• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Espinacas a la catalana

Hay verduras que gustan mucho y otras que no tanto. Las espinacas son de las que más me gustan, junto con las acelgas, de las que soy muy fan. Y es que son una buena fuente de salud, las espinacas son muy ricas en hierro, vitaminas y fibra.

Las cocinamos de mil maneras, cocidas, en potajes y guisos, en cremas y purés, crudas y en ensaladas. Y cuántas veces las camuflamos para que queden disimuladas entre otros ingredientes, siempre hay alguien a quién no le gusta mucho la idea de las espinacas :)

La receta de hoy es un clásico de la cocina catalana. Un plato muy típico que no falta en ninguna mesa. Ahora están en buen momento para compararlas frescas, aunque hoy en día ya las encontramos  envasadas o congeladas casi todo el año.

Espinacas a la catalana

Ingredientes:

- 1 kg de espinacas frescas
- 2 dientes de ajo
- 100 g de pasas
- 50 g de piñones
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra


Cómo preparar espinacas a la catalana


1. Limpiamos bien las espinacas frescas para quitarles los restos de tierra que puedan tener.
2. Las cocemos en agua hirviendo durante unos minutos. Las escurrimos muy bien y reservamos. 
Opcionalmente puedes utilizar espinacas congeladas siempre y cuando sean de hoja entera.
3. Calentamos aceite de oliva en una cazuela, salteamos los ajos picados, añadimos las pasas previamente remojadas y cuando se hinchen un poco agregamos los piñones.

Espinacas a la catalana

4. Cuando los piñones tengan color mezclamos las espinacas y salpimentamos a nuestro gusto.
5. Las dejamos cocer unos 8 o 10 minutos a fuego lento, hasta que pierdan el agua que llevan las espinacas.

Puedes preparar las espinacas a la catalana con antelación y calentarlas a la hora de comer.
También las utilizamos en otro tipo de recetas, como en los panadons de espinacas. Son unas empanadas que se rellenan de diferents verduras, son muy típicas de la "cuina catalana".

Espinacas a la catalana

Espero que te guste la receta y te animes a prepararla. Como ves no tiene ninguna complicación :)

Para no perderte ninguna novedad del blog y recibir las recetas cómodamente en tu correo electrónico, suscríbete a la newsletter → !Quiero apuntarme!
Share
Tweet
Pin
Share
25 Comentarios
Habas con butifarra de huevo y setas

Parece que la primavera viene con frío este año y no acaba de llegar el tiempo soleado. Tenemos ganas de buen tiempo y de cambiar un poco de escenario ¿verdad? 

Aunque ya estamos en modo primavera "on" un plato calentito sienta muy bien. Hoy traigo un guiso de cuchareo cocinado a fuego lento. Las habas y la butifarra de huevo son las protagonistas de la receta de hoy. 

Durante todo el año encontramos habas, envasadas o congeladas. Pero, ahora, que estamos en temporada, vale la pena aprovechar y disfrutar al máximo de sus propiedades.
¿Ponemos la cazuela al fuego?

Ingredientes:

- 250 g de habas frescas
- 1 butifarra de huevo y setas
- 1 tomate maduros rallado
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla grande
- 2 hojas de laurel
- Tomillo en rama
- Sal y pimienta negra
- Aceite de oliva
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 vaso de caldo vegetal o agua


Habas con butifarra de huevo y setas


Cómo preparar Habas con butifarra de huevo y setas


1. Calentamos aceite de oliva en una cazuela. Sofreimos la cebolla y los ajos cortados. Dejamos unos cinco minutos.
2. Cuando tome color, añadimos el tomate rallado. Lo dejamos cocer cinco minutos más, a fuego lento.

Habas con butifarra de huevo y setas

3. Añadimos las habas, el vino blanco, el laurel y el tomillo. Lo dejamos reducir un poco durante un par de minutos.
4. Añadimos el caldo vegetal, o agua en su defecto, la sal y la pimienta negra molida. 
5. Dejamos cocer a fuego lento durante unos 30-35 minutos, hasta que las habas estén tiernas. 

Habas con butifarra de huevo y setas

4. Cinco minutos antes de finalizar, añadimos la butifarra de huevo y setas cortada en rodajas. 
5. Cuando las habas estén en su punto, apagamos el fuego y dejamos reposar.

Habas con butifarra de huevo y setas

Este plato es ideal para prepararlo con antelación.  Es mejor de un día para otro, cuando el guiso esté reposado, los sabores y aromas están mucho mejor al cabo de unas horas.
La manera de prepararlo recuerda un poco a la receta de Habas a la catalana que tienes en el blog.  

Servimos en platos o en cazuelitas de barro individuales, y espolvoreamos con un poco de tomillo por encima.

Habas con butifarra de huevo y setas

Y pensando en platos diferentes con habas, ¿las has probado en ensalada? Te recomiendo la Ensalada de habas y coliflor, una manera divertida de comer legumbre y verdura.

Ah, y no te olvides de suscribirte a la newsletter, recibirás las recetas y las noticias del blog en tu correo electrónico.
Share
Tweet
Pin
Share
18 Comentarios
Paté de alcachofas

Cuantas maneras diferentes de cocinar las alcachofas conocemos. Estando en plena temporada vale la pena aprovecharlas al máximo y disfrutar de ellas.

La alcachofa es el ingrediente que he escogido para el reto para el reto ColorYSabor de Temporada. como fruta la propuesta es la fresa. Ambas me encantan, la verdad sea dicha. 

Estaba tentada de preparar un plato de cuchareo, pero la verdad es que ya estoy en el modo de primavera "on" a pesar de que este año ha entrado con buen frío.
Vengo con una receta muy fácil de preparar, de las que se hacen un un momento y se comen en otro momento...

Ingredientes:

- 250 g de alcachofa cocida
- 60 g de tomate en aceite
- 40 g de almendra cruda
- 100 g de queso fresco
- Romero al gusto ( o tomillo)
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva


Paté de alcachofas


Cómo preparar Paté de alcachofas


1. Limpiamos las alcachofas, las cortamos y las cocemos en agua hirviendo. Puedes utilizar alcachofas de en conserva, en este caso las escurrimos.
2. En el vaso batidor ponemos todos los ingredientes juntos: las alcachofas, los tomates, las almendras crudas y el queso fresco.
3. Añadimos un chorrito de aceite y lo trituramos. Podemos aprovechar el aceite de los tomates. Condimentamos con sal, pimienta y un poco de romero.
Si no te gusta el romero siempre puedes cambiarlo por tomillo u otra hierba aromática.

Paté de alcachofas

No tiene más misterio. Lo guardamos en la nevera hasta la hora de servir.
Es perfecto para untar en unas buenas rebanadas de pan o en unos crackers integrales de sésamo.

Es un paté que queda muy ligero y cremoso con una mezcla de sabores donde predomina la alcachofa.  Lo puedes combinar con el paté de pesto rosso y montar un aperitivo en toda regla o una cena de picoteo :)

Paté de alcachofas

Espero que te guste la receta y te animes a prepararla. Ya sabes que si tienes alguna pregunta me lo puedes decir en los comentarios.

Share
Tweet
Pin
Share
44 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (37)
    • ▼  agosto (2)
      • Ensalada de sandía y garbanzos con queso feta
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose