• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Té para cocinar

El té ha ido ganando presencia en nuestra cocina poco a poco. Aunque lo tomamos la mayoría de veces como infusiones o combinado en bebidas, también lo podemos utilizar como ingrediente en nuestros platos. En Aromas de té encontramos muchas variedades que son ideales para preparar recetas diferentes e innovadoras.

En la cocina lo podemos utilizar como cualquier otra hierba aromática, tanto en cortezas, hojas secas o frescas es ideal para postres o platos salados. Además enriquece nuestros platos con nuevos sabores y aromas ¿Lo has utilizado alguna vez como ingrediente de una receta?

Yo me he lanzado y estoy probando con algunas recetas. Lo he probado enla mermelada de arándanos con té verde donde la infusión de té aporta un aroma y sabor particular.  

En platos salados también se utilizan los tés infusionados o pulverizados. Lo más habitual es ver su uso en la repostería, especialmente con el matcha japonés, que está tan de moda y preparar una deliciosa receta que entra por la vista con el color tan bonito que aporta.

Y como es natural, lo combinamos en las infusiones calientes o frías con otras hierbas o frutas. Cuantas veces hemos preparado refrescos que llevan una parte de té infusionado y unas hojas de hierbabuena, flores o algunos frutos rojos. 

Té para cocinar


Tipos de té para combinar con cada plato


Té blanco

Es el de sabor más suave. Es ideal para utilizar en postres con frutas frescas, como puede ser la macedonia o las ensaladas que llevan frutas. Nos viene muy bien para aderezar otro tipo de ensaladas con vegetales o platos de verdura.

Té rojo y té verde

Tiene un sabor más intenso que el té blanco. Perfecto para utilziar con salteados, asados,pescados y verduras. Puede sustituir el vino blanco de un guiso por la infusión de té.
En los postres nos puede servir para las compotas de frutas, para combinar en mermeladas o para aligerar una crema de chocolate.
Para gazpachos o platos de pasta

Té negro

Es el que tiene el sabor más intenso. Va bien para los guisos de carnes como ternera, pollo o caza. 
Siempre debemos utilizarlo en medidas comedidas por su intenso sabor.
En los postres, nos va bien para confituras de invierno o para dar un matiz aromático a los chocolates más negros.

Té para cocinar


Consejos para usar el té como ingrediente


✔ Utilizar el té con medida, como las hierbas aromáticas, en poca cantidad. Su finalidad es aportar un toque de aroma y de sabor al plato.
✔ Se aconseja utilizar el té en infusión y colado, aunque se pude utilizar pulverizado en pequeñas cantidades.
✔ En platos salados se puede infusionar té en el caldo que utilizamos para la elaboración de la receta.
✔ De la misma manera en las leches vegetales o nata para cremas o salsas.
✔ Podemos sustituir el vino o bebida alcohólica en un guiso, por infusión de té negro.
✔ Lo podemos utilizar para rehidratar verduras o frutas secas, aportando un extra de sabor y aroma.
✔ En postres, masas dulces y panes, lo podemos utilizar infusionado como parte del líquido. Tanto para realzar sabor como color.


El té en los cócteles "mocktail"


Una alternativa a los cócteles clásicos para los que nos gusta tomar bebidas sin alcohol son los "mocktails". ¿Los conoces? 
Últimamente están en auge y aunque hay algunos cócteles sin alcohol, los mocktails (cócteles sin alchocol) se están convirtiendo en tendencia y es una buena opción si no quieres renunciar a una buena bebida.

Las combinaciones son infinitas, se combinan tés con frutas variadas para darles un matiz dulce o ácido, y se añaden especias al gusto.

Me imagino la cantidad de variedad que se pueden preparar, ahora que llega el buen tiempo... y desde luego que dan ganas de tenerlos preparados en la nevera ¿verdad?

Té para cocinar

Esta temporada habrá que animarse y disfrutar de estas saludables bebidas. ¿Alguna sugerencia para empezar a disfrutar de los mocktails?
Share
Tweet
Pin
Share
30 Comentarios
Pa de Sant Jordi

Se acerca del día 23 de abril y celebramos el día del libro y de la rosa. Un día especial en el que se llenan las calles de puestos con libros, flores y preparaciones especiales para la fiesta.

Cada año preparo el pan de Sant Jordi, de manera tradicional. Es un pan enriquecido con sobrasada, queso y nueces, está buenísimo :).
La creación es del panadero Eduard Crespo, se difundió en la década de los 80, y a día de hoy es un clásico que encontramos en todos los establecimientos de panadería y pastelería.

Este año he pensado en preparar la misma receta pero cambiando el formato. Ha sido todo un éxito, ha quedado un pan esponjoso y muy muy bueno. Si lo pruebas, repites.

Pa de Sant Jordi

Ingredientes:

- 500 g harina de fuerza
- 300-320 g agua mineral
- 80 g queso de Mahón o similar
- 80 g sobrasada mallorquina
- 4 cdas nueces picadas
- 15 g  aceite de oliva virgen
- 15 g d miel
- 18 g levadura fresca o 6 g. levadura seca
- 5 g  sal

Pa de Sant Jordi


Cómo preparar "Pa de Sant Jordi"


✔ Mezclamos la harina y el agua y dejamos reposar 30 minutos.
✔ Amasamos un poco y mezclamos el aceite, la miel dejando la sal y la levadura para el final.
✔ Seguimos amasando hasta que la masa esté lista. Lo puedes hacer a intervalos de: amasar 2 minutos y dejar reposar 10 minutos. Unas cuatro o cinco veces.
✔ Antes de terminar, dividimos la masa en 3 partes. En una mezclamos la sobrasada, en otra el queso rallado y en otra las nueces picadas. Las tapamos.
✔ Dejamos que reposen y sigan su proceso de levado unos 60 minutos. Doblará el volumen.

Pa de Sant Jordi

✔ Procedemos a formar las tiras. Hacemos una larga con la masa de nueces, cinco con la masa de queso y cuatro con la masa de sobrasada. 
✔ Colocamos la tira de nueces alrededor de un molde cuadrado y engrasado. Dentro colocamos las tiras de queso y sobrasada alternándolas. Es lógico que sobre algún recorte de la masa. Si sobra masa la guardamos para un panecillo.
✔ Lo tapamos y dejamos levar entre una y dos horas, hasta que doble el volumen.

Pa de Sant Jordi

✔ Precalentamos el horno y cocemos el pan a 190 º C durante 20-25 minutos (depende del grosor).
✔  Dejar enfriar un poco y desmoldar, lo dejamos sobre una rejilla.

Pa de Sant Jordi

Ya te aviso que cuesta esperar a que se enfríe del todo. El aroma que desprende invita a pellizcar más de un trocito antes de tiempo. ¿Qué te parece?

Este pan se puede congelar perfectamente (si es que sobre algo), queda muy bien cuando lo descongelas.

Pa de Sant Jordi

Espero que vuestras cocinas se llenen de rosas, de libros y de primavera con todos sus colores 🌹
Share
Tweet
Pin
Share
26 Comentarios
Crema de col lombarda con chips de col kale

Si hay algo que ayuda a que los platos sean atractivos y entren por la vista, es el color que nos proporcionan algunos alimentos.
Siempre que presentamos algo con un color muy vivo llama la atención a la par que viste nuestra mesa.

La remolacha y la col lombarda son dos de los vegetales que dan un tono muy bonito a nuestras elaboraciones, como en el pan de remolacha con avena y miel y en el chutney de col lombarda.

Hoy te traigo una crema de verduras que entra por la vista, llena de color y muy fácil de preparar. La puedes adaptar y combinar con otros vegetales que tengas por casa o añadirle legumbres.

Crema de col lombarda con chips de col kale

Ingredientes:

- Col lombarda (media col)
- 1 cebolla tierna
- 1 diente de ajo
- 1 manojo de col kale
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta negra
- Semillas de sésamo y cáñamo para decorar


Cómo preparar Crema de col lombarda


✔ Preparamos las verduras. Pelamos y cortamos el puerro y la cebolla, hacemos lo mismo con la col lombarda y el diente de ajo.
✔ En un recipiente calentamos aceite de oliva virgen y sofreimos la cebolla y  el puerro. Dejamos unos minutos hasta que tome color.
✔ Añadimos el ajo picado y dejamos 5 minutos más.
✔ Continuamos con la col lombarda cortada a trozos. Cubrimos con agua o caldo de verduras.
✔ Dejamos cocer unos 40 minutos más o menos, hasta que la col este blandita.
✔ Rectificamos de sal y pimienta y trituramos con el turmix o baso batidor.


Cómo preparar los chips de col kale


✔ Limpiamos las hojas de col kale.
✔ Las untamos con aceite de oliva y sal.
✔ Horneamos 5-6 minutos a 180 º, con mucho cuidado de que no se quemen.
Tienes la receta con imágenes paso a paso aquí → chips de col kale al horno.

✔ Servimos la crema caliente con los chips de col kale y acompañamos con unas semillas de sésamo, y unas gotas de aceite de oliva virgen.

Crema de col lombarda con chips de col kale

Si todavía no te has apuntado a la newsletter → ¡Suscríbete ahora! y recibe las recetas en tu email cada semana :)
Share
Tweet
Pin
Share
16 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Ensalada al estilo ibicenco con fuet

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose