• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Queso fresco con aguacate y nueces

Hola! Toca volver a la rutina y a la normalidad después de fiestas. Por cierto, muy bien recibida  por mi parte, porque la verdad es que ya tenía ganas de volver a las comidas del día a día.
Y para empezar el año con buenos alimentos, hoy os traigo un queso fresco casero.
Seguro que en todas las cocinas tenemos alguna fruta, verdura o frutos secos a los que tenemos que dar salida. Este mes algunas de las recetas servirán para reciclar o aprovechar...
Hoy, el queso fresco lleva aguacate y nueces, ¿te viene de gusto?
   
       Ingredientes:
  
       750 g de leche fresca entera
       3 yogures naturales
       2 aguacates
       1 limón
       1 docena de nueces

Queso fresco con aguacate y nueces
     

Cómo preparar Queso fresco con aguacate y nueces


Para esta receta he utilizado el Cheese Maker de Lékué. También la podemos preparar de la forma tradicional, sin el molde, que también os explico.

Calentamos la leche en el microondas en el bol blanco. Potencia a 800 W. durante 14 minutos.
Sacamos el bol del microondas y añadimos los yogures, veremos que precipita. Esperamos a que se enfríe a temperatura ambiente unos 30 minutos.
Cuando se haya enfriado, lo colamos en el recipiente verde y a su vez lo ponemos dentro del bol blanco. 

Queso fresco con aguacate y nueces

Mientras preparamos el aguacate, lo troceamos y rociamos con zumo de limón para que no se oxide y coja color oscuro. Troceamos unas nueces.

Queso fresco con aguacate y nueces

En un bol mezclamos el queso con el aguacate y las nueces troceadas y lo volvemos a poner en el colador, lo tapamos y lo llevamos a la nevera. Como mínimo dos horas.

Queso fresco con aguacate y nueces

Modo tradicional: calentamos la leche en un recipiente y cuando vaya a arrancar el hervor  lo retiramos del fuego. Añadimos los yogures. Damos unas vueltas y cuando precipite lo dejamos enfriar un poco. Usaremos tamiz o una gasa gigante para colarlo.
Cuando este bien escurrido, mezclamos el aguacate y las nueces troceadas. Lo volvemos a poner en el tamiz para que acabe de soltar el líquido.

Queso fresco con aguacate y nueces

Pasadas las dos horas como mínimo de tiempo, le damos la vuelta y lo acompañamos con unas nueces y un poco de cebollino picado por encima.

Queso fresco con aguacate y nueces

¿Te animas a preparar tu propio queso fresco casero?
Aquí tienes algunas ideas de queso fresco casero con frutas, que puedes preparar fácilmente en casa.
Como el Queso fresco con dátiles y pera o los Bocaditos de queso fresco con naranja.

Acompáñalo con unos crackers o una tostadas de pan integral. Es perfecto para un desayuno ligerito o para una cena saludable. 

Queso fresco con aguacate y nueces

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
34 Comentarios
Roscón de Reyes
Feliz año nuevo!! ¿Cómo ha ido la entrada del nuevo año? Espero que os haya ido muy bien :)
Ya estamos en el 2018, y con él llegan nuevos propósitos, proyectos, nuevas ideas y energías renovadas.
La primera receta del año huele a Roscón de Reyes. Me imagino que vuestras cocinas están oliendo de maravilla con las masas a punto para hornear...¿verdad?

Queridos Reyes Magos, este año me he portado bastante mal..... :) 


       Ingredientes para el prefermento:

       - 20 grs de masa madre hidratada al 100 %
       - 60 grs de leche entera tibia
       - 100 grs de harina

       Ingredientes para la masa:

       - 160 grs de la masa madre
       - 300 grs de harina de fuerza
       - 80 grs de azúcar
       - 125 grs de huevo
       - 60 grs de leche
       - 110 grs de mantequilla
       - Ralladura y piel de naranja o cítricos para infusionar
       - 2 cds agua de azahar
       - 25 grs de miel
       - 3 grs de sal
       - 3,5 grs de levadura seca, o 10 grs de levadura fresca.

Roscón de Reyes


Cómo preparar el Roscón de Reyes 


Empezamos por el prefermento. Refrescamos los 20 gramos de masa madre con la leche tibia y la harina. Lo tapamos y dejamos que pasen unas horas hasta que este activo.
Lo del tiempo depende de la temperatura ambiente. Si quieres lo puedes guardar en la nevera.

Para la masa del roscón mezclamos primero los ingredientes secos, la harina con la sal y la levadura, la ralladura de naranja y el azúcar. Mientras, infusionamos la leche con piel de naranja o de cítricos.
Añadimos los líquidos: el huevo batido, la miel, el agua de azahar y la leche. 
Amasamos, añadimos la mantequilla al final y hacemos unos pliegues.
Dejamos la masa reposar hasta que doble el volumen. Dependerá de la temperatura ambiente, que tarde más o menos tiempo, lo he dejado 3 horas. 
Formamos una bola, lo dejamos reposar 30 minutos y pasamos a formar el roscón. Con estas cantidades te sale uno gran o dos medianos.

Roscón de Reyes

Dejamos que fermente por segunda vez hasta que doble el volumen. Ha tardado unas 4 horas más.
Precalentamos el horno a 180º C. Pincelamos con huevo batido y decoramos con frutas o almendras a nuestro gusto. Finalizamos con azúcar escarchado.

Horneamos 20 minutos, más o menos, lo vigilamos hasta que coja color doradito.
Lo dejamos enfriar sobre una rejilla y lo rellenamos con chocolate, nata o crema. Yo lo he hecho con nata, me gusta mucho :)

La receta que he utilizado hoy es de Esmeralda Esme  perfil que os recomiendo y  a tod@s lo que sois aficionad@s a las masas.
Con estas cantidades puedes hacer un roscón grande o dos medianos, a mi me ha venido bien hacer dos.
Y si los quieres hacer más pequeñitos, en individual, lo puedes ver en la versión Mini Roscón de Reyes, para tomar de uno en uno, o de dos en dos...

Roscón de Reyes

¡Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
23 Comentarios
Intxaursalsa - Crema de nueces

La Intxaursalsa es un postre tradicional de la cocina vasca que se prepara en fechas navideñas. Es una crema a base de nueces, leche y azúcar.
Existen diferentes versiones, como es natural en cada lugar y en cada caserío, tenían y tienen su particular forma de prepararla.
Antiguamente se le incorporaba bacalao o chocolate, así como migas de pan o un poco de harina. 
Depende del uso que le queramos dar la podemos hacer más o menos consistente. Esta es la primera vez que la preparo y la experiencia ha sido muy positiva. Vamos a triturar las nueces...

       Ingredientes:  (para 6 personas)

       - 500 ml de leche entera
       - 250 ml de nata para cocinar
       - 200 gramos de nueces sin cáscara
       - 140 gramos de azúcar
       - Canela en rama
       - Corteza de limón
       - Queso rallado curado para el crujiente

Intxaursalsa - Crema de nueces


Cómo preparar Intxaursalsa


Empezamos por moler las nueces, lo puedes hacer en un molinillo. Cuanto más molidas queden, más fina resultará la Intxaursalsa.

Cocemos la leche con la canela y la corteza del limón. Lo pasamos por un colador. Se puede sustituir la nata por agua, incluso añadir más agua. Depende de cada familia varia la receta y la manera de prepararla.
Una vez colada la leche, le añadimos la nata y las nueces trituradas. Cuando lleve 5 minutos hirviendo añadimos el azúcar y lo dejamos hervir suavemente. Mientras, damos vueltas con una cuchara de palo, durante 20 minutos como mínimo. Depende de cómo nos guste de textura, lo dejaremos más o menos rato, pero siempre dándole vueltas.

Intxaursalsa - Crema de nueces

Para que no resulte excesivamente espesa, se puede aligerar la leche con agua. También hay quien  añade miga de pan tostada y triturada. Lo mismo ocurre con la corteza de limón, que va al gusto.
Retirar del fuego y dejar enfriar en la nevera. Se puede preparar el día anterior con toda tranquilidad y comodidad. 

Y se puede congelar, de hecho en el congelador tengo unas porciones reservadas para alguna ocasión especial :)

Intxaursalsa - Crema de nueces

Sacamos del frigorífico y la ponemos en los vasitos individuales. Podemos decorar con nuez picada y con un poco de canela en polvo. O bien con queso de oveja rallado por encima, membrillo casero u otros frutos secos.

He preparado un crujiente de queso muy fácil : 
Ponemos el queso rallado ente dos papeles aptos para horno, lo aplastamos bien y lo llevamos al horno. Lo tendremos precalentado a 180 º C, y lo dejaremos durante 6-7 minutos. Una vez dorado, lo retiramos y partimos a trozos desiguales.

Y listo para disfrutar de este delicioso postre de la gastronomía vasca. 
Espero opiniones de quienes lo probarán en casa, (tengo el listón alto) siendo una donostiarra y un vizcaíno...  a ver qué les parece. 
Os aseguro que lo pienso hacer muchas más veces, es una verdadera delicia :)

Intxaursalsa - Crema de nueces

Hasta pronto!

Share
Tweet
Pin
Share
12 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Bhaji de cebolla
  • Mermelada de cáscara de sandía
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena

Archivo del blog

  • ▼  2025 (36)
    • ▼  agosto (1)
      • Mermelada casera de zanahoria y manzana | Fácil y ...
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose