Seguro que alguna vez has comido o has oído hablar de los calçots. Es uno de los platos típicos de la gastronomía catalana, con origen de Valls (Tarragona). Últimamente se han hecho muy populares y se están utilizando para una gran variedad de recetas.
El calçot es una cebolla tierna que se cultiva de manera especial para que sea alargada. Para conseguir que se alargue, durante su cultivo se añade tierra a su base. Se calza "calza" ("calçar") con más tierra. De esta forma va en busca de la luz y su parte blanca se hace más larga.
Ahora estamos en plena temporada, siendo enero, febrero y marzo son los meses de más consumo. Lo típico es ira al campo a disfrutar de la calçotada, preparar unas buenas brasas y acompañar con otros alimentos consistentes y una buena salsa.
Ahora estamos en plena temporada, siendo enero, febrero y marzo son los meses de más consumo. Lo típico es ira al campo a disfrutar de la calçotada, preparar unas buenas brasas y acompañar con otros alimentos consistentes y una buena salsa.
Pero si te apetece hacerlos en casa y no tienes donde hacer unas brasas, te puedes dar el gustazo igualmente utilizando el horno.
Los calçots se venden en majos de 20-25 unidades. Si somos más de dos comensales, es ideal. Pero si te apetece preparar solo unos pocos, hay opciones diferentes si te sobran.
Se pueden hacer infinidad de recetas con ellos, tortillas, quiches, cremas, añadirlos a un arroz, a un plato de pasta… o aliñados, de la misma manera que los puerros con salsa verde.
Se acompañan con salsa para calçots, es lo clásico. O bien con salsa romesco, que en su origen, tienen su pequeñas diferencias. Una se prepara con pimiento choricero, y la otra con ñora.
Pero igualmente, salvando las diferencias de cada lugar, cada familia y la mano que la prepara, la llamemos de una manera u otra, es una delicia.
La salsa puede hacer más o menos espesa, más o menos picante, al gusto de cada uno. Y también se utiliza para muchos platos y recetas de pescado, carnes o ensaladas como en el Xatò que también es muy típico en estos primeros meses del año.
La salsa puede hacer más o menos espesa, más o menos picante, al gusto de cada uno. Y también se utiliza para muchos platos y recetas de pescado, carnes o ensaladas como en el Xatò que también es muy típico en estos primeros meses del año.
Ingredientes:
✔ Calçots (manojo de 20-25)
✔ 100 g almendras tostadas
✔ 50 g avellanas tostadas
✔ 2 cabezas de ajos asados
✔ 1-2 ajos crudos (opcional)
✔ 4 tomates asados
✔ 2 dl aceite de oliva
✔ 1 rebanada de pan tostado
✔ Pulpas de ñoras
✔ Sal
✔ Pimienta negra
✔ 2 cdas de vinagre y /o agua
Asar los calçots:
✔ Precalentamos el horno a 200 º C.
✔ Limpiamos los calçots de las capas externas, cortamos la parte de la raíz y las puntas.
✔ Los colocamos en una bandeja de horno, sin amontonarlos.
✔ Salpimentamos y regamos con un poquito de aceite de oliva virgen.
✔ Los horneamos unos 15-20 minutos vigilando que no se doren demasiado. A mitad de cocción les damos la vuelta.
✔ Hay que ten en cuenta la cantidad de calçots que ponemos en el horno y estar la tanto.
✔ Cuando estén tiernos los sacamos y los servimos con la salsa romesco.
Preparar la salsa romesco:
✔ Asamos los tomates y las cabezas de ajos en el horno. Tostamos el pan.
✔ Ponemos las ñoras en remojo (en agua templada) unos 30 minutos.
✔ Sacamos la pulpa de las ñoras con una cuchara y reservamos.
✔ En un mortero (o batidora) ponemos la sal al gusto.
✔ Picamos los ajos (asados) y los crudos juntos.
✔ Añadimos y picamos las almendras y las avellanas.
✔ Continuamos con los tomates asados.
✔ Añadimos el aceite poco a poco, sin dejar de picar o batir, hasta que veamos que la salsa esté ligada.
✔ Depende del aceite que vayamos añadiendo, la podremos hacer más espesa o más ligera.
✔ Finalmente añadimos la rebanada de pan, la pulpa de las ñoras, la sal y la pimienta.
✔ La textura de la salsa debe ser homogénea. Una vez formada la salsa calçots o de romesco la reservamos.
✔ 50 g avellanas tostadas
✔ 2 cabezas de ajos asados
✔ 1-2 ajos crudos (opcional)
✔ 4 tomates asados
✔ 2 dl aceite de oliva
✔ 1 rebanada de pan tostado
✔ Pulpas de ñoras
✔ Sal
✔ Pimienta negra
✔ 2 cdas de vinagre y /o agua
Cómo preparar calçots al horno con salsa romesco
Asar los calçots:
✔ Precalentamos el horno a 200 º C.
✔ Limpiamos los calçots de las capas externas, cortamos la parte de la raíz y las puntas.
✔ Los colocamos en una bandeja de horno, sin amontonarlos.
✔ Salpimentamos y regamos con un poquito de aceite de oliva virgen.
✔ Los horneamos unos 15-20 minutos vigilando que no se doren demasiado. A mitad de cocción les damos la vuelta.
✔ Hay que ten en cuenta la cantidad de calçots que ponemos en el horno y estar la tanto.
✔ Cuando estén tiernos los sacamos y los servimos con la salsa romesco.
Preparar la salsa romesco:
✔ Asamos los tomates y las cabezas de ajos en el horno. Tostamos el pan.
✔ Ponemos las ñoras en remojo (en agua templada) unos 30 minutos.
✔ Sacamos la pulpa de las ñoras con una cuchara y reservamos.
✔ En un mortero (o batidora) ponemos la sal al gusto.
✔ Picamos los ajos (asados) y los crudos juntos.
✔ Añadimos y picamos las almendras y las avellanas.
✔ Continuamos con los tomates asados.
✔ Añadimos el aceite poco a poco, sin dejar de picar o batir, hasta que veamos que la salsa esté ligada.
✔ Depende del aceite que vayamos añadiendo, la podremos hacer más espesa o más ligera.
✔ Finalmente añadimos la rebanada de pan, la pulpa de las ñoras, la sal y la pimienta.
✔ La textura de la salsa debe ser homogénea. Una vez formada la salsa calçots o de romesco la reservamos.
La salsa romesco se puede hacer de un día para otro, y, sin problemas, aguanta perfectamente unos días en la nevera. También se utiliza para acompañar en otro tipo de recetas.
Se prepara tradicionalmente con el mortero, pero ya sabes que lo puedes hacer con el procesador. Así es mucho más fácil y también queda muy bien.
Si te animas a prepararlos en casa estos segura de que los vas a disfrutar mucho, no te olvides de un buen pan y sobre todo del babero especial, es un clásico para comer los calçots.