• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup


Hola! Ultimamente estoy utilizando mucho el "tahíni" en preparaciones. Como sabéis es una pasta de sésamo molido que se utiliza mucho en la cocina oriental. Para acompañar platos o como parte de una salsa o diferentes hummus. Hacerla en casa no cuesta nada, y aunque queda más rústica, el sabor y aroma son auténticos. 

Tahíni o pasta de sésamo



He necesitado:
Semilla de sésamo
Aceite de oliva (suave)
Mortero o trituradora


Preparación:
Calentamos un recipiente donde tostamos las semillas, a fuego medio-alto. Vamos dando vueltas hasta que estén tostadas, se nota el aroma que desprenden.
También podemos hacerlo en el horno a 180 º C durante 5 o 6 minutos.
Removemos de vez en cuando hasta que estén doradas.


Si no tenemos mortero, las trituramos con el turmix o el procesador. Veremos que se forma una pasta a la que vamos añadiendo un poco de aceite, poco a poco. La aligeramos hasta conseguir el espesor deseado. Depende del uso que le vayamos a dar la dejaremos más o menos espesa.


La guardamos en un bote de cristal cerrado y en la nevera. 
Maneras de preparar el tahíni hay muchas, algunas añaden agua en vez de aceite, o incluso un poco de limón. Yo no he añadido nada, ya que la guardo para usar en diferentes recetas. Y lista para utilizar en nuestras elaboraciones. 


Me ha gustado prepararla en casa y disfrutar de los aromas que desprende el sésamo mientras se tuesta. Huele de maravilla.
Y por supuesto que, antes de guardarlo, ha caído una tostadita con un poco de tahíni :)

Hasta pronto!


Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Crackers de sarraceno con romero

Los crackers son un vicio. Empiezas por uno y acabas comiendo unos cuantos ¿te ocurre lo mismo?
Te traigo unas galletas aromáticas o crackers, preparados con harina de trigo sarraceno y romero.

Son perfectas para aperitivos y para acompañar un montón de preparaciones como patés, quesos, hummus o embutidos, como el lomo curado casero 

Son muy fáciles de preparar, en poco tiempo las tienes listas.

Crackers de sarraceno con romero

Ingredientes:

- 150 g harina de sarraceno
- 2 cdas de aceite de oliva 
- 110 ml de agua mineral
- 1 cdta de sal
- 1 cdta de sésamo 
- 1 cda de romero (se puede sustituir por otra hierba aromática)


Cómo preparar Crackers de sarraceno con romero


1. Mezclamos los ingredientes en un bol, la harina, el agua, el aceite de oliva y la sal.
2. Amasamos hasta que esté todo bien integrado.
3. Finalizamos con el sésamo y el romero picado.

Por supuesto que se puede hacer con la hierba aromática que te guste más, orégano, tomillo, salvia... etc.

Crackers de sarraceno con romero

4. Estiramos la masa sobre un papel de horno aceitado, dejándola del grosor que quieras. Más o menos las he dejado en 2-3 mm.
5. Marcamos con un cuchillo o cortador en forma de rombos, rectángulos o cuadrados.
6. Espolvoreamos con un poco más de romero, al gusto.

Crackers de sarraceno con romero

7. Precalentamos el horno a 180º arriba y abajo.
8. Las dejamos unos 10-12 minutos, dependiendo del grosor que hemos dado, y vigilando de que no se doren demasiado.
9. Las retiramos, dejamos enfriar y partimos en los trozos marcados.

Crackers de sarraceno con romero

Ya están listas para probar :) El aroma es genial.
 ¿Que te parecen? Para un picoteo acompañando patés, quesos, humus... o tal cual entre horas. 

Crackers de sarraceno con romero
Share
Tweet
Pin
Share
37 Comentarios
Hola! Compartimos receta para el Reto "Color y Sabor de Temporada". Cada mes, el día 22, con una receta de una verdura o una fruta.
La verdura propuesta para septiembre es "ajos tiernos" y la fruta es "nectarina".
Y ya que estamos en temporada de setas... ahí va mi aportación al reto.

Coca de setas y ajos tiernos


Masa de coca o pizza:
250 harina panificable
160 ml agua mineral
20 grs aceite de oliva
5 gr sal y 4 grs levadura fresca (o 1/3 seca)

1 manojo de Ajos ternos (puedes encontrar congelados)
Setas variadas, o en conserva (receta aquí)
Tomates cherry
Hierbas aromáticas, perejil, orégano
Aceite de oliva y sal

Preparación:
Empezamos por la masa. En un recipiente mezclamos la harina, la levadura fresca o seca, previamente disuelta en un poco de agua tibia, el aceite y el agua, finalizamos con la sal.
Durante 15 minutos amasamos, hasta que no se pegue en las manos. La dejamos reposar durante 90 minutos, más o menos, tapada con un paño.


Una vez ha fermentado desgasamos la masa con suavidad y dividimos en porciones.
Un paso que es opcional, depende del tamaño de la coca. Podemos hacer solo una o varias pequeñas.
Dejamos reposar cada bola durante 25-30 minutos, tapada con un paño.
También podemos congelar la masa que sobre, vale la pena hacer más cantidad y luego tenerla en el congelador para otros usos.


Mientas tanto, entre fermentaciones y reposos, preparamos el salteado de ajos tiernos con setas.
La verdad que este año el tema de las setas está complicado, a falta de lluvias. Por este motivo podemos usar setas en conserva, bien de compra o conserva casera.
Limpiamos y pelamos los ajos tiernos, cortamos a trozos pequeños.
En un recipiente calentamos aceite de oliva, y salteamos las setas junto con los ajos tiernos, a fuego vivo, salpimentamos al final y aderezamos con hierbas aromáticas.


Estiramos la masa para formar la coca, ancha, larga y gruesa a nuestro gusto. Particularmente me gusta que quede finita. Repartimos por encima los ajos con las setas y los tomates cortados por la mitad. Añadimos un poco de mozarella (opcional) y finalizamos con un poco de aceite de oliva por encima.
Precalentar el horno a 250º y hornear 5-6 minutos, depende del grosor que le hayas dado a la masa, las podemos poner uno, dos o tres minutines al gratinador. 


Y cuando tome color tostadito la retiramos del horno. Está crujiente....
¿Quién se lleva el primer trozo?

Coca de setas y ajos tiernos
Share
Tweet
Pin
Share
49 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (36)
    • ▼  agosto (1)
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose