• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

4 Kornbrod - Pan de cuatro cereales

Hoy vengo con uno de los panes que aprendí en el curso "Panes Vikingos" que hicimos hace un tiempo de la mano de Daniel Jordà y Adrià Rodríguez (Noruega).
Es una cultura muy rica en recetas dulces y saladas como el rollo de canela, el pan danés, el pan de avena….la banda de fruta y crema, la rueda de manzana.

En el curso descubrimos recetas de pan y bollería danesa muy interesantes. Así como maneras diferentes de amasar, formar y hornear los panes.

El 4 Kornbrod o pan de cuatro cereales, es un pan que lleva centeno y variedad de semillas. Hay diferentes maneras de hacerlo, y también puedes añadir más semillas distintas. La verdad es que es fácil de preparar y cómodo en los moldes. 

He utilizado la mitad de los ingredientes que detallo en la receta. La harina de centeno trinchado la conseguí en el obrador de Daniel, pero se puede sustituir la misma cantidad por centeno o trigo integral. siempre puedes combinar variedades de trigo o semillas.

4 Kornbrod - Pan de cuatro cereales

Ingredientes:

✔ 800 g harina de fuerza
✔ 100 g harina de centeno trinchado
✔ 100 h harina de centeno integral
✔ 75 gr granos de centeno
✔ 60 g pipas de girasol
✔ 50 g semillas de lino
✔ 50 g semillas de sésamo
✔ 850 g agua
✔ 20 g sal
✔ 15 g levadura prensada



Cómo preparar 4 Kornbrod


✔ Hidratamos los cereales. Ponemos el mismo peso de las semillas que de agua. El agua de las semillas se descuenta de la cantidad de agua de la receta.
✔ Lo llevamos a hervir y dejamos que se enfríe en la misma agua todo junto.
✔ Mezclamos todos los ingredientes junto a las semillas remojadas y el resto del agua.
✔ Dejamos reposar diez minutos o quince minutos.
✔ Hacemos un pliegue de pañuelo y dejamos reposar 2 horas.
✔ Dividimos en dos piezas, formamos con pliegues y enrollamos en forma de barras.
✔ Los ponemos dentro de los moldes y dejamos fermentar una hora o dos. Hasta que doble el volumen, que dependerá de la temperatura que tenemos en casa.
✔ Horneamos a 230-235 º C con vapor. A los 30-35 minutos sacamos del horno y dejamos enfriar.

4 Kornbrod - Pan de cuatro cereales
4 Kornbrod - Pan de cuatro cereales
Share
Tweet
Pin
Share
54 Comentarios
Mandarinas en almíbar con canela

Las mandarinas en almíbar son muy fáciles de preparar. Las puedes dejar enteras, si las encuentras pequeñas, o separar en gajos o mitades. Es una conserva ideal para tener en la despensa y luego utilizarla para nuestros postres o recetas dulces. También las podemos combinar en platos salados, para salsas u otras preparaciones. 

Ahora estamos en plena temporada y antes de que se acabe vale la pena aprovechar para hacer este tipo de preparaciones. Que, por cierto, la tengo publicada desde hace unos años, pero ahora la he preparado de nuevo para hacer un vídeo paso a paso que he compartido en Instagram cómo preparar mandarinas en almíbar.

Y ya puestos he hecho algunas fotos más actuales de la receta. Las he aromatizado con canela, pero lo puedes hacer con lo que más te guste. Igual que en las conservas de cerezas o los nísperos en almíbar entre otras frutas que casi cada año aprovechamos para llenar la despensa.


Ingredientes:

✔ Mandarinas pequeñitas
✔ Azúcar proporción 250 g por 1/2 l de agua.
✔ Agua
✔ Canela en rama


Cómo preparar mandarinas en almíbar


✔ Pelamos las mandarinas y las ponemos en un bol con agua que las cubra. Esperamos una hora.  
✔ Ponemos a hervir medio litro de agua con 250 g de azúcar. Puedes aumentar la proporción según te convenga.
✔ Cuando se ha disuelto bien el azúcar, añadimos las mandarinas y la canela en rama. Las dejamos unos 30 minutos aproximadamente.
✔ Esperamos a que se enfríen y las pasamos a botes de cristal rellenando con el almíbar restante.
✔ Si quieres guardar la conserva para mucho tiempo es mejor hacer el baño maría de la manera habitual.

Mandarinas en almíbar con canela
Share
Tweet
Pin
Share
58 Comentarios
Gratén de patata y pera con raclette

Qué bien combinan las peras en todo tipo de recetas. Bien sean en postres o en recetas saladas es una fruta ideal por su textura y por el sabor que aporta. Hoy las he preparado en un gratén, combinadas con patata y jamón y queso raclette.

He utilizado la variedad de pera conference, de la Denominación de Origen Protegida Pera de Lleida. Su carne es de color blanco-amarillento, muy fina, jugosa y dulce. 

Es una receta sencilla que en poco tiempo la tienes lista. Justo he publicado en instagram la receta paso a paso en vídeo, que puedes ver aquí Gratén de patata y pera con raclette.

Mientras precalentamos el horno…

Ingredientes:
Para dos personas

✔ 1 patata cocida mediana
✔ 40 gr de de jamón
✔ 2 peras conference DOP Pera de Lleida
✔ 1 cucharada de cebollino picado
✔ 100 gr de queso raclette
✔ Sal
✔ Pimienta


Cómo preparar el gratinado de patata y pera


✔ Cocemos las patata en agua. Cuando esté fría la pelamos y la cortamos en rodajas finas.
✔ Cortamos la pera en láminas finas, sin pelar, dejamos la piel. Si quieres puedes sacar la piel, a tu gusto.
✔ En un recipiente para horno ponemos una base de patata cocida y por encima las lonchas de jamón cocido.
✔ Continuamos con las láminas de pera , salpimentamos un pelín y añadimos el queso raclette cortado a tiras, repartido por encima.
✔ Picamos un poco de cebollino y lo llevamos al horno para gratinar (previo precalentado)
✔ Lo sacamos del horno y comemos enseguida. 

Gratén de patata y pera con raclette

Share
Tweet
Pin
Share
44 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose