Kouglof - Receta tradicional francesa
El kouglof es un brioche tradicional del este de Francia, que es perfecto para celebraciones como Navidad, bodas o fiestas populares.
Su característica forma acanalada con un agujero central se debe al molde especial utilizado en su elaboración.
Existen versiones dulces y saladas, las dulces son ideales para prepararlo con masa madre, aportando un toque único a esta delicia festiva. Hay elaboraciones más sencillas de preparar este dulce navideño, utilizando levadura.
He utilizado la receta del libro "Panettone y Bollería de Masa Madre" de Thomas Teffri-Chambelland sobre panettone y masas dulces fermentadas con masa madre natural.
Ingredientes:
500 g de harina de fuerza
210 g de leche
250 g de masa madre madura
210 g de azúcar
250 g de huevo
200 g de mantequilla
10g de sal
160 g de pasas
20 g de agua para remojarlas
20 g de kirsch
Preparación:
Pincelar con mantequilla el molde.
Colocar en cada lóbulo del fondo una almendra entera, todas en el mismo sentido, con cuidado de que la parte de estas que estará en contacto con la masa no toque la mantequilla.
Mezclar el azúcar, la leche y los huevos hasta que la disolución sea perfecta.
Incorporar la masa madre, la harina y amasar.
Incorporar la sal (amasar 2min).
Incorporar la mantequilla blanda en tres o cuatro veces, hasta que la masa esté totalmente desarrollada (2 à 5").
Incorporar las pasas escurridas (2’min).
Dejar reposar 20 min en el bol
Dividir en piezas de 450 g, bolearlas y colocar en los moldes preparados previamente.
Dejar fermentar de 12 a 16h 26°C
Cocer de 45 a 50 min a 170°C en horno (calor abajo)
Desmoldar y dejar enfriar sobre bandejas.
Una vez frío, decorar con azúcar glass.
3 Comentarios
Pero que pintaza tiene este kouglof, no lo conocía y me han entrado unas ganas tremendas de probarlo. Aprovecho para desearte unas muy Felices Fiestas y todo lo bueno pra el próximo año. Un beso
ResponderEliminarHola, Silvia. Hace tiempo que no sé nada de ti, espero que tus circunstancias sean excelentes.
ResponderEliminarFeliz Navidad, y que el nuevo año te depare tus anhelados sueños. Bstes.
Ohhh. Silvia que pasada¡¡¡¡ te ha quedado de cine, la envidia de cualquier pastelería. Me he apuntado la receta y la guardaré bajo llave para que no se me pierda. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminar