• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Mermelada de cáscara de sandía

Siempre encontramos un momento para preparar conservas y mermeladas caseras. Hace mucho tiempo que tenía pendiente probar la mermelada de cáscara de sandía y ahora que aún estamos en temporada, antes de que se acabe, me he animado con ella.

La receta es para aprovechar al máximo la cáscara de la sandía, un ingrediente que a menudo pasa desapercibido y solemos tirar. Esta preparación no solo es una forma sostenible de reducir desperdicios, sino que también es una fuente de energía y nutrientes esenciales.

La preparación es muy versátil, ya que puedes combinar otra fruta a tu gusto. Yo lo he hecho con manzanas y con lima, que le ha dado un toque cítrico y fresco.

Mermelada de cáscara de sandía


Ingredientes:


- 1 kg de cáscara de sandía
- 2 manzanas
- 400 g de azúcar
- Jugo de 1 lima


Elaboración paso a paso:


- Preparación de la cáscara de la sandía: corta la cáscara en pequeños trozos, eliminando la parte verde y dejando una porción de pulpa para aportar color a la mermelada.
- En un bol, mezcla los trozos de cáscara con el azúcar y deja reposar de 2 a 3 horas. Este proceso permite que la mezcla adquiera la textura y sabor deseados.
- Lleva la mezcla al fuego y añade las manzanas cortadas y el jugo de lima para potenciar el sabor y la acidez.
- Cocina a fuego medio durante unos 35-40 minutos. La mezcla deberá adquirir una consistencia densa y rica en sabor.
- Una vez lista, tritura la preparación hasta obtener la textura deseada.
- Llena los frascos de cristal con la mermelada aún caliente y da la vuelta. Deja que se enfríen antes de almacenarlos.
- Si los quieres para conservar durante mucho tiempo, es mejor terminar con el baño maría.


Esta receta es de aprovechamiento y la envío al proyecto 1 +/- 100, desperdicio de Thermofan.

Share
Tweet
Pin
Share
14 Comentarios
Guiso de lentejas con calamares

Nada mejor que un plato de cuchara para satisfacer el alma y el paladar en cualquier temporada. Ya vamos hacia el otoño y apetece cambiar un poco los menús del día a día. 

La receta de hoy combina las legumbres con el sabor del mar en un solo plato. Son unas lentejas con calamares muy sencillas de preparar. Y, además, muy versátiles ya que puedes combinar otro producto del mar, como en la cazuela de garbanzos con sepia que ya se ha convertido en un plato habitual.

Es un guiso que puedes hacer con antelación y, como la mayoría de los guisos, luego está mucho mejor.
Vamos con la receta.


Ingredientes:


- 250 gramos de lentejas cocidas
- 300 gramos de calamares limpios 
- 1 cebolla grande, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 2 tomates maduros, pelados y picados
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1/2 litro de caldo de pescado
- 1 vasito de vino blanco.
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimienta al gusto
- Hierbas aromáticas (opcional)


Cómo preparar las lentejas con calamares:


-  En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio.
- Agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe hasta que tome un poco de color.
- Añade el pimentón, el tomate triturado y las especias (opcional).
- Cocina durante unos minutos más hasta que los tomates se ablanden y se mezclen bien con los demás ingredientes.
- Continúa con los calamares limpios y cortados en anillas y el vino blanco.
- Cocina durante unos minutos hasta que los calamares estén cocidos y cambien de color.
- Agrega las lentejas a la cazuela y revuelve para que se mezclen con los demás ingredientes.
- Vierte el caldo de pescado caliente sobre las lentejas y calamares. Lleva la mezcla a ebullición.
- Reduce el fuego a bajo y sazona con sal y pimienta al gusto.
- Cuando esté todo bien mezclado, deja que haga chup chuo un par de minutos, y ya lo tienes listo.

Guiso de lentejas con calamares
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Puding de chia y mató con higos

Si estás buscando una manera deliciosa y saludable de comenzar tu día o simplemente disfrutar de un postre lleno de sabor, no busques más. Hoy te traigo un Pudding de chía con la combinación perfecta de queso fresco y higos, que está delicioso.

Los higos, con su textura suave y su sabor dulce, son una verdadera joya de la naturaleza. Aprovechar su temporada es una buena manera de disfrutar de la frescura y los beneficios nutricionales que ofrecen. Vale la pena ahora que están en buen momento y están tan ricos.

Las semillas de chía son un superalimento muy versátil que puede beneficiar tu salud en múltiples formas. Puedes agregarlas fácilmente en batidos, yogures, ensaladas, o como ingrediente principal en un delicioso pudding. Vamos con la receta.


Ingredientes:


- 3 cucharadas de semillas de chía
- 1 taza de leche de coco (puede ser leche de almendra, avena o la que prefieras)
- 1 cucharada de miel o jarabe de agave
- Mermelada de fruta (la de hoy es de higos)
- 100 g de queso fresco o mató
- 2-3 higos maduros
- Menta fresca


Cómo preparar el puding de chía con higos:


- En un bol, mezcla las semillas de chía con la leche de coco y revuelve bien para asegurarte de que las semillas estén completamente sumergidas. 
- Deja reposar durante unos 15 minutos, removiendo ocasionalmente para evitar que las semillas se agrupen.
- Una vez que las semillas de chía hayan absorbido parte de la leche y tengan una textura más gelatinosa, añade la miel o el jarabe de agave. Remueve para incorporar estos sabores dulces y aromáticos.
- En vasos individuales, comienza creando una capa de mermelada de higo y una de la mezcla de chía. 
- Añade una capa de queso fresco, distribuyendo de manera uniforme sobre el pudding de chía. 
- Pon por encima algunas rodajas de higo sobre el queso fresco y  hojas de menta fresca.
- Cubre los vasos con papel film y colócalos en la nevera durante al menos 1 hora, o incluso durante la noche, para permitir que los sabores se mezclen y la textura se desarrolle aún más.
- Cuando lo vayas a tomar, sácalo de la nevera y decora con hojas de menta fresca.

Receta preparada con ingredientes del Mercat de Lesseps. 
Share
Tweet
Pin
Share
10 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose