lechal : no supera el mes y medio de vida. Se alimentan solo de leche.
Recental: corderos que tienen un máximo de 3 meses de edad. Además de leche, se alimentan de cereales.
Durante la master class degustamos algunas de las preparaciones innovadoras que prepararon, como estas mini hamburguesas de"pulled lamb". ¿Qué os parece? Tiene una pinta tremenda!
Nos llevamos unas piezas de cordero para preparar una receta en casa. El tournedó de cordero es el protagonista del plato que os propongo hoy. Es una pieza muy apropiada para asarla o hacerla a la plancha. Vamos a la cocina...
Tournedó de cordero con salsa de limón y salvia
Ingredientes:
- 2 Tournedó de cordero
- 1 chalota
- Medio limón
- Salvia fresca
- Aceite de oliva
- 50 grs de mantequilla
- Sal y pimienta
Empezamos por marcar las piezas de tournedó en una sartén con aceite de oliva muy caliente. Lo marcamos vuelta y vuelta a fuego medio alto unos tres- cuatro minutos por cada lado. Cuando este al punto, reservamos la carne.
Servimos el tournedó con la salsa de salvia y limón por encima. Decoramos el plato con unas hojitas de salvia y finalizamos con unas escamas de sal.
¿Os animáis con la receta? Es fácil de preparar, lleva poco tiempo y está buenísima!
Tola la información sobre los nuevos cortes de la “Carne de Lechal y Cordero” la tenéis disponible en la web www.canalcordero.com y en Interovic.