• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
instagram facebook pinterest envelope

ChupChupChup

Corvina al horno con limón y tomillo

La corvina es un pescado versátil que se presta a diversas preparaciones. Con su carne firme y su sabor delicado, se convierte en la elección perfecta para cualquier ocasión especial. Puedes prepararla guisada, en ceviche, en tiraditos o a la plancha.

Pero en esta ocasión llevo al horno con pocos ingredientes y de manera muy sencilla. Cocinarla al horno resalta su jugosidad y permite que los sabores se mezclen de manera armoniosa.

Con unos pocos pasos simples, obtienes un plato perfecto para una comida familiar o festiva . Además, puedes personalizar la receta según tus preferencias añadiendo hierbas frescas o ajustando los acompañamientos.


Ingredientes:


- 1 corvina (aproximadamente 1 kilo)
- Zumo de 1 limón
- Aceite de oliva
- Ramitas de tomillo fresco
- Sal y pimienta al gusto
- Cebolla y patatas finamente cortadas para acompañar.


Cómo preparar la corvina al horno:


- Limpia la corvina y colócala en una bandeja para horno.
- Rocía el zumo de limón sobre el pescado y añade un generoso chorrito de aceite de oliva.
- Agrega ramitas de tomillo fresco para darle un toque aromático.
- Sazona con sal y pimienta al gusto.
- Para una corvina de aproximadamente 1 kilo, hornea a 180°C durante 20-25 minutos.
- Prepara las cebollas y las patatas finamente cortadas para cocinarlas con aceite de oliva.
- Sirve la corvina en una bandeja acompañada de las patatas y cebolla en la base.
- Unas rodajitas de limón por encima y tomillo fresco en rama.

No tengo imágenes del corte. Cuando repita la receta podré añadirlas.

Corvina al horno con limón y tomillo
Share
Tweet
Pin
Share
8 Comentarios
Presa ibérica con salsa de mango y lima

Hoy vengo con otra propuesta festiva para los días especiales. Después de probar la presa ibérica curada casera, vuelvo con ella para combinarla con una salsa de mango y jengibre que le aporta frescura y una fusión de sabores deliciosa.

Las frutas siempre aportan sabores y texturas que contrastan con las carnes de cerdo y con todo tipo de carnes. La receta es muy fácil ya que la carne se asa en el horno o freidora de aire y la salsa, que prepara aparte, la puedes hacer con antelación.

También puedes cambiar el jengibre y la lima por otra especie o cítrico que te guste, o simplemente no utilizarlo. Vamos con la receta y sus ingredientes.


Ingredientes:


- 1 pieza de presa ibérica 
- 1 mango grande maduro
- 1 lima
- 1 cebolla de Figueras
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimienta
- Brotes variados
- Granada para acompañar y decorar


Elaboración de la receta:


- Marcar la pieza de presa ibérica en un recipiente con aceite de oliva caliente. Apenas 1 o 2 minutos por cada lado será suficiente.
- Una vez que esté bie sellada por todas las partes, pasarla a una bandeja de horno con sus propios jugos.
- Asar a 190ºC durante unos 15-20 minutos para que quede un poco rosada por el centro, y un poco más si la prefieres más hecha. Darle la vuelta cuando lleve 10 minutos.
- Sacar del horno y dejar enfriar para poder cortar la pieza.
- En un recipiente pochar la cebolla y el ajo cortados y dejar unos 5 minutos.
- Cuando tome color, añadir el mango cortado. Dar unas vueltas y dejar que se mezcla bien. Cocinarlo unos 7-8 minutos.
- Añadir la cucharadita de jengibre en polvo, dar unas vueltas y añadir el zumo de la lima.
- Rectificar de sal si fuera necesario.
- Triturarlo en la procesadora para dejar la salsa bien fina.
- Cortar la presa ibérica y preparar una bandeja.
- Poner un poco de salsa en el fondo, la presa cortada encima y acompañar con unos brotes, lima fresca cortada y un poco de granada.

Presa ibérica con salsa de mango y lima
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Panecillos rellenos con salmón ahumado y queso

Hoy traigo unos bocaditos deliciosos, que son ideales para las celebraciones o cualquier día de fiesta. Hace mucho tiempo que tenía guardado el post, sin publicar en el blog, (nos pasa a tod@s los bloggers, jeje). Bueno, pues aquí está. 

Esta receta se puede preparar con panecillos medianos o bien en una hogaza más grande. A modo de aperitivo, los he preparado con mini panecillos, así son casi de un bocado y quedan la mar de bien en una mesa de picoteo.

Para la receta he utilizado el queso de Cadí "Petit Neu". Es un queso cremoso con gusto láctico suave, y aromas de hongos y trufa. La verdad que tiene un sabor espectacular y se no hace falta sacar la corteza. Estos panecillos se pueden hacer con otro queso, que funda bien y combine con el salmón ahumado.


Ingredientes:


- 6 panecillos mini
- Queso Petit Neu (o bien un queso cremoso)
- 150 g de salmón ahumado
- Eneldo en rama
- El zumo de media naranja o mandarina
- Aceite de oliva virgen


Cómo preparar los panecillos rellenos:


- Empezamos por cortar el salmón ahumado en daditos, o en tiritas.
- Lo ponemos en un bol, y lo cubrimos con aceite y el zumo de media naranja, le añadimos unas ramitas de eneldo. Dejamos reposar durante media hora.
- Cortamos la parte superior de los panecillos a modo de tapadera y las reservamos. Sacamos la miga de dentro de los panecillos.
- Rellenamos los panecillos con el salmón ahumado y marinado, dejando libre la parte superior para acabar de rellenar con el queso.
- Cortamos el queso a daditos. Este queso se come con corteza, no hace falta quitarla. Continuamos rellenando los panecillos con el queso. Puedes usar un queso cremoso o uno que funda bien.
­- Precalentamos el horno a 180° C. e introducimos los panecillos. Los ponemos en la parte alta del horno, con el gratinador, para que se calienten y se funda el queso. Las tapas también las ponemos en la misma bandeja de horno para que se calienten un poquito.
- En un par de minutos el queso se ha fundido y está calentito. 
- Vigilar el tiempo, porque se pueden quemar enseguida. Depende del horno puedes estar antes o tardar un poco más.-
 Los sacamos del horno, decoramos con una ramitas de eneldo y ponemos las tapas por encima. 
- Servir inmediatamente.

Panecillos rellenos con salmón ahumado y queso
Panecillos rellenos con salmón ahumado y queso
Share
Tweet
Pin
Share
9 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Aceitunas arbequinas en conserva
  • Conejo con caracoles "Conill amb cargols"

Archivo del blog

  • ▼  2025 (45)
    • ▼  octubre (1)
      • Ensalada de mozzarella, aguacate y melocotón
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Tik Tok Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose