• Inicio
  • Recetas
    • Menú salado
      • Sopas y cremas
      • Ensaladas
      • Verduras y legumbres
      • Huevos y tortillas
      • Arroces
      • Pasta
      • Carnes y aves
      • Pescados y mariscos
      • Aperitivos y especiales
    • Menú dulce
      • Postres (todos)
      • Bizcochos
      • Magdalenas
      • Tartas y pasteles
      • Chocolate
      • Frutas
    • Cuina catalana
    • Cocina con niños
    • Índice de recetas
  • En la despensa
    • Conservas
    • Mermeladas y confituras
    • Aceites aromatizados
    • Vinagres
    • Salsas
    • Bebidas y zumos
  • Pan
  • Sobre mí
  • Colaboraciones
  • Contacto
envelope facebook twitter instagram pinterest

ChupChupChup

Mermelada de sandía con limón y jengibre

Hola! El tiempo pasa volando y no nos damos cuenta que ya estamos a las puertas del otoño. Y como es natural, vamos pensando en otro tipo de recetas diferentes.
Y aunque muchas de las frutas típicas de verano ya llegan al final de temporada, aún estamos a tiempo de preparar mermeladas y conservas. Hoy traigo una mermelada de sandía, que lleva un toque cítrico y un poco de jengibre. Os explico como la he preparado.

        Ingredientes:

  • 675 grs. de sandía troceada
  • 350 grs. azúcar
  • 1/2 cdta jengibre en polvo
  • 2 cdas zumo de limón
  • Ralladura de medio limón
Mermelada de sandía con limón y jengibre

Cómo preparar Mermelada de sandía con limón

Troceamos la sandía y quitamos las partes blancas. La ponemos en un recipiente con el azúcar, el zumo de limón y la ralladura. Lo tapamos y dejamos reposar 3-4 horas. Si quieres lo puedes dejar en la nevera toda la noche.

Lo pasamos a un recipiente y cocemos a fuego lento durante 40-45 minutos, dando vueltas regularmente, hasta que tenga la textura que nos guste.
Se puede utilizar pectina comercial mezclada con un poco de azúcar, la añadimos 5 o 6 minutos antes de terminar la cocción y seguimos dando unas vueltas para que se mezcle bien.
También se puede utilizar manzana como pectina totalmente natural.

Unos minutos antes añadimos el jengibre en polvo, seguimos dando unas vueltas. Apagamos el fuego y esperamos a que se enfríe un poco.

Mermelada de sandía con limón y jengibre

Procedemos al envasado de la manera tradicional "al baño María", si es que queremos guardarlos por mucho tiempo. O bien, colocando los botes boca abajo hasta que se enfríen.
Generalmente, en casa, las mermeladas las consumimos rápido y lo hago poniendo los botes boca abajo.

Y ya la tenemos lista para disfrutar de todo su sabor.  Una de las maneras que nos gusta mucho es acompañando el yogur natural, queda genial.

Mermelada de sandía con limón y jengibre

Aunque reconozco que también le doy a la cuchara de vez en cuando, así como el que no quiere la cosa... va cayendo alguna que otra. 
Y es que esta mermelada de sandía con limón no la había hecho nunca, por eso creo que, antes de que se acabe  la temporada voy a volver a hacerla. 

Mermelada de sandía con limón y jengibre

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
19 Comentarios
Fideuá de verduras

Hola! La receta de hoy es un plato la mar de sano y con un sabor increíble. ¿Os viene de gusto una buena fideuá de verduras? Si es así, vamos a por los fideos y las verduras de temporada.
Y es que lo mejor de los productos de temporada es que se recogen en su mejor momento y tienen muy buen sabor. Además nos permiten variar de ingredientes dependiendo de la estación del año y las circunstancias específicas de cada lugar. La naturaleza es sabia :)

       Ingredientes:


  • Fideos del nº 2 (250 grs)
  • 2 cebolla tierna
  • 2 dientes de ajo
  • 2 tomates maduros pequeños rallados
  • 1 pimiento verde
  • 1 zanahoria
  • Verduras variadas: calabacín, champiñones, judía verde,
    brócoli, calabaza, guisantes, setas, berenjena.
  • 1/2 litro de caldo de verduras
  • Pimienta y Sal
  • Aceite de oliva virgen
  • Vino rancio 1/2 copita (opcional 1 copa de vino blanco)


Fideuá de verduras

Cómo preparar Fideuá de verduras

Los fideos los podemos tostar primero. Lo hacemos en un recipiente con aceite de oliva. Ponemos al fuego todo junto, aceite y fideos en frío. Calentamos poco a poco y dejamos a fuego medio dando vueltas y con mucho cuidado porque se pueden quemar. En unos 20 minutos estarán listos, lo vemos por el color. Los colamos para sacar el aceite que sobra.

Fideuá de verduras

Cuando estén bien escurridos, los guardamos en un botes de cristal para posteriores usos. Es muy cómodo tenerlos "arrosejats" (tostados) y preparados con antelación.

Fideuá de verduras

De forma tradicional:
Empezamos por dorar los ajos laminados y una cebolla picada en aceite de oliva caliente. Cuando tomen color, añadimos los fideos y "arrossejem" los tostamos hasta que estén dorados. Reservamos y mientras vamos a por las verduras.
Calentamos aceite de oliva y sofreímos la otra cebolla cebolla picada, añadimos la zanahoria cortada y el pimiento verde cortado. Pasados cinco minutos añadimos un poquito de vino rancio o vino blanco y dejamos reducir. Finalizamos con el tomate rallado y dejamos un par de minutos más.

Fideuá de verduras

Y seguimos con las verduras troceadas: champis, setas, calabacín, berenjena, brócoli, judía verde, alcachofas, guisantes ...etc. Las que tengamos de temporada o las que nos apetezcan más.
He preparado dos versiones, una con judías verdes, champiñones y calabacín y otra con brócoli, judías verdes y guisantes.

Las verduras para mi gusto, han de quedar poco cocidas, porque después con los fideos terminarán de cocerse por si solas.

Fideuá de verduras

Rectificamos de sal y pimienta y añadimos los fideos previos . El caldo de verduras, lo añadimos muy caliente, la medida es dos veces de líquido por una de fideos. Dejamos diez minutos a fuego medio.
Siempre comprobar el grosor y tiempo que indica el fabricante de los fideos, ya que puede variar.

Fideuá de verduras

Esta es la versión con judías verdes, guisantes y brócoli, quedó genial. La bauticé con el nombre de "fideuá verde", todo verde intenso.

Fideuá de verduras

Acabamos en el horno o bien fuera del fuego, tapado con un paño limpio, para que los fideos se pongan "punkies" de punta.
Acompañamos con un pesto de verduras o bien con un all i oli ligero. Os recuerdo dos opciones como este All i oli de ajo negro o el All i oli de membrillo (codony) que les van de maravilla.

Fideuá de verduras

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
22 Comentarios



Hola! ¿Os apetece una de croquetas? Es lo que traigo hoy, croquetas de brócoli con jamón ibérico. 
Y es que añadir verdura a la masa las hacen más ligeras, a la vez variamos de ingredientes, de texturas y de sabores. 
El resultado es todo un acierto, han quedado unas croquetas súper cremosas y deliciosas. Han desaparecido rapidísimo, eso es buena señal... ¿verdad?
Os explico cómo las he preparado, espero que os gusten y os animéis con ellas.

Ingredientes

- Medio brócoli
- 70 grs de jamón ibérico
- 1 puerro
- 25 grs de harina
- 1/2 cdta de pimentón dulce
- 250 ml de leche
- 1 huevo
- Pan rallado
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta


Cómo preparar Croquetas de brócoli con jamón ibérico

Empezamos por limpiar el brócoli, separando las partes del tronco. Era un recipiente con agua y sal lo hervimos tres o cuatro minutos, escurrimos y dejamos enfriar, lo picamos en trozos pequeños.

Croquetas de brócoli con jamón ibérico

Picamos el puerro y lo pochamos en aceite de oliva caliente, durante 6-7 minutos. Cuando tome color añadimos el pimentón y damos un par de vueltas. A continuación el jamón cortado y el brócoli .
Añadimos la harina damos unas vueltas hasta que tome color y este ligeramente tostada, a continuación la leche caliente. Rectificamos de sal y pimienta, aunque apenas le he puesto sal, ya que el jamón lleva. Cocemos unos minutos hasta que la masa esté en su punto.

Croquetas de brócoli con jamón ibérico

Reservamos la masa en un recipiente tapado para que no se seque y haga capa por encima. Una vez fría, hacemos porciones para hacer las croquetas, bien sean redondas o alargadas.
Las pasamos por huevo y pan rallado. No llevan harina en el rebozado para que sean más ligeras. Calentamos aceite de oliva y las freímos con cuidado.
Preparamos un poco de papel absorbente y las colocamos encima para escurrir el exceso de aceite.

Croquetas de brócoli con jamón ibérico

Como es lógico, mientras se van escurriendo en el papel, van cayendo... son muy tentadoras..
En casa han gustado mucho y como son tan fáciles de hacer, no cuesta nada ponerse a preparar otra tanda...os aseguro que la primera voló muy rápido :)

Croquetas de brócoli con jamón ibérico

Hasta pronto!
Share
Tweet
Pin
Share
29 Comentarios
Newer Posts
Posts antiguos
Cocina natural de temporada.
¡La mesa está puesta!
Sobre mi...

Recetas más vistas

  • Zanahorias encurtidas
  • Pizza con mortadela, pesto de pistacho y burrata
  • Bhaji de cebolla
  • Cómo preparar agua de frutas
  • Crema de apio, manzana y hierbabuena
  • Sopa de rape con hinojo

Archivo del blog

  • ▼  2025 (35)
    • ▼  julio (5)
      • Polos de cereza con crema de coco y lima
      • Libritos de berenjena rellenos de salmón y queso
      • Vasitos de melocotón, queso y jamón crujiente
      • Ensalada de judías blancas con aliño de verano
      • Croquetas de fuet cremosas y fáciles
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2024 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2023 (64)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2022 (62)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2021 (84)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2020 (70)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2019 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2018 (73)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (7)
  • ►  2017 (75)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (7)
  • ►  2016 (83)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (6)
  • ►  2014 (65)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (6)
  • ►  2013 (52)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (15)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2011 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
Facebook Twitter Instagram Pinterest


Licencia Creative Commons
ChupChupChup se encuentra bajo una licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Lisence.

@ 2024 ChupChupChup
Aviso legal | Politica de privacidad | Política de cookies

Created with by ThemeXpose