• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Mermelada de moras silvestres

Como todos los veranos, a finales de agosto recogemos moras silvestres. Este no ha sido un año de mucha abundancia en lo que a moras silvestres se refiere. Pero si lo suficiente como para hacer unos botes de mermelada casera y disponer de ella durante un tiempo. Y es que nos encanta hacer mermelada casera aunque sea en pequeñas cantidades, al menos tendremos para acompañar nuestros desayunos unos días, os cuento como la he preparado.

Ingredientes

- Moras
- Azúcar, la mitad del peso de la fruta
- Limón, su zumo
- 1 manzana (opcional)

Mermelada de moras silvestres

Cómo preparar Mermelada de moras silvestres

Empezamos por limpiar las moras y sacarle las ramitas o polvo que puedan tener. Mezclamos las moras con el azúcar y el zumo de medio limón. La cantidad de azúcar es la mitad del peso de la fruta, si prefieres que sea más dulce, le añades un poco mas. 
Opcionalmente añadimos una manzana troceada, ayudará a espesar la mermelada.

Dejamos que repose un par de horas y se mezcle bien la fruta con el azúcar. También lo podemos guardar en la nevera de un día para otro.

Mermelada de moras silvestres

Pasamos todo a un recipiente para cocerlo y dejamos a fuego lento durante unos 30 minutos. Removemos de vez en cuando, y, cuando este en su punto lo apagamos.
A veces lo trituro un poco y a veces no. Si la fruta esta muy madura no hace falta, porque se deshace sola. 

Mermelada de moras silvestres

El inconveniente de las moras son las semillitas que puedan molestar. En alguna ocasión, si que he triturado muy fino para pasarlo por un pasapurés o chino y sacarlas. 
A mi personalmente me gusta encontrarme los trozos de fruta en las mermeladas.

Mermelada de moras silvestres

Por último llenamos los botes de cristal y dejamos boca abajo, hasta que se enfríen del todo.
Si tenemos intención de guardar los botes por mucho tiempo, haremos el envasado tradicional al "baño maría".
De momento iremos cogiendo unas cucharadas... ¿Qué tal con unas galletas?

Mermelada de moras silvestres

Share
Tweet
Pin
Share
9 Comentarios
Ensalada de pochas

Las legumbres siempre están presentes en nuestra dieta en cualquier época del año, ya haga calor o frío, tenemos infinidad de maneras para prepararlas.
Una de las maneras que más me gusta es en ensaladas, combinando con diferentes verduras de temporada o bien con ingredientes fruta, carne o pescado. Resultan unos platos de lo más completos, que son perfectos una comida de plato único, o bien para acompañar otra preparación. Vamos con la ensalada de pochas.

Ingredientes

- 1 bote de pochas de Navarra Gvtarra
- 1 pimiento verde pequeño
- 1 zanahoria
- 1 tomate maduro hermoso
- 1 cebolla tierna
- Aceitunas negras sin hueso
- Colas de gambas peladas
- Aceite de oliva virgen
- Una gotas de vinagre de menta
- Sal y pimienta al gusto

Ensalada de pochas

Cómo preparar Ensalada de pochas

Lavamos las verduras: la zanahoria, cebolla, pimiento verde y tomate. Pelamos y cortamos en cuadraditos. Escurrimos las pochas y las pasamos por un poco de agua. En esta receta he utilizado el bote pochas de la marca Gvtarra.
Cortamos las aceitunas negras por la mitad. Cocemos las gambas peladas en agua hirviendo, un momentito, lo justo para que no queden crudas.
En un bol lo mezclamos todo y lo reservamos en la nevera hasta la hora de comer.

Ensalada de pochas

En el momento de servir sacamos de la nevera y lo aliñamos con aceite de oliva, sal y unas gotitas de vinagre. He utilizado el Vinagre de menta con cardamomo y pimienta que preparé anteriormente. Como ya está aromatizado no he añadido nada más a la ensalada.
Otra opción es espolvorear con alguna hierba aromática como el orégano, la salvia o el eneldo.

Ensalada de pochas

Esta ensalada, como todas, admite tantas variedades como se nos ocurran. A veces le añadimos huevo duro cortado, atún o mejillones, o alguna carne como pollo o jamón. 
De la misma manera que podemos variar con las verduras que tengamos de temporada. 

A mi lo que me gusta es abrir la nevera y ver que puedo hacer con lo que tengo disponible.
¿Eres de legumbres en verano?

Ensalada de pochas

Share
Tweet
Pin
Share
11 Comentarios
Leche de avena casera

La avena y el melón son los ingredientes propuestos para participar en el reto #ColorYSabor de Temporada, este mes de agosto.

He escogido la avena, uno de los cereales que más beneficios aportan a nuestro organismo. Además de fibra y proteínas, son una fuente de calcio, hierro y vitaminas del grupo B, entre muchas otras.

Una de las preparaciones que me gusta hacer en casa son las leches vegetales, como la bebida de arroz casera o la bebida de almendras.
Me ha gustado probar con la avena. Ha sido todo un éxito, además de buena, es muy fácil de preparar.

Leche de avena casera

Ingredientes:

- 1 litro de agua
- 1 taza de copos de avena
- 1 pizquita de sal
- Canela (opcional)
- Miel si te apetece endulzar un poco


Cómo preparar Bebida de avena casera


Empezamos por cubrir los copos de avena con agua y dejamos en remojo dos o tres horas, aunque lo puedes dejar toda la noche o unas horas.


Pasado este tiempo, colamos los copos, desechamos el agua del remojo y los pasamos a un recipiente para triturarlos. Añadimos el litro de agua y la sal y lo batimos a toda marcha durante un par de minutos.

Leche de avena casera

Siempre puedes añadir más agua para suavizar su sabor o reducirla para que sea más intenso.
Dejamos reposar media hora y pasamos a colar la mezcla.
Con un colador de malla fina o con gasas o paño de algodón si no disponemos de el.
Con una cuchara de madera damos los revolvemos para extraer la leche.

Leche de avena casera

La conservamos en el frigo y esperamos a que esté bien fresquita para tomarla. Dura entre cuatro y cinco días perfectamente. Es una gozada preparar este tipo de leches caseras, quedan buenísimas.

Leche de avena casera

Podemos aromatizar a nuestro gusto, con vainilla, canela o miel. Yo la he tomado sola y me ha gustado mucho.

Y ¿Qué hacemos con lo que sobra de la avena?
Pastas dulces y saladas, galletas, podemos añadirla a un bizcocho o una masa de pan. O preparar unas barritas energéticas, o elaborar quesos vegetales. 
¿Te apetece un vaso bien fresquito?

Leche de avena casera

Share
Tweet
Pin
Share
21 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose