• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Queso mascarpone casero

Muchas de las recetas que preparamos llevan queso mascarpone. Desde hace tiempo, me rondaba la idea de prepararlo en casa, pensaba que no tendría que ser muy complicado. Y no lo es.

Consultando varias recetas he comprobado que hay diferentes maneras de prepararlo y la verdad es que dan buen resultado. Sólo necesitas dos ingredientes y esperar, es muy sencillo.

Con lo que me gusta preparar el queso fresco en casa, ya estaba tardando en ponerme manos a la obra. Me ha encantado el resultado. ¿Vamos con la receta?

       Ingredientes:

       - 500 g de nata 35% materia grasa como mínimo
       - 30 ml de zumo de limón

Queso mascarpone casero


Cómo preparar Queso Mascarpone casero


1. Tendremos los dos ingredientes, la nata y el zumo de limón, a temperatura ambiente. Calentamos la nata a fuego medio vigilando que no hierva y añadimos el zumo de limón. Damos unas vueltas durante cinco minutos, con paciencia.
2. Veremos que la nata se espesa.Lo retiramos del fuego y dejamos que se enfríe totalmente. Pasamos todo a un recipiente, lo tapamos bien y lo guardamos en la nevera unas ocho horas.

      Queso mascarpone casero

      3. Pasado este tiempo, preparamos un recipiente con un colador grande y lo cubrimos con un tamiz o una gasa grande esterilizada. Lo llenamos con la mezcla y vemos que va soltando el líquido muy lentamente.
      4. Tapamos con un film por la parte de arriba y lo dejamos de nuevo en la nevera. Dejamos el recipiente debajo para que termine de sacar el líquido.
      5. Esperamos unas 24 horas.

      Queso mascarpone casero

      6. Lo sacamos de la nevera y separamos el queso marcarpone que ha quedado arriba.
      7. El líquido que ha ido soltando  por debajo, lo podemos guardar para otras preparaciones. Lo puedes congelar.

      Dura unos días en la nevera, siempre teniendo cuidado de guardarlo en un recipiente bien cerrado.

      Queso mascarpone casero

      Y está tan bueno...no tiene ninguna complicación y el resultado es buenísimo.

      Mezclado con hierbas aromáticas o especias, combinado con frutas naturales, miel o frutos secos.
      Ya tenemos el queso mascarpone casero listo para preparar nuestras recetas tanto dulces como saladas.

      Queso mascarpone casero

      Espero que te guste la receta y te animes a prepararla. Ya sabes que si tienes alguna pregunta me lo puedes decir en los comentarios.

      Share
      Tweet
      Pin
      Share
      50 Comentarios
      Pan de centeno, chocolate y limón

      ¡Hola! Esta semana os traigo una receta de pan. Es ideal para los desayunos y meriendas, aunque a cualquier hora del día, la tentación nos llama.

      Hacer pan en casa, para mi, ha sido y es todo un descubrimiento, un mundo en el que nunca se para de aprender, mejorar  y evolucionar.
      Lo bueno es que tienes que practicar y probar, repetir y experimentar. Cambiar y combinar ingredientes y ver qué ocurre, aprender de los procesos. En definitiva, disfrutar con todo lo que el mundo panarra nos ofrece.

      Y es que es una gozada, la cantidad de recetas que se encuentran en el mundo de los blogs y en los foros. Igual que en los libros y por supuesto en los talleres presenciales.
      Hoy, me he basado en una receta del libro "Love is in the Bread" de Daniel Jordá. 

      Con mis pequeñas variaciones, os muestro el resultado de este delicioso pan.  Vamos a ponernos con las manos en la masa.

      Pan de centeno, chocolate y limón
           
             Ingredientes:

             - 200 g de harina de fuerza
             - 150 g de harina de centeno integral
             - 100 g de harina de centeno blanca
             - 150 ml de leche
             - 100 ml de agua natural
             - 80 g de mantequilla
             - 25 g de azúcar blanca
             - 10 g de sal
             - 10 g de levadura fresca
             - 1 limón
             - 150 g de pepitas de chocolate


      Pan de centeno, chocolate y limón


      Empezamos por mezclar las harinas en un bol. Añadimos el agua, la leche a temperatura ambiente con la levadura diluída y mezclamos todo bien. Seguimos con la sal y el azúcar y finalizamos con la mantequilla.
      Amasamos un par de minutos y dejamos que repose 10 minutos. Repetimos el corto amasado y el reposo otra vez.
      Mientras tanto rallamos la piel del limón. Le he puesto media, pero le puedes poner la cantidad que te guste.
      Amasamos un poco más, y añadimos las pepitas de chocolate. Hacemos un plegado y dejamos reposar 10 minutos. Si es necesario hacemos otro plegado y otro reposo.

      Pan de centeno, chocolate y limón

      Dejamos reposar la masa dentro de un recipiente engrasado y bien cerrado. Si quieres la puedes dejar reposar en frío en la nevera. Una vez ha levado, la volcamos en la mesa, la formamos, y la metemos dentro del molde hasta que doble su volumen.
      Precalentamos el horno a 250 º C, bajamos a 210 º C y lo cocemos durante unos 25-30 minutos.
      Siempre dependiendo del horno y de las circunstancias. Si ves que de dora demasiado lo cubres un poco durante los últimos minutos.

      Pan de centeno, chocolate y limón

      Cuando esté cocido lo sacamos y esperamos a que se enfríe antes de desmoldarlo.
      Al sacarlo del horno, la cocina huele de maravilla con el aroma dulce y cítrico que desprende. La verdad es que cuesta esperar a que se enfríe del todo y no caer en la tentación de probarlo.

      Pan de centeno, chocolate y limón

      Lo podemos cortar para congelar, aunque no creo que haga falta, porque te aseguro que te lo vas a terminar antes y no va a sobrar nada.
      ¿Quién se lleva la primera rabanada?

      Pan de centeno, chocolate y limón
      Share
      Tweet
      Pin
      Share
      24 Comentarios
      Bunyols de vent de Quaresma

      Durante la Cuaresma es tradición preparar los buñuelos. Todos los miércoles y viernes, es costumbre encontrar "bunyols" en todas las pastelerías y panaderías. Aunque cada vez más, los encontramos todos los días la semana.

      Los "bunyols de vent"se preparan con diferentes rellenos: nata, crema o chocolate. También se toman tal cual, rebozados en azúcar. Este año me he animado a prepararlos en casa.

             Ingredientes:

             (Para 30 unidades)
             - 125 ml de leche
             - 60 g de mantequilla
             - 120 g de harina repostería
             - 10 g de azúcar
             - 3 huevos medianos
             - Aceite de oliva
             - Azúcar para rebozar


      Bunyols de vent de Quaresma


      Bunyols de vent de Quaresma


      Empezamos por calentarla leche con la mantequilla en un cazo. Cuando empiece a hervir, añadimos la harina y el azúcar. Lo removemos bien hasta conseguir una masa que se despegue de las paredes del recipiente.
      Retiramos del fuego, esperamos a que se temple un poco y añadimos los huevos despacio, de uno en uno. Cuando este todo bien integrado, dejamos reposar la masa media hora.

      Bunyols de vent de Quaresma

      Calentamos el aceite en una sartén o recipiente un poco hondo. Con ayuda de dos cucharitas vamos formando bolitas y las freímos. Depende del tamaño te saldrán más o menos unidades.

      Cuando estén dorados, los retiramos y dejamos que se enfríen sobre papel absorbente durante un ratito, para que se vaya el exceso de grasa.

      Bunyols de vent de Quaresma

      Finalizamos rebozando los buñuelos en azúcar blanco. Cuando terminemos con todos, seguro que has probado más de uno, y de dos... ¡son irresistibles!

      Bunyols de vent de Quaresma

      En cada familia tienen su modo de prepararlos con alguna variación particular. También son muy típicos los "Bunyols de L'Empordà", o "brunyols". Están elaborados con una masa más densa y con forma de agujerito en el centro.

      Para merendar o desayunar, acompañados de una buena taza de chocolate, té o café. Son buenísimos, ¿te animas a prepararlos en casa?

      Bunyols de vent de Quaresma
      Share
      Tweet
      Pin
      Share
      23 Comentarios
      Newer Posts
      Posts antiguos
      Cocina natural de temporada.
      ¡La mesa está puesta!
      Sobre mi...

      Recetas más vistas

      • Zanahorias encurtidas
      • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
      • Cómo preparar agua de frutas
      • Bhaji de cebolla
      • Mermelada de cáscara de sandía
      • Crema de apio, manzana y hierbabuena

      Archivo del blog

      • ▼  2025 (37)
        • ▼  agosto (2)
          • Ensalada de sandía y garbanzos con queso feta
          • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
        • ►  julio (5)
        • ►  junio (3)
        • ►  mayo (5)
        • ►  abril (5)
        • ►  marzo (4)
        • ►  febrero (6)
        • ►  enero (7)
      • ►  2024 (64)
        • ►  diciembre (7)
        • ►  noviembre (5)
        • ►  octubre (4)
        • ►  septiembre (9)
        • ►  agosto (2)
        • ►  julio (5)
        • ►  junio (6)
        • ►  mayo (7)
        • ►  abril (5)
        • ►  marzo (4)
        • ►  febrero (5)
        • ►  enero (5)
      • ►  2023 (64)
        • ►  diciembre (7)
        • ►  noviembre (8)
        • ►  octubre (6)
        • ►  septiembre (6)
        • ►  agosto (3)
        • ►  julio (5)
        • ►  junio (4)
        • ►  mayo (6)
        • ►  abril (5)
        • ►  marzo (6)
        • ►  febrero (4)
        • ►  enero (4)
      • ►  2022 (62)
        • ►  diciembre (3)
        • ►  noviembre (6)
        • ►  octubre (7)
        • ►  septiembre (8)
        • ►  agosto (4)
        • ►  julio (5)
        • ►  junio (5)
        • ►  mayo (6)
        • ►  abril (5)
        • ►  marzo (5)
        • ►  febrero (3)
        • ►  enero (5)
      • ►  2021 (84)
        • ►  diciembre (8)
        • ►  noviembre (8)
        • ►  octubre (6)
        • ►  septiembre (7)
        • ►  agosto (7)
        • ►  julio (9)
        • ►  junio (3)
        • ►  mayo (5)
        • ►  abril (7)
        • ►  marzo (7)
        • ►  febrero (10)
        • ►  enero (7)
      • ►  2020 (70)
        • ►  diciembre (7)
        • ►  noviembre (7)
        • ►  octubre (8)
        • ►  septiembre (6)
        • ►  agosto (4)
        • ►  julio (2)
        • ►  junio (5)
        • ►  mayo (6)
        • ►  abril (6)
        • ►  marzo (8)
        • ►  febrero (5)
        • ►  enero (6)
      • ►  2019 (70)
        • ►  diciembre (5)
        • ►  noviembre (5)
        • ►  octubre (7)
        • ►  septiembre (8)
        • ►  agosto (2)
        • ►  julio (3)
        • ►  junio (6)
        • ►  mayo (5)
        • ►  abril (8)
        • ►  marzo (8)
        • ►  febrero (6)
        • ►  enero (7)
      • ►  2018 (73)
        • ►  diciembre (6)
        • ►  noviembre (8)
        • ►  octubre (7)
        • ►  septiembre (6)
        • ►  agosto (4)
        • ►  julio (4)
        • ►  junio (7)
        • ►  mayo (5)
        • ►  abril (7)
        • ►  marzo (6)
        • ►  febrero (6)
        • ►  enero (7)
      • ►  2017 (75)
        • ►  diciembre (7)
        • ►  noviembre (8)
        • ►  octubre (7)
        • ►  septiembre (6)
        • ►  agosto (4)
        • ►  julio (6)
        • ►  junio (6)
        • ►  mayo (6)
        • ►  abril (5)
        • ►  marzo (6)
        • ►  febrero (7)
        • ►  enero (7)
      • ►  2016 (83)
        • ►  diciembre (7)
        • ►  noviembre (9)
        • ►  octubre (9)
        • ►  septiembre (6)
        • ►  agosto (3)
        • ►  julio (3)
        • ►  junio (7)
        • ►  mayo (5)
        • ►  abril (7)
        • ►  marzo (8)
        • ►  febrero (10)
        • ►  enero (9)
      • ►  2015 (88)
        • ►  diciembre (8)
        • ►  noviembre (8)
        • ►  octubre (8)
        • ►  septiembre (6)
        • ►  agosto (3)
        • ►  julio (3)
        • ►  junio (7)
        • ►  mayo (9)
        • ►  abril (8)
        • ►  marzo (11)
        • ►  febrero (11)
        • ►  enero (6)
      • ►  2014 (65)
        • ►  diciembre (4)
        • ►  noviembre (6)
        • ►  octubre (5)
        • ►  septiembre (6)
        • ►  agosto (3)
        • ►  julio (4)
        • ►  junio (7)
        • ►  mayo (7)
        • ►  abril (5)
        • ►  marzo (7)
        • ►  febrero (5)
        • ►  enero (6)
      • ►  2013 (52)
        • ►  diciembre (4)
        • ►  noviembre (6)
        • ►  octubre (6)
        • ►  septiembre (4)
        • ►  julio (1)
        • ►  junio (4)
        • ►  mayo (6)
        • ►  abril (6)
        • ►  marzo (6)
        • ►  febrero (5)
        • ►  enero (4)
      • ►  2012 (15)
        • ►  diciembre (4)
        • ►  noviembre (5)
        • ►  octubre (4)
        • ►  septiembre (2)
      • ►  2011 (2)
        • ►  mayo (1)
        • ►  abril (1)
      Facebook Twitter Instagram Pinterest


      Licencia Creative Commons
      ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
      Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

      @ 2024 ChupChupChup
      Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

      Created with by ThemeXpose